09 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $400
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $400
exclusivo
usuario
Mundo / Cambio climático

Cambio climático. Qué será del Acuerdo de París y del derecho internacional del clima sin Estados Unidos

La decisión de Donald Trump de desconocer el pacto climático envía una muy mala señal a la comunidad internacional.

28 de febrero de 2025,

00:01
Marta Torre-Schaub
Qué será del Acuerdo de París y del derecho internacional del clima sin Estados Unidos
El entonces candidato presidencial Donald Trump con un cartel en la espalda que dice en inglés "Perfora, bebé, perfora".

Lo más leído

1
Choque fatal en la avenida de Circunvalación, a la altura de Villa Boedo. (José Hernández/La Voz)

Sucesos

Inseguridad vial. Nueva tragedia en la Circunvalación de Córdoba: se cruzó de carril, chocó y el otro conductor murió

2

Clima

Clima. Se va la humedad y el frío llega a Córdoba, ¿con posibles heladas?

3

Servicios

Salarios. Empleadas domésticas: cuánto cobrarán por hora y por mes en mayo de 2025 y cuándo fue el último aumento

4

Ciudadanos

Terremoto. Otro fuerte sismo en Chile se sintió en Argentina: ¿se activó el Cinturón de Fuego del Pacífico?

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.267 del miércoles 7 de mayo

Estados Unidos notificó hace unas semanas su retirada del Acuerdo de París. El Acuerdo, que se inscribe en el cuadro más amplio de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 1992, es jurídicamente vinculante en virtud del derecho internacional.

Dicho Acuerdo preveía un período de adaptación: una revisión de ciertas medidas cada cinco años y, a partir de 2024, en el marco de una transparencia reforzada (artículo 13), los estados debían informar sobre las medidas adoptadas y los progresos realizados.

Considerada especialmente gravosa, esta medida fue objeto de numerosas críticas por parte de Donald Trump, que prometió que se retiraría del Acuerdo de París si era elegido presidente. Promesa cumplida. Dado que el artículo 28 del Acuerdo permite la retirada para todo Estado que así lo desee –bajo ciertas condiciones–, la salida de Estados Unidos será efectiva un año después de su notificación a la Secretaría General del Convenio, es decir, en enero de 2026.

La decisión adoptada por el nuevo presidente de Estados Unidos no sorprende demasiado. Los esfuerzos estadounidenses por reducir las emisiones ya eran mínimos. Joe Biden, el presidente saliente, quería reducir las emisiones un 66% de aquí a 2030. De haber permanecido en el Acuerdo, Estados Unidos habría tenido que disminuir sus emisiones 10 veces más rápido que en décadas anteriores. Un esfuerzo que los sectores más conservadores del país ya juzgaban excesivo, por no decir imposible.

Implicaciones

La decisión de Donald Trump es de lamentar por varios motivos.

En primer lugar, en el plano interno, alimenta cierto populismo desplegando promesas fantasiosas. No es realista esperar que los estadounidenses sigan viviendo sus vidas como si el calentamiento global no existiera. También reduce las posibilidades –que ya son bastante escasas– de impugnar las políticas climáticas ante los tribunales. Las demandas climáticas basadas en el incumplimiento del Acuerdo de París parecen ahora más improbables que nunca en Estados Unidos.

En segundo lugar, a nivel internacional, el anuncio de Trump rechaza un mecanismo de la ONU. Esta actitud muestra su desapego hacia el multilateralismo. De hecho, los dispositivos jurídicos resultantes del Acuerdo de París se basan en los principios de responsabilidades comunes, pero diferenciadas, y en el de cooperación internacional, conceptos que no parecen convenir al nuevo presidente.

Además de que el Acuerdo impone obligaciones a “hacer” (artículos 2 a 6), también exige a las partes que se “comprometan a informar periódicamente sobre sus esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura a +1,5 °C” (artículos 10 a 14) y a “cooperar” en la prestación de ayuda financiera a los países que la necesiten (artículos 8 a 13). Estas tareas se llevarán a cabo ahora sin la ayuda de uno de los mayores emisores de CO₂ del mundo.

