La líder opositora al régimen de Nicolás Maduro, María Corina Machado, fue distinguida este viernes como el nuevo Premio Nobel de la Paz, distinción que se dio a conocer en Oslo, Noruega.
Quién es María Corina Machado
María Corina Machado es la fundadora del movimiento político Vente Venezuela y una de las principales figuras opositoras a al régimen de Nicolás Maduro. Además de ser política, Machado es ingeniera industrial, profesora y una reconocida activista por los derechos humanos.
Desde sus comienzos en la vida política, la venezolana de 57 años se ha mostrado en contra del chavismo. En 2001, Machado cofundó la organización Súmate, la cual en 2004 promovió el referendo revocatorio contra el por entonces presidente Hugo Chávez.
En 2010, Corina Machado renunció a la presidencia de Súmate y se postuló para la Asamblea Nacional, consiguiendo una banca como Diputada. Sin embargo, en el año 2014 abandonó su cargo tras asumir como representante alterna de Panamá ante la OEA.
Además, la líder opositora al régimen de Maduro incursionó en las elecciones presidenciales por primera vez en el año 2012, momento en el que obtuvo el 3,81% de los votos cuando se presentó como precandidata.
Luego, en 2023, Machado ganó las primarias de la Plataforma Unitaria con más del 90% de los votos, convirtiéndose en la candidata de la oposición para las elecciones presidenciales de 2024. Pese a esto, fue inhabilitada para ejercer cargos públicos por un periodo de 15 años.
La nacida en Caracas continuó su batalla como referente contra el chavismo, expresando públicamente su apoyo a la candidatura de Corina Yoris y luego a la de Edmundo González.
En cuanto a su inclinación política, Machado se define como liberal y ha manifestado su interés en sembrar el debate sobre cuestiones como a despenalización del aborto en casos de violación, el uso medicinal de la marihuana y el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo.
Como consecuencia de su ferviente rechazo al régimen chavista, Corina Machado ha sido objeto de agresiones físicas y censura. Invluso una breve detención el día después de las elecciones. Además ha enfrentado múltiples causas legales, incluyendo acusaciones de conspiración.
En el año 2024, la venezolana fue reconocida con el Premio Sájarov y el Premio Václav Havel de Derechos Humanos.