El robo de obras de arte, cuadros famosos y joyas de gran valor es un fenómeno que se extiende a lo largo de la historia. Este domingo, un hurto de joyas de gran valor en el Louvre ocasionó el cierre del museo, sumándose a una larga lista de sustracciones.
A esto se añade la reciente desaparición del cuadro ‘Naturaleza muerta con guitarra’ (1919) de Pablo Picasso, un pintor especialmente codiciado por los ladrones.
A continuación, algunos de los robos de arte, joyas y otros objetos más espectaculares de todos los tiempos.
La Gioconda: el robo que involucró a Picasso
El 21 de agosto de 1911, ‘La Gioconda’ o ‘La Mona Lisa’, la icónica pintura de Leonardo Da Vinci, fue sustraída del Museo del Louvre. El hurto se descubrió un día después. Las autoridades interrogaron a personalidades como Apollinaire o el propio Pablo Picasso, quien llegó a ser sospechoso por el atraco.
El misterio duró dos años hasta que el ladrón, el italiano Vincenzo Peruggia, fue detenido. Peruggia, un antiguo empleado del Louvre, confesó que su motivación era devolver la obra a su país. El cuadro fue finalmente devuelto.
Robos de obras de arte
Diversos cuadros de fama mundial fueron el objetivo de ladrones, siendo algunos recuperados rápidamente y otros años después:
- El Grito de Munch: dos hombres enmascarados y armados penetraron el Museo Munch de Oslo el 22 de agosto de 2004 para robar ‘El grito’ y ‘La Madonna’. Este fue un audaz asalto a plena luz del día. Ambas obras fueron recuperadas dos años después, el 31 de agosto de 2006.

- Van Gogh y Los Girasoles: el 14 de abril de 1991, dos ladrones armados robaron 20 cuadros de Van Gogh, incluyendo ‘Los Girasoles’, del Museo Van Gogh de Ámsterdam. Aunque lograron huir, abandonaron el botín en un coche y las obras fueron recuperadas tan solo media hora después.

- Monet, recuperado una década después: el lienzo ‘La playa de Pourville’ de Claude Monet, valorado en 5 millones de dólares, fue robado en septiembre de 2000 del Museo Nacional de Arte de Poznan, Polonia, un lugar que no contaba con cámaras de vigilancia. La Policía polaca logró recuperar el cuadro en 2010, hallándolo oculto en una vivienda. El sospechoso fue condenado a tres años de prisión.
El robo de Boston: obras perdidas para siempre
Uno de los robos más significativos por las pérdidas irreparables ocurrió el 18 de marzo de 1990 en el museo Gardner de Boston (EE.UU.). Se sustrajeron once obras maestras, valoradas en 100 millones de euros. Entre las piezas robadas se encontraban varios cuadros de Rembrandt, Degas, Manet y Vermeer.
Algunas de las piezas robadas nunca fueron halladas, mientras que otras se consideran destruidas. Aún permanecen en exhibición los marcos vacíos de obras clave como “Tormenta en el Mar de Galilea” de Rembrandt y “El Concierto” de Vermeer, como recordatorio del hurto.
Robos de joyas y colecciones de alto valor
No solo los cuadros fueron el foco de los ladrones. Objetos de gran valor y joyas históricas también han sido blanco de hurtos:
- El Tesoro de Cannes: en julio de 2013, el hotel Carlton de Cannes fue escenario de un robo de joyas valoradas en 136 millones de dólares. El ladrón, o ladrones, se llevaron 72 piezas, principalmente joyas y piedras preciosas, que formaban parte de la muestra ‘Extraordinary diamonds’ de la joyería Laviev.
- Joyas del Hermitage: en 1999, Nikolái Zavadski y su esposa, Larisa (funcionaria del museo), robaron 226 piezas del Museo del Hermitage de Rusia. El botín incluía iconos, esmaltes y joyas de los siglos XVII, XVIII y XIX, valorados en medio millón de dólares. El robo no fue detectado hasta 2005, cuando el museo realizó inventario.
- Robo a la Corona de Escocia: en 2021, del castillo de Arundel, en West Sussex (Inglaterra), fueron sustraídas unas cuentas de rosario que habían pertenecido a María Estuardo, reina de Escocia entre 1542 y 1567, junto con otros objetos valiosos.
Robo de obras de arte y joyas en España
España fue escenario de varios hurtos relevantes que involucran tanto colecciones privadas como tesoros nacionales:
- Obras de Goya en colección privada: en agosto de 2001, 17 cuadros fueron robados del domicilio de la empresaria española Esther Koplowitz en Madrid. Entre las obras sustraídas se encontraban ‘El Columpio’ y ‘La caída del burro’, de Goya. La mayoría de estas piezas fueron devueltas por la Policía entre 2001 y 2002.
- Francis Bacon en Madrid: en junio de 2015, cinco obras del pintor irlandés Francis Bacon, valoradas en más de 25 millones de euros, fueron robadas de la vivienda madrileña de José Capelo, heredero del artista.
- El Códice Calixtino: el Códice Calixtino desapareció en julio de 2011 de la Catedral de Santiago de Compostela. El autor confeso del robo resultó ser un electricista de la catedral que había sido despedido.
- Tesoros de la Biblioteca Nacional: en agosto de 2007, fueron robadas dieciséis láminas de la Biblioteca Nacional de España en Madrid, incluyendo dos mapamundis de la edición incunable de la ‘Cosmografía’ de Ptolomeo. Estas láminas fueron recuperadas posteriormente en Argentina y devueltas a Madrid.