08 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Conflicto Rusia-Ucrania

Putin contra Zelensky: una guerra que también es una disputa generacional

El líder ruso tiene 70 años y el ucraniano, 44. Cuando se derrumbó la Unión Soviética, el primero era un agente de la KGB y el otro, un niño .

20 de marzo de 2022,

00:05
Gonzalo Fiore Viani
Putin contra Zelensky: una guerra que también es una disputa generacional
Volodimir Zelensky y Vladimir Putin, en diciembre de 2019, en una sesión de trabajo en el Palacio del Elíseo en París (AP)

Lo más leído

1
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

2

Sucesos

Delitos económicos. Márquez y Asociados: dos departamentos en Panamá se suman a los activos de la quiebra

3

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

4

Sucesos

Delitos económicos. CBI: rechazan acción en contra del sobreseimiento de Darío José Ramonda

5

Sucesos

Justicia. Camión narco en Bouwer: ¿por qué no sale en libertad Alicio Dagatti?

Un factor que suele omitirse de los análisis geopolíticos es aquel que tiene que ver con lo personal de los líderes, en este caso, la cuestión generacional.

Volodomir Zelensky nació en enero de 1978, es decir, tiene 44 años. Esto contrasta cuando uno ve la biografía de Vladimir Putin. El líder ruso nació en octubre de 1952, es decir, este año va a cumplir 70 años.

Lo mismo sucede cuando se observan los datos vitales de los principales dirigentes diplomáticos involucrados en el conflicto. El canciller ucraniano es aún más joven que su presidente: Dmitri Kuleba nació en abril de 1981 y tiene 40 años.

El ministro ucraniano Dmitri Kuleba tiene 40 años.
El ministro ucraniano Dmitri Kuleba tiene 40 años.

Para contextualizar: ese año, en los Estados Unidos asumía la presidencia Ronald Reagan, la Guerra Fría entraba en su período de recrudecimiento final, y en la Unión Soviética aún gobernaba Leonid Brézhnev.

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, en 1981 tenía 31 años. Cuando nació, en 1950, el máximo líder soviético era Josef Stalin, y en Estados Unidos gobernaba Harry Truman. Cuando Kuleba ingresó al servicio diplomático ucraniano, en 2004, Lavrov ya llevaba un año a cargo de la diplomacia rusa.

Cuando Zelensky y Kuleba eran niños, la Unión Soviética aún existía y el sueño de una Ucrania independiente parecía lejano. Por aquel entonces, tanto Putin como Lavrov ya habían dado sus primeros pasos en el servicio público de su país.

Experiencia versus frescura

El presidente ruso, como es de público conocimiento, era agente de la poderosa KGB, la temida agencia de inteligencia soviética. El canciller ya tenía experiencia diplomática: en 1972 sirvió en el servicio exterior soviético en Sri Lanka, hasta 1976, mientras que entre 1981 y 1988 integró la Delegación Diplomática Soviética ante las Naciones Unidas.

Serguei Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia\u002E
Serguei Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia\u002E

Ya durante la era postsoviética, en 1992, Lavrov asumió como director del Departamento de Organizaciones Internacionales y Problemas Globales del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa, posteriormente representó en numerosas ocasiones a su país como presidente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Mientras tanto, Kuleba cursaba la secundaria.

De la misma manera que, mientras Zelensky era un adolescente, Putin ya había sido vicealcalde de San Petersburgo, primero; y tras varios cargos menores, director del heredero de la KGB, el Servicio Federal de Seguridad, antes de asumir la presidencia en 1999.

Ilustración: Nuevo Orden Mundial (Número Cero 20-03-2022)

Cultura

Bajo fuego: cómo el conflicto Rusia-Ucrania configura un nuevo orden mundial

Gustavo Di Palma

La diferencia en el grado de experiencia de los actuales dirigentes rusos y ucranianos está a la vista. Eso, como todo, tiene sus ventajas y desventajas para los diferentes bandos.

Por un lado, la frescura de Zelensky y la habilidad para comunicar, propia de su pertenencia generacional, pero también de su pasado como actor de televisión y de su buen manejo de las cámaras, contrasta con la parquedad de Putin, quien, según dicen, ni siquiera lee redes sociales.

Zelenski se comunicó con Estados Unidos a través de una videoconferencia en el Congreso
Zelenski se comunicó con Estados Unidos a través de una videoconferencia en el Congreso

En contraposición, la falta de experiencia de la dirigencia ucraniana pudo verse patente con el tira y afloje de su frustrado ingreso a la Otan, subestimando, quizás, la correlación de fuerzas con Moscú.

El manejo de la diplomacia de Lavrov, si bien tiene mucho que ver con el hard power y la conciencia plena del poder disuasorio ruso, también demuestra una muñeca diplomática propia de alguien que se preparó durante toda su vida para hacer lo que hace.

