Friedrich Merz, líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), alcanzó la cima de la política alemana al ganar las elecciones anticipadas y convertirse en el décimo canciller de la posguerra. A sus 69 años, Merz mantuvo una posición destacada en las encuestas desde que el anterior canciller, Olaf Scholz, sufrió una derrota en una moción de confianza en diciembre pasado. Con un enfoque decidido y una visión conservadora, Merz se prepara para dar un giro a las políticas de su país.
De la disputa con Merkel a la presidencia de la CDU
La carrera política de Merz se remonta a la década de 1980. Tras ser elegido diputado al Parlamento Europeo en 1989 y posteriormente ingresar al Bundestag en 1994, su ascenso parecía imparable. Sin embargo, la disputa de poder con Angela Merkel marcó un punto de inflexión en su trayectoria. La falta de consenso entre ambos llevó a Merz a alejarse temporalmente de la política activa y a dedicarse al sector privado, ocupando importantes cargos en empresas como BlackRock y HSBC Trinkhaus & Burkhardt.
Fue en 2018 cuando, tras el anuncio de Merkel de no presentarse a la reelección, Merz regresó a la arena política. En enero de 2022 asumió la presidencia de la CDU, momento en el cual inició un proceso de reorientación del partido hacia una postura más conservadora, marcando distancia del enfoque centrista que había caracterizado a Merkel durante su largo mandato.
Un conservador de firmeza económica y social
Merz centró su campaña en propuestas económicas conservadoras y un rechazo explícito a las políticas de su antecesor. Criticó duramente el gobierno de Scholz por sus decisiones económicas y responsabilizó a la administración saliente de la recesión económica que afecta al país. En su agenda, destacan la reducción de las prestaciones sociales, recortes fiscales, así como un menor empleo público y menos subsidios.
Uno de los temas más debatidos de su plataforma fue la lucha contra la inmigración irregular, adoptando posturas más estrictas en cuanto a controles fronterizos y deportaciones, lo que generó controversia dentro y fuera del país.

Uno de los episodios más criticados de la carrera de Merz fue su colaboración con el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD). El apoyo de la CDU a ciertas medidas propuestas por el AfD rompió el tradicional “cortafuegos” entre los partidos conservadores y los de extrema derecha en Alemania. A pesar de que Merz descartó una cooperación futura con la AfD, esta alianza temporal desató críticas dentro de su propio partido y en la sociedad alemana.
Una visión europea y un amor por la aviación
A nivel internacional, Merz definió un papel más proactivo de Alemania en la Unión Europea, subrayando la necesidad de apoyar a Ucrania y su eventual adhesión a la OTAN. Esta postura refleja su visión de Alemania como un actor clave en la política exterior europea.
Fuera de la política, Merz es un hombre apasionado por la aviación. Es dueño de dos aviones privados, que pilota en su tiempo libre, una afición que subraya su carácter independiente y aventurero. Además, en una entrevista reciente, Merz reveló que gana un millón de euros al año y se considera parte de la “clase media alta”. Su esposa, Charlotte, lo describe como un excelente cocinero y un entusiasta de la fotografía, detalles que contrastan con la imagen austera y centrada en el poder que proyecta su figura pública.

Con la victoria de Merz, Alemania se enfrenta a una nueva etapa política, en la que la CDU bajo su liderazgo buscará implementar una agenda conservadora, mientras que la sociedad alemana y la comunidad internacional observan atentos los próximos pasos de su gobierno.