En este contexto, la comunidad internacional se encuentra en una posición difícil y existe el riesgo de que se debiliten las negociaciones en el futuro. Hay que recordar que estas conversaciones se enmarcan en la elaboración de una hoja de ruta y se celebran en torno a las Conferencias de las Partes (COP).

Este marco, ya tenso debido a las disensiones entre países cuyas economías dependen de los combustibles fósiles y aquellos más pobres y vulnerables al cambio climático, corre el riesgo de volverse aún más agitado sin uno de los principales actores económicos del mundo.

Cómo afectará al cumplimiento del acuerdo

Las negociaciones de la ONU son fruto de un delicado equilibrismo. En un contexto mundial ya de por sí complejo, con graves tensiones geopolíticas, la retirada de Estados Unidos podría comprometer los avances en la aplicación del Acuerdo, especialmente en torno a la cuestión de la financiación (artículos 8 a 12).

De hecho, la propia arquitectura del Acuerdo está comprometida. Basadas en equilibrios frágiles, obligaciones de débil carácter jurídico y compromisos con horizontes a veces lejanos e inciertos, varias promesas estadounidenses se han desmoronado. Su marcha deja también sin liderazgo a los demás Estados que permanecen en el Acuerdo.

También existe el riesgo de que el objetivo final se retrase aún más. Alcanzar una estabilización del sistema climático que no sobrepase el calentamiento de 2 °C –y a ser posible menos de 1,5 °C– parece cada vez más difícil.

Además, la salida de Estados Unidos envía una muy mala señal a la comunidad internacional. El enfoque de “perforar, perforar, perforar” (“Drill, baby, drill”) probablemente desalentará a los países que ya albergan dudas en cuanto a la eficacia del actual sistema de Naciones Unidas.

Motivos para la esperanza

A pesar de lo expuesto, como ocurrió cuando Estados Unidos salió “por primera vez” del Acuerdo en 2017, todavía es posible una especie de “resistencia” judicial estadounidense para que la lucha contra el calentamiento global pueda continuar a nivel local.

Desde 2017, hemos visto cómo en ese país se desarrollaban “litigios climáticos” contra empresas y políticas climáticas poco ambiciosas, basados tanto en el derecho consuetudinario (“common law”) como en la Constitución federal estadounidense. Este fenómeno judicial podría repetirse en los próximos años y desarrollarse aún más, tal y como está ocurriendo actualmente en países como Canadá, Holanda y Francia.

Otro rayo de esperanza viene de la interpretación –probable– de que la salida de Estados Unidos sólo implique dejar el Acuerdo de París, pero no abandonar todo el sistema de derecho internacional climático de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. En efecto, el artículo 28 del Acuerdo permite a un Estado permanecer en la Convención Marco aunque se haya retirado del Acuerdo, y continuar de este modo en las negociaciones, aunque sólo sea como observador.

Una oportunidad para Europa

Pero es sobre todo Europa la que tendrá ahora que desempeñar un papel importante. Es su momento para presentarse como el “líder” mundial del Acuerdo de París. La catarsis provocada por la salida de Estados Unidos del sistema del Acuerdo puede verse también como una oportunidad y no sólo como un desafío.

Recuperar la “antorcha” por parte de Europa en la lucha contra el calentamiento global podrá infundir esperanza a los países que aún permanecen dentro del Acuerdo. Es ahora más que nunca cuando la Unión Europea tendrá que desarrollar un modelo jurídico climático que sea lo suficientemente convincente, ambicioso y atractivo como para evitar que otros países sigan el ejemplo de Trump.

Por último, pero no menos importante, la Corte Internacional de Justicia, que emitirá próximamente una opinión consultiva sobre las obligaciones de los Estados en materia climática, podrá, apoyándose en el derecho internacional general (la Convención de Viena) y en el derecho derivado de la Convención Marco de Naciones Unidas, recordar a Estados Unidos sus deberes para con la comunidad internacional y el planeta.

