16 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Derechos Humanos

Safaris humanos. Sarajevo: el genocidio como mercancía

Las cacerías humanas, denunciadas en Bosnia, son la metáfora más brutal de una época en la que el sufrimiento ajeno se convirtió en contenido.

14 de noviembre de 2025,

11:27
Gonzalo Fiore Viani
Sarajevo: el genocidio como mercancía
Línea roja de Sarajevo. Conmemoración bosnia por los muertos durante la guerra. (Archivo).

Lo más leído

1
Juez Emilio Andruet (Tomy Fragueiro)

Sucesos

Poder Judicial. Responde el juez Emilio Andruet, de Río Cuarto: ¿por qué renunció?

2

Actualidad

Modelo de integración. Invierten en Córdoba U$S 12 millones en una granja porcina que hará duplicar la faena en un frigorífico

3

Ciudadanos

Cuentas claras. Cómo zafar del “infierno” del pago mínimo de la tarjeta

4

Mundo

Narcotráfico. Comando Vermelho, la banda que escribe con sangre su historia y la de Brasil

5

Comer y beber

Villa Giardino. Cocina de autor para descubrir en el Valle de Punilla

Durante el asedio de Sarajevo, hubo quienes pagaron para matar civiles. Millonarios europeos que viajaban a una ciudad sitiada para disparar desde las colinas, como en un safari.

La banalidad del mal en versión capitalista: el asesinato convertido en experiencia de lujo.

La Fiscalía de Milán investiga “safaris humanos” en Serbia: italianos que habrían pagado para disparar a civiles

Mundo

Horror. La Fiscalía de Milán abrió una causa sobre un presunto caso de “safaris humanos” durante la guerra de Bosnia

Redacción LAVOZ

Entre 1992 y 1996, Sarajevo fue una ciudad sitiada donde los francotiradores convertían cada esquina en una ruleta rusa.

Los civiles corrían para cruzar las avenidas, sabiendo que en cualquier momento podía llegar la bala que terminara con sus vidas. Era una guerra medieval en el corazón de Europa, transmitida en directo por la televisión global.

Pagar para matar

30 años después, la Justicia europea asegura que durante el asedio hubo extranjeros –millonarios europeos, rusos y norteamericanos– que pagaban para disparar contra civiles bosnios.

Asedio de Sarajevo
Asedio de Sarajevo

Los llamaron “turistas de la guerra” o, con un cinismo todavía más cruel, “safaris humanos”. Hombres adinerados que viajaban al frente no para combatir, sino para matar por placer.

La hipótesis parece monstruosa, pero la fiscalía de Milán abrió una investigación formal: testigos afirman que se pagaban entre 80 mil y 100 mil euros por un “fin de semana francotirador”, y aún más si el objetivo era un niño.

Las pruebas son escasas, pero la sola posibilidad de que esto haya ocurrido dice mucho sobre nuestra época: la elasticidad del mal cuando se disfraza de entretenimiento.

El mal: experiencia de lujo

Si Hannah Arendt escribió sobre la “banalidad del mal” en el rostro gris del ingeniero de la “solución final” Adolf Eichmann, lo que vemos en Sarajevo es su versión posmoderna: el mal como experiencia de lujo.

Ya no el burócrata obediente que firma órdenes de exterminio, sino el turista global que paga por una emoción fuerte. La deshumanización ya no se ampara en una ideología totalitaria, sino en el mercado y el deseo de consumo.

La Fiscalía de Milán investiga “safaris humanos”: italianos que habrían pagado para disparar a civiles. (AP)
La Fiscalía de Milán investiga “safaris humanos”: italianos que habrían pagado para disparar a civiles. (AP)

El francotirador se convierte en prestador de servicios; el civil bosnio, en mercancía. La víctima como objeto de una transacción económica.

La lógica neoliberal aplicada al asesinato: quien tiene dinero puede comprarlo todo, incluso la muerte ajena. Sarajevo no solo fue escenario de una guerra étnica, sino un laboratorio donde el capitalismo global mostró hasta dónde puede llegar su obscenidad.

Más de 11 mil personas murieron, entre ellas 1.600 niños. La ciudad se convirtió en un campo de tiro, rodeada por colinas desde donde los francotiradores disparaban contra todo lo que se moviera.

El objetivo no era militar: era psicológico, simbólico, casi artístico en su crueldad. Hacer de la muerte un espectáculo cotidiano.

El horror como experiencia estética

Sarajevo estaba a dos horas de vuelo de Roma o de París. Y, sin embargo, mientras sus habitantes morían, Europa discutía sobre la “inestabilidad balcánica” como si se tratara de un problema meteorológico.

Las potencias occidentales observaron el genocidio bosnio con una mezcla de indiferencia y cálculo político. Sólo intervinieron cuando la limpieza étnica amenazó con alterar el equilibrio regional.

Esa indiferencia fue también una forma de complicidad. Las cacerías humanas son la metáfora más brutal de una época en la que el sufrimiento ajeno se convirtió en contenido.

Los mismos países que dejaron morir a Sarajevo son los que luego promovieron el turismo en zonas de guerra, los “viajes de aventura” a Siria o a Irak, las selfis en campos de refugiados.

El horror como experiencia estética, la guerra como producto exótico.

Espectáculo interactivo

El caso de Sarajevo no es un residuo del pasado: es una anticipación. Hoy, los drones permiten asesinar a miles de kilómetros de distancia; las guerras se transmiten por redes sociales en tiempo real; la frontera entre realidad y videojuego se borra.

