13 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Economía

Silicon Valley Bank: los efectos de su caída en el sistema bancario global

Si el colapso de SVB no desencadena una crisis financiera más amplia, debería servir de importante advertencia. La rápida subida de los tipos de interés en el último año ha fragilizado la economía mundial.

15 de marzo de 2023,

00:01
Charles Read
Silicon Valley Bank: los efectos de su caída en el sistema bancario global
El cierre de Silicon Valley Bank impactó en todo el mundo.

Lo más leído

1
En dos camionetas, llevaban ocultos más de 100 kilos de cocaína.

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

2

Servicios

¿Sigue el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este sábado 12 de julio

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

5

Ciudadanos

Villa Allende. Quebracho: desalojaron a los manifestantes pero un desperfecto con la grúa retrasó el traslado

Un antiguo primer ministro británico, Harold Wilson, es famoso por comentar que una semana es mucho tiempo en política. Pero en el mundo de las finanzas, parece que todo puede cambiar en sólo dos días.

Sólo transcurrieron 48 horas entre la declaración del Silicon Valley Bank (SVB), el 8 de marzo, que anunciaba que estaba tratando de recaudar 2.500 millones de dólares para reparar un agujero en su balance, y el anuncio del regulador estadounidense Federal Deposit Insurance Corporation de que el banco había colapsado.

En su punto álgido en 2021, SVB tenía un valor de 44.000 millones de dólares y gestionaba más de 200.000 millones de dólares en activos. Hace tan sólo una semana era la decimosexta entidad de depósito de Estados Unidos, y ahora se ha convertido en la segunda mayor quiebra bancaria de la historia del país. Sólo el colapso de Washington Mutual durante la crisis financiera de 2008 fue mayor.

Aunque SVB llevaba algún tiempo con problemas, la rapidez de su colapso tomó por sorpresa a casi todos los comentaristas, así como a sus clientes, en su mayoría del sector tecnológico. Las empresas tecnológicas de todo el mundo tenían su efectivo bloqueado en depósitos de SVB y estaban preocupadas por cómo iban a pagar a sus trabajadores y sus facturas hasta que se anunció el apoyo del gobierno en EE.UU., junto con el acuerdo de HSBC para comprar la rama británica de SVB.

El colapso de Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank  hizo tambalear los mercados. (AP)

Mundo

Pánico en los mercados por “colapso” financiero: temen efecto contagio tras la caída de SVB y SB

Redacción LAVOZ

Y parece que el pánico contra SVB que anunció su colapso –según algunas métricas, la más rápida de la historia– se está extendiendo a otras instituciones con características similares. El 12 de marzo, dos días después de la quiebra de SVB, los reguladores de Nueva York cerraron Signature Bank, citando el riesgo sistémico.

Pero ¿lo que le ocurrió al SVB era imprevisible e inevitable? Mi investigación sugiere que no. Mi último libro sobre la historia de las crisis financieras, Calming the Storms: the Carry Trade, the Banking School and British Financial Crises Since 1825 (Calmar las tormentas: la bicicleta financiera, la Escuela Bancaria y las crisis financieras británicas desde 1825), se publicó casualmente el día antes de la quiebra del SVB y describe tres situaciones en las que puede desencadenarse una crisis bancaria.

Por qué se hundió el SVB

Una causa potencial es cuando los cambios en los tipos de interés entre países provocan movimientos en los flujos de capital que se inician o detienen repentinamente a medida que los inversores persiguen mejores tipos. Esto afecta a la disponibilidad de financiación. Esto es lo que ocurrió durante la crisis crediticia de 2007 que precedió a la crisis financiera mundial, pero no estuvo detrás de la quiebra de SVB.

La quiebra de SVB sí está relacionada con las otras dos situaciones que describo en mi libro.

La primera es cuando los tipos de interés suben rápidamente. La causa puede ser la reacción de un banco central ante un repunte de la inflación, una guerra o un mercado laboral tenso. De hecho, la Reserva Federal, junto con otros bancos centrales, ha subido los tipos desde una banda del 0,25%-0,5% al 4,5%-4,75% en los últimos 12 meses.

Corredores de bolsa en Wall Street

Política

Crisis financiera en Estados Unidos: sube el riesgo país de Argentina y el dólar CCL pisa los $ 400

Redacción LAVOZ

Los tipos más altos endurecen las condiciones crediticias. Esto dificulta la financiación de las instituciones financieras, al tiempo que perjudica el valor de sus préstamos y activos existentes.

La segunda se produce cuando los tipos de interés a corto plazo suben por encima de los tipos a largo plazo, como ha ocurrido en Estados Unidos en los últimos meses. Durante la pandemia, las nuevas empresas tecnológicas a las que les sobraba dinero de las rondas de financiación en un mundo de dinero fácil colocaron sus depósitos en el SVB. Ante la escasa demanda de préstamos por parte de este sector, SVB invirtió la mayor parte del dinero en bonos a largo plazo, principalmente títulos respaldados por hipotecas y bonos del Tesoro estadounidense.