* Directora de investigación en la CNRS, jurista, especialista en cambio climático y en derecho ambiental y de la salud

  • Publicada previamente en The Conversation

Temas Relacionados

  • Cambio climático
Más de Mundo
Escalofriante: asesinó a una embarazada, le quitó el bebé y se lo robó.(TN).

Mundo

Estados Unidos. Escalofriante: asesinó a una embarazada, le quitó el bebé y se lo robó

Redacción LAVOZ
Steve Bannon

Mundo

Papa León XIV. Steve Bannon, exasesor de Trump, había dicho que la elección de Prevost podía ser “desafortunada”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Mundo Maipú
El evento cultural del mes: una ciudad todos los pueblos

Espacio de marca

Municipalidad de Córdoba

El evento cultural del mes: una ciudad todos los pueblos

Municipalidad de Córdoba
Tracker lidera en ventas y abandera el crecimiento de Chevrolet en 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker lidera en ventas y abandera el crecimiento de Chevrolet en 2025

Mundo Maipú
Un Sueño Popular: Belgrano y un logro histórico

Espacio de marca

Belgrano .

Anuncio. Un Sueño Popular: Belgrano y un logro histórico

Belgrano .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Quinteros y Bullrich, durante la reunión del Consejo de Seguridad Interior que se realizó en Mendoza.

Política

Análisis. La diferencia entre tener una urna y una pistola en la cabeza

Roberto Battaglino
Maxi Arias, chef especializado en cocina al disco

Comer y beber

Fuegos. Tips y recetas de cocina al disco del chef cordobés tetracampeón

Nicolás Marchetti
Franco Colapinto

Motores

Fórmula 1. Franco Colapinto, tras su confirmación como titular en Alpine: cómo sigue su actividad

Rafael Cerezo
Daniel Parisini, el "Gordo Dan". Es el influencer libertario con más interacciones.

Política

Mapa político. ¿Sabe el Gobierno que el kilo de asado mata batalla cultural?

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Para Javier Milei el papa Francisco era “mileista”en lo económico. (Captura de video).

    Polémica. Para Javier Milei el papa Francisco era “mileista”en lo económico

  • Incendio en Nueva Córdoba: bomberos controlaron un foco en un edificio. (Policía de Córdoba)

    Video. Nueva Córdoba: bomberos controlaron un incendio en un edificio

  • Marley y Milenka. Foto: captura pantalla

    En redes sociales. Marley relató cómo fue el riesgoso parto de su hija Milenka y lo repudiaron fuertemente

  • Inseguridad y choque en Tucumán

    Tiene 15 años. Escapaba de la Policía, protagonizó un choque en cadena y se burló en redes: “Muerte a la yuta”

  • El nuevo papa Robert Prevost, de Estados Unidos.

    "Habemus Papam". Las primeras palabras de Robert Prevost, León XIV como nuevo pontífice: “Gracias al papa Francisco”

  • El robot enloqueció.

    Terror. Un robot se descontroló en plena prueba y casi golpea a sus programadores: el horripilante video

  • 00:35

    Impactante choque y saqueo de un camión en la ruta 40.

    Indignante. Volcó un camión con alimentos, el chofer murió y vecinos saquearon la carga aún con el cuerpo atrapado

  • 00:00

    Julio Chávez y Ricardo Darín, enfrentados.

    Se picó. Ricardo Darín le respondió picante a Julio Chávez por su “pequeño tufillo a ironía”: Me acuerdo bien de él

Últimas noticias

REP-GEN MÉXICO-SARAMPIÓN BROTE

Agencias

Equipos de vacunación en México se movilizan por un brote de sarampión en una comunidad menonita

Agencia AP
ESPAÑA-RENOVABLES

Agencias

El debate sobre la energía renovable resurge tras el apagón en España

Agencia AP
RUSIA-DÍA DE LA VICTORIA

Agencias

Comienza el desfile del Día de la Victoria en Rusia, en el 80vo aniversario de la derrota nazi

Agencia AP
Placeholder LaVoz

Agencias

Comienza en Moscú el desfile del Día de la Victoria en Rusia para conmemorar 80 años de la derrota nazi

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10458. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design