28 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Clima

Por qué los científicos no confían en los gobiernos para frenar el cambio climático

Razones por las cuales no reina el optimismo en relación a las futuras medidas mundiales para proteger al planeta.

16 de noviembre de 2021,

00:09
Saturio Ramos*
Por qué los científicos no confían en los gobiernos para frenar el cambio climático
Desafío. Los líderes mundiales enfrentan el gran desafío de frenar el cambio climático en la COP26 de Glasgow. (Dpa)

Lo más leído

1
El empresario cordobés. (La Voz/Archivo)

Agro

Nueva York. Murió el empresario cordobés que destapó un resonante caso de corrupción en el gobierno de Menem

2

Mundo

Fuga. Cinco monjas huyen del convento de San Giacomo di Veglia por “tensiones insoportables”

3

Tevé

Exposición mediática. Benjamín Vicuña y la China Suárez, en tensión: él viajó a Milán y se llevó a sus hijos

4

Ciudadanos

Clima. Primera nevada del año en varias regiones de Córdoba: habilitaron el camino de las Altas Cumbres

5

Ciudadanos

Discapacidad. Piden la suspensión de las auditorías a las pensiones no contributivas por vulneración de derechos

Coincidiendo con la apertura de la COP26 en Glasgow, la revista científica Nature publicó un artículo donde afirmaba que los principales científicos del clima se muestran escépticos ante la idea de que los gobiernos vayan a frenar el calentamiento global, a pesar de las promesas políticas hechas por los líderes internacionales.

La revista envió una encuesta en septiembre de 2021 a los 233 autores y editores del Sexto Informe de Evaluación del Grupo de Trabajo I del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPPC). Entre otras interesantes cuestiones, la gran mayoría de los noventa y dos científicos que respondieron a la encuesta contestaron lo siguiente: el mundo está experimentando una crisis climática (88 %), lo más probable es que el calentamiento global alcance o supere los 3 ℃ a final de siglo (75,5 %), verán impactos catastróficos del cambio climático en su vida (82 %), los científicos deberían participar en la defensa de este tema (81 %).

La importancia de no superar los 1,5 °C

El 8 de octubre de 2018 los gobiernos aprobaron el resumen para responsables de políticas del Informe especial del IPCC sobre el calentamiento global de 1,5 °C. Con más de 6.000 referencias citadas y la contribución de miles de expertos, fue realizado por 91 autores y editores-revisores de 40 países y 133 autores contribuyentes.

El informe destaca la vital diferencia en impactos que podría producirse con una diferencia de tan sólo 0,5 °C (de 1,5 °C a 2 °C) de incremento del calentamiento global a final de siglo: la elevación del nivel global del mar sería 10 cm superior, la probabilidad de que el océano Ártico quede libre de hielo en verano sería de un mínimo de una vez por decenio en lugar de una vez por siglo, los arrecifes de coral se extinguirían prácticamente en su totalidad,

La única receta para limitar el calentamiento a 1,5 °C es que las emisiones netas globales de dióxido de carbono de origen humano disminuyan en 2030 alrededor de un 45 % respecto de los niveles de 2010, y sigan disminuyendo hasta alcanzar el cero neto aproximadamente en 2050.

Según el último análisis del Global Carbon Project, para conseguir en el año 2050 el objetivo de emisiones netas cero, las emisiones de CO₂ deben disminuir cada año una cantidad en millones de toneladas comparable al descenso que se produjo en 2020. Esta caída no se debió precisamente a las decisiones de los líderes para dar cumplimiento al Acuerdo de París que firmaron en 2015 para frenar el calentamiento global. Fue consecuencia de las medidas frente a otra amenaza como es la pandemia. La mala noticia es que con el alivio pandémico en 2021, volvemos a las andadas con un incremento de emisiones parecido al anterior.

Lejos de cumplir los objetivos

Del análisis de los datos reales de emisiones de gases procedentes de combustibles fósiles se concluye que ninguna de las principales economías del mundo ha cumplido con sus compromisos de reducción para conseguir el objetivo de limitar el calentamiento a 1,5 °C. Así lo confirma el último estudio de septiembre de 2021 del organismo de control Climate Action Tracker, que califica los objetivos y acciones gubernamentales como “sumamente” o “críticamente” insuficientes.

Pero lo peor, si cabe, es que los gobiernos del mundo planean producir más del doble de la cantidad de combustibles fósiles en 2030 de lo que sería consistente con limitar el calentamiento a 1,5 °C. Por un lado se comprometen a reducir sus emisiones e incluso marcan objetivos netos cero, pero todavía no han hecho planes para reducir la producción de los combustibles fósiles. Lo dice la ONU en su Informe sobre la Brecha de Producción 2021.

Hay razones para la esperanza que da el conocimiento, pero también para el escepticismo. La nueva realidad antropogénica y la ley termodinámica de la entropía hacen inviable la actual senda del crecimiento indefinido y el incremento continuo de gases fósiles en la atmósfera porque puede llevarnos a la autodestrucción.