En resumen, el SVB tomaba fondos depositados principalmente a corto plazo y los inmovilizaba en inversiones a largo plazo. Entonces, en los últimos meses, los tipos a corto plazo subieron más que los rendimientos de los bonos a más largo plazo. Esto se debe a que los tipos de interés se dispararon, gracias a las subidas de tipos de la Reserva Federal.

Con rondas de financiación más difíciles de conseguir en un entorno de tipos de interés altos, las empresas tecnológicas empezaron a retirar y gastar sus depósitos. Al mismo tiempo, estos tipos más altos provocaron una caída de los precios de los bonos en los que SVB había estado invirtiendo. Esto redujo los márgenes de beneficio del SVB y puso su balance en una situación delicada.

La situación empeoró porque SVB tuvo que vender algunos de sus bonos a más largo plazo con pérdidas para financiar los depósitos que sus clientes estaban retirando del banco. La noticia de las ventas hizo que los depositantes retiraran más fondos, que tuvieron que financiarse con más ventas. Se produjo un círculo vicioso.

El anuncio del 8 de marzo de que SVB estaba tratando de recaudar 2.500 millones de dólares para tapar el agujero en su balance dejado por estas ventas de activos desencadenó el pánico bancario que acabó con él.

Preocupación por el riesgo sistémico

¿Hasta qué punto debe preocuparnos la quiebra de SVB? No es un actor importante en el sistema financiero mundial. También es caso único en la banca moderna en términos de su dependencia de un sector para su base de clientes y la vulnerabilidad de su balance a las subidas de los tipos de interés.

Pero incluso si el colapso de SVB no desencadena una crisis financiera más amplia, debería servir de importante advertencia. La rápida subida de los tipos de interés en el último año ha fragilizado la economía mundial.

Los banqueros centrales del mundo están recorriendo un estrecho camino para intentar combatir la inflación sin perjudicar la estabilidad financiera. Los banqueros centrales deben gestionar los tipos de interés con más cuidado, mientras que los reguladores deberían disuadir al sector financiero de pedir prestado a corto plazo para prestar a largo plazo sin una cobertura suficiente de los riesgos que ello conlleva.

También es importante que los bancos centrales vigilen el impacto que las diferencias de tipos de interés y los flujos de capital transfronterizos tienen en el crédito disponible tanto para los bancos como para las empresas. Incluso si las quiebras de SVB y Signature resultan no ser más que “pequeñas dificultades locales” (citando a otro ex primer ministro del Reino Unido, Harold Macmillan), los riesgos sistémicos que su colapso ha puesto de manifiesto ya no pueden ignorarse.

* Profesor de Economía e Historia en la Universidad de Cambridge

Temas Relacionados

  • Economía
  • Bancos
  • EEUU
  • Estados Unidos
  • Edición impresa
Más de Mundo
ORIENTE MEDIO-GUERRAS-GAZA

Mundo

Guerra. Los muertos en Gaza superan ya los 58.000 tras los últimos bombardeos israelíes

Redacción LAVOZ
Donald Trump.

Mundo

Medidas polémicas. Comercio: Trump anunció aranceles del 30% contra la UE y México

Agencia AP

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Lotería de Córdoba

Política

Lotería. Las apuestas de quiniela crecieron 117% y se apostaron $ 145.476 millones

Juan Manuel González
hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:56

    Flavio Mendoza

    Cómo está hoy. Habló Flavio Mendoza tras la terrible caída que sufrió en su circo: No soy un inconsciente

  • 00:14

    Airbag en la Plaza de la Música

    En la cresta de la ola. Airbag, grandilocuentes e infalibles como siempre lo soñaron

  • Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

    Video. Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

  • El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

    ¿Qué dijo? El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

  • 00:45

    Atropellan a un joven en pleno centro de Córdoba el viernes por la noche.

    Siniestro vial. Video: un joven fue atropellado por un taxi en pleno centro de Córdoba

  • 01:09

    Oasis

    Insólito. Pep Guardiola vio a Oasis desde el VIP con la familia Gallagher y fue abucheado

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

Últimas noticias

Merlo: un motociclista destruyó el parabrisas de un colectivo a golpes. (X / maurozseta)

Sucesos

Violencia. Merlo: un motociclista destruyó el parabrisas de un colectivo a golpes

Redacción LAVOZ
Cartucho y su Sonido

Música

Siniestro vial. Tragedia en Salta: falleció el baterista de Cartucho y su sonido tras un trágico choque

Redacción LAVOZ
Ualá permite a sus usuarios invertir en dólares y suma seis nuevos FCI (Imagen ilustrativa)

Política

Atención free-lancers. Eliminan los costos de transferencias para quienes reciben dólares del exterior

Redacción LAVOZ
Desarticularon una red de drogas en una fiesta electrónica en Córdoba. (MPF)

Sucesos

Operativo. Desarticularon una red de drogas en una fiesta en Córdoba: hallaron tussi, éxtasis y “caramelos locos”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10523. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design