En la noche del 28 de julio de 2025, un tiroteo masivo en un rascacielos de Manhattan conmocionó a Nueva York, dejando un saldo de cuatro víctimas mortales y un herido grave. El atacante, identificado como Shane Devon Tamura, de 27 años y originario de Las Vegas, irrumpió armado con un rifle de asalto M4 en el edificio ubicado en el 345 de Park Avenue, sede de oficinas de la NFL, Blackstone y otras empresas de alto perfil.
Tras abrir fuego en el vestíbulo y en el piso 33, Tamura se suicidó, dejando tras de sí una nota que apunta a problemas de salud mental y su pasado como deportista.
Un pasado prometedor truncado: quién era Shane Tamura
Shane Tamura, nacido en Las Vegas en enero de 1998, destacó en su juventud como un talentoso jugador de fútbol americano.
Durante su etapa en la preparatoria Granada Hills Charter High School, en California, acumuló 616 yardas en 126 acarreos y anotó cinco touchdowns en la temporada de 2015, según datos de MaxPreps.com. Su desempeño en el campo le valió reconocimiento regional, pero su carrera deportiva no prosperó más allá de la secundaria.

Tras graduarse en 2016, Tamura trabajó como guardia de seguridad en un casino de Las Vegas, una ocupación que lo mantuvo vinculado al manejo de armas, ya que poseía una licencia vigente para portarlas, emitida en Nevada con vencimiento en 2027. También se le relaciona con una licencia de investigador privado, aunque esta había expirado.
Antecedentes de salud mental y la nota de suicidio
Las autoridades de Nueva York, lideradas por la comisionada del NYPD, Jessica Tisch, confirmaron que Tamura tenía un historial documentado de problemas de salud mental.
En su vehículo, un BMW estacionado en doble fila cerca del lugar del ataque, se encontraron medicamentos recetados, un revólver cargado, cargadores de munición y una mochila. Estos hallazgos refuerzan la hipótesis de que Tamura enfrentaba serios desafíos psicológicos.
Una nota de suicidio de tres páginas, encontrada en su bolsillo, arroja luz sobre los posibles motivos del ataque.
En ella, Tamura afirmaba sufrir encefalopatía traumática crónica (ETC), una enfermedad neurodegenerativa asociada a traumatismos craneales repetidos, común entre exjugadores de fútbol americano. “El fútbol americano me provocó ETC y me hizo beber litros de anticongelante. Lo siento por todo”, escribió, según fuentes de CNN.
La nota también incluía críticas a la NFL, afirmando: “No puedes ir contra la NFL, te aplastarán”, y pedía que estudiaran su cerebro tras su muerte.
El ataque en el corazón de Manhattan
El lunes 28 de julio, Tamura llegó a Nueva York tras un viaje por carretera desde Las Vegas, con paradas en Nebraska, Iowa y Nueva Jersey.
A las 18.30, ingresó al edificio de Park Avenue portando un rifle M4 y abrió fuego en el vestíbulo, matando a un policía fuera de servicio, Didarul Islam, de 36 años, un guardia de seguridad y dos civiles. Una quinta persona resultó gravemente herida y permanece en estado crítico pero estable.
Tras el ataque inicial, Tamura tomó un ascensor hasta el piso 33, donde se encuentran las oficinas de Rudin Management. Allí, disparó contra otra persona antes de quitarse la vida con un disparo en el pecho. La policía aún investiga por qué eligió este piso, dado que las oficinas de la NFL están en el quinto. No se ha establecido una conexión directa entre Tamura y las víctimas o las empresas del edificio.

Reacciones y contexto
El tiroteo, clasificado como el número 254 en Estados Unidos en 2025 según Gun Violence Archive, desató pánico en Midtown Manhattan. Testigos relataron escenas de caos, con empleados barricándose en oficinas y transeúntes huyendo del área.
El alcalde Eric Adams y la gobernadora Kathy Hochul elogiaron al oficial Islam, un inmigrante bangladesí y padre de familia, como un héroe por su intento de detener al atacante.
Amigos y excompañeros de Tamura, como Caleb Clarke, expresaron incredulidad ante el acto violento. “Nunca habrías pensado que la violencia sería algo que asociarías con él. Todo lo que decía era una broma”, comentó Clarke, recordando a Tamura como un joven divertido y enérgico.
Un caso que reaviva el debate sobre la salud mental y las armas
El trágico episodio reabre discusiones sobre la proliferación de armas de fuego y la atención a la salud mental en Estados Unidos.
A pesar de una disminución en los índices de violencia armada en Nueva York, este incidente destaca los riesgos de los tiroteos aislados. Las autoridades continúan analizando grabaciones de seguridad, registros digitales y antecedentes de Tamura para esclarecer los motivos del ataque, que hasta ahora no parece estar ligado a un perfil ideológico o público.
Tamura está hoy dentro de las tendencias de búsqueda de Google Trends y como uno de los principales temas de redes sociales como X.

El autor del tiroteo de Nueva York tenía como objetivo las oficinas de NFL, según alcalde
El autor del tiroteo mortal ocurrido el lunes en el centro de Manhattan tenía como objetivo las oficinas de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL, en inglés), informó este martes el alcalde de Nueva York, Eric Adams, en entrevistas con cadenas de televisión estadounidenses.
El funcionario detalló sobre este suceso, en el que murieron cuatro personas incluido un agente del Departamento de Policía de Nueva York, donde los investigadores recuperaron una nota en la que el tirador hablaba sobre una encefalopatía traumática crónica (ETC).
Se trata de una lesión cerebral causada por traumatismos repetidos en la cabeza y que ha sido diagnosticada a deportistas de alto nivel.
Y es que el individuo en cuestión (de 27 años) había sido jugador de fútbol americano en la escuela secundaria, pero nunca alcanzó siquiera categorías universitarias ni mucho menos la NFL.