Dada la tendencia habitual de los científicos a no intervenir en el debate público, más allá de la difusión de datos, quizás la respuesta que más sorprende en la encuesta de Nature sea la última porque muestra un mayor grado de compromiso. Pero también es un reflejo de su inquietud ante la enorme gravedad del problema y la falta de respuestas a una situación que comienza a ser crítica.

Probablemente algunos de ellos habrán recordado las palabras del Premio Nobel de Física Max Born:

“Depende de nosotros, de cada uno de los ciudadanos de todos los países de la Tierra, que se pueda terminar con la insensatez hoy dominante. Hoy ya no son los bacilos del cólera o la peste los que nos amenazan, sino el tradicional pensamiento cínico de los políticos, la apatía de las masas y la renuncia de los físicos y otros científicos a sus responsabilidades”.

* Catedrático de Física (Universidad de Sevilla), para The Conversation.

Temas Relacionados

  • Clima
  • Ambiente
  • Edición impresa
Más de Mundo
Imagen ilustrativa. (MiamiAccidentLawyer/Pixabay.com)

Sucesos

EE.UU. La historia del abogado acusado de asesinar a su clienta en un complot para retrasar su juicio

Agencia AP
ISRAEL POLITICA

Mundo

Guerra. Benjamin Netanyahu aseguró que Israel mató a líder de Hamas Mohammed Sinwar

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Más tecnología para cuidar tu salud digestiva: así es la nueva sala de Endoscopía del Sanatorio Allende

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Más tecnología para cuidar tu salud digestiva: así es la nueva sala de Endoscopía del Sanatorio Allende

Sanatorio Allende
Repuestos y accesorios para conservar la originalidad de tu Audi

Espacio de marca

Mundo Maipú

Repuestos y accesorios para conservar la originalidad de tu Audi

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Villa El Libertador

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Educación superior. La nueva sede de la UPC en Villa El Libertador: un acto de “justicia territorial”

Universidad Provincial de Córdoba
La Agencia Córdoba Joven abre inscripciones para sus cursos de idiomas de nivel inicial

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

La Agencia Córdoba Joven abre inscripciones para sus cursos de idiomas de nivel inicial

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

18 allanamientos con más de 7 detenidos: van tras los "Roba Uber". (Policía).

Sucesos

Código Rojo. Los Uber, las emboscadas y las patotas desaforadas

Claudio Gleser
Cristo Redentor

Negocios

Dólar barato. Déficit récord en abril: por cada extranjero que llegó al Taravella, volaron 6 cordobeses al exterior

Florencia Ripoll
Felipe Contepomi, entrenador de Los Pumas

Rugby

Los Pumas. Contepomi con La Voz: crecer como potencia de cara al Mundial y el valor de jugar en Córdoba

Gabriela Martín
25 de Mayo. El momento en el que Javier Milei ignoró a Jorge Macri. (Captura de video)

Política

Análisis. Roma toma veneno para pagarle al traidor

Edgardo Moreno
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:11

    Robo en General Paz

    Córdoba. Se quedó sin trabajo y se compró un auto para repartir comida: se lo robaron en General Paz

  • 00:21

    Impactante sudestada en Mar del Plata

    Video. Impactantes imágenes de la crecida del Río de La Plata

  • El cine la sorprendió.

    Increíble. Se mudó a Valencia y sorprendió al mostrar el cine 3D más grande de España: “Valió muchísimo la pena”

  • 03:47

    Jueza Julieta Makintach fue apartada del juicio por la muerte de Diego Maradona.

    Escándalo. Revelan el polémico Primer Capítulo del documental secreto de la jueza Makintach

  • Guillermo Francos, en Diputados

    Gobierno de Milei. Francos le bajó el tono a la polémica por Darín y las empanadas: “No se lo puede tildar de kirchnerista”

  • Julieta Makintach

    Escándalo. Juicio por la muerte de Maradona: se filtró el tráiler del documental del que participaba la jueza Makintach

  • 00:49

    Video: una Ford Ranger "saltó" por encima de un buggy… y el conductor terminó desmayado

    Video. A toda velocidad, Ford Ranger voló por una duna y pasó por encima de un buggy: el piloto terminó desmayado

  • Caribe. De Miami a Bahamas en un mega crucero recién estrenado

    Realidades. La realidad detrás de trabajar en un crucero: los testimonios de 2 empleadas

Últimas noticias

Mirá

En redes sociales. El curioso mensaje que compartió Wanda Nara antes del juicio por divorcio con Icardi

Redacción LAVOZ
Javier Milei y Victoria Villarruel  en el Congreso.

Política

Libertarios. En medio de la interna con Milei, Villarruel desplazó al cordobés Viramonte Olmos y a su mesa chica

Redacción LAVOZ
Hayden Davis, el desarrollador de la criptomoneda $Libra. (Captura de video)

Política

Medida. Caso $Libra: la Justicia congeló casi U$S 60 millones en criptoactivos vinculados a Hayden Davis

Redacción LAVOZ
Imagen ilustrativa. (@PoliciaCbaOf en X)

Sucesos

Córdoba. Salió y cuando volvió a las dos horas, la casa había sido saqueada

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10477. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design