Así se ve el centro de Kiev en plena guerra. (Federico Piccioni Aimar / La Voz)

Mundo

La Voz en Ucrania: Kiev, una ciudad que se prepara para resistir hasta el final

Federico Piccioni Aimar

Además de un convencimiento total de que sus acciones son “correctas” de acuerdo con sus convicciones y las de Putin de recuperar la “Gran Rusia”. Tanto el presidente ruso como su canciller se criaron en un mundo donde Moscú se sentaba a la mesa grande de las negociaciones como una de las dos principales potencias. Ese recuerdo todavía está muy fresco en la mente de prácticamente todos los rusos de su generación.

Mundos diferentes

Los mundos que conocieron Putin y Zelensky son muy disímiles entre sí. Es muy probable que para un ruso o un ucraniano de 20, 30 o 40 años, la bandera y el himno soviéticos no signifiquen nada más que algún pasado lejano.

Putin ha dicho que quien no quiere que vuelva el comunismo no tiene corazón, pero quien sí quiere que regrese, no tiene cabeza. Para las generaciones mayores, la Unión Soviética representaba la seguridad, la confianza y el saberse un actor de peso en la escena internacional.

Para un pueblo tan orgulloso como el ruso, que durante toda su historia fue imperio, estos sentimientos no son para nada desdeñables.

La sensación de pertenencia, de sentirse parte de un todo superior a las partes, desapareció aquel 25 de diciembre de 1991, cuando la bandera soviética se arrió por última vez en el Kremlin. La década de los ‘90 significó la humillación, el caos, el desorden, la miseria y la incertidumbre. Por ello, el discurso del presidente ruso es nostálgico y apela a un pasado glorioso: hacer a Rusia grande de nuevo. Zelensky, en tanto, propone que su país ingrese en la modernidad occidental y liberal.

Milicianos ucranianos en un puesto de control

Mundo

Navajas, Kalashnikov y barricadas: así es el ejército de milicianos de Ucrania

Irene Savio

Para la dirigencia rusa, mayoritariamente de un promedio etario similar al de su presidente, la desintegración de la Unión Soviética fue “la mayor tragedia geopolítica del siglo 20”, en palabras de Putin.

Para Zelensky y Kuleba, la URSS no significa nada más que un capítulo de un libro de historia que leyeron durante la secundaria.

En ese sentido, la distancia generacional es aún mayor que la que habría entre, por ejemplo, dos líderes políticos occidentales de distintas edades. Los mandatarios ruso y ucraniano nacieron en dos mundos distintos.

En la dialéctica de la historia, parafraseando a Antonio Gramsci, el pasado no termina nunca de morir, y el futuro tampoco logra nacer. En esa disyuntiva se encuentran los involucrados en esta guerra. En la tensión entre un mundo que desapareció y que ya no existe, y otro que quizás no se materialice jamás.

* Magíster en Relaciones Internacionales; becario doctoral de Conicet

Temas Relacionados

  • Conflicto Rusia-Ucrania
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Mundo
SUIZA-CHIHUAHUA SALVADOR

Ciudadanos

Suiza. Un chihuahua, el “salvador”: encontró a un hombre atrapado en un glaciar

Agencia AP
TRUMP-NETANYAHU

Mundo

Conflicto. Trump y Netanyahu celebraron los ataques a instalaciones nucleares de Irán

Agencia AP

Espacio de marca

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Club Atlético Talleres .
Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Redacción LAVOZ, Federico Giammaría
Márquez

Sucesos

Delitos económicos. Márquez y Asociados: dos departamentos en Panamá se suman a los activos de la quiebra

Francisco Panero
alicio dagatti

Sucesos

Justicia. Camión narco en Bouwer: ¿por qué no sale en libertad Alicio Dagatti?

Denise Audrito
La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Negocios

Argentina. La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Agostina Ambrosi*
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

  • La angustia de Flavio Mendoza tras un fuerte temporal que afectó a su circo: "Destruido"

    Terrible. Flavio Mendoza sufrió un violento acto de homofobia frente a su hijo: su palabra

  • El Nuevo Cine Ciudadela quedó clausurado tras un allanamiento. Encontraron víctimas de explotación sexual.

    Video. Por dentro, así allanaron el cine porno de Ciudadela: clientes, preservativos y el afiche de una famosa

  • Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

    Video. Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

Últimas noticias

Quebracho blanco

Ambiente

Villa Allende. El quebracho de Luchesse: la remoción es inminente y la polémica se mantiene

Benita Cuellar
tenis

Tenis

Grand Slam. El cordobés Gustavo Fernández y un arranque victorioso en Wimbledon

Redacción LAVOZ
Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

Sucesos

Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

Redacción LAVOZ
El choque. (Policía)

Sucesos

En ruta S-218. Choque fatal en Córdoba: murió una mujer de 35 años

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10518. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design