El francotirador del “safari humano” ya no necesita viajar: basta con una pantalla y un joystick.

Vivimos en una era en la que la violencia se estetiza, se vuelve viral, se comparte. La distancia emocional entre quien dispara y quien muere es cada vez mayor.

Lo que empezó en las colinas de Sarajevo continúa en Gaza, en Ucrania, en Yemen: la muerte como espectáculo interactivo, parte del flujo global de información.

Sarajevo fue una advertencia ignorada. Mostró que el fascismo puede regresar con nuevos nombres, que el mal no necesita uniformes ni consignas para operar.

Basta con la impunidad y el dinero. Por eso, la memoria de Bosnia no es solo una cuestión del pasado: es un espejo en el que Europa sigue viéndose, aunque prefiera no hacerlo.

El “turista de la muerte” que pagaba por disparar desde una colina no es tan distinto del usuario que consume guerra como contenido digital.

Ambos participan del mismo circuito: la violencia como mercancía, el dolor como entretenimiento, el otro como objeto. Sarajevo no fue solo una tragedia balcánica: fue el inicio de una época en la que la humanidad aprendió a mirar el sufrimiento sin pestañear.

*Analista internacional

Temas Relacionados

  • Derechos Humanos
  • Exclusivo
Más de Mundo
Corina Machado, tras la reasunción de Maduro: “Hoy consolidó un golpe de estado"

Mundo

Operación de EE.UU. Advertencia de Corina Machado a los militares venezolanos: “La hora decisiva es inminente”

Redacción LAVOZ
Recife, Brasil: balearon a un casero y lo arrojaron con vida a una represa.

Mundo

Horror. Brasil: detuvieron a dos empresarios acusados de balear a un casero y arrojarlo con vida a una represa

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Mantenimiento oficial Audi: excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Mantenimiento oficial Audi. Excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Mundo Maipú
La Serranita.

Espacio de marca

Club La Voz

Escapada familiar. Finde XL con sorteo: viví una aventura en Parque La Serranita

Club La Voz
¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Relax. ¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Aguas Cordobesas
Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Opinión

Panorama provincial. Obligado, Llaryora recalcula y ata su suerte a la de Milei

Mariano Bergero
8 DE NOVIEMBRE. La apertura del primer local de Declathlon en su regreso a la Argentina, en Vicente López, recibió un aluvión de 10.000 consumidores. (Gentileza Decathlon)

Negocios

Importaciones. Decathlon versus Shein: dos caras muy distintas del “boom” importador

Florencia Ripoll
(imagen ilustrativa)

Negocios

Economía del bienestar. Cuando informalidad rima con mortalidad

Daniel Alonso
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, “colaborativo” con Milei, se mira en el espejo de Macri-Schiaretti

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:28

    Un nene de 11 años murió atropellado en la autopista Buenos Aires- La Plata y detuvieron al conductor. Imagen ilustrativa

    Tragedia. Un nene de 11 años murió atropellado en la autopista Buenos Aires- La Plata y detuvieron al conductor

  • 00:44

    Choque múltiple en avenida General Paz, Buenos Aires.

    Buenos Aires. Choque múltiple en Buenos Aires: los heridos fueron asistidos por un helicóptero del Same

  • 00:14

    Brasil inauguró la estatua de Nuestra Señora de Fátima (Captura de video).

    Impactante. Más alta que el Cristo Redentor: Brasil inauguró la estatua de Nuestra Señora de Fátima

  • Es argentina, fue a comprar ropa en Dubái y quedó atónita con cómo son los vestidores: “Mirá cómo es esto”

    Modernos. Es argentina, fue a un shopping en Dubái y quedó sorprendida por los vestidores: Mirá cómo es esto

  • Semilla Bucciarelli

    Video. Semilla Bucciarelli repasa los shows de Los Redondos en Córdoba a través de las notas de La Voz

  • Pidió un Cuarto de Libra por una app y lo que le llegó lo dejó mudo: “¿Quién comería esto?”

    Insólito. Pidió una hamburguesa por una app y lo que le llegó lo dejó mudo: ¿Quién comería esto?

  • Fue a buscar a su novio para ir a cenar y él salió con la camiseta de Boca: la reacción de ella fue viral

    No podés. Fue a buscar a su novio para ir a cenar y él salió con la camiseta de Boca: la reacción de ella fue viral

  • 00:08

    Fuerte explosión en una fábrica del polígono industrial de Ezeiza

    Conmoción. Los videos de la fuerte explosión en Ezeiza

Últimas noticias

En la sesión de Presupuesto 2025 el PJ contó con la aprobación por la mayoría.

Editorial

Carga impositiva. Presupuesto provincial 2026: aliviar y dejar atrás la polémica

Redacción LAVOZ
Eric Zampieri

Negocios

Comercio exterior. Una buena noticia para Argentina: se aceleraron las exportaciones

Gustavo Scarpetta (*)
El cansancio general, los exámenes finales y algunas alergias colaboran con la aparición de enfermedades infecciosas en niños

Opinión

Salud. Brotes en primavera: la quinta enfermedad

Enrique Orschanski
Estados Unidos. Donald Trump junto a Javier Milei en la Casa Blanca. (Captura de video)

Opinión

Panorama nacional. Milei y sus adversarios en la curva de aprendizaje

Edgardo Moreno
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10649. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design