Durante un encuentro con el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, transmitido en vivo el pasado miércoles 21 de mayo, en la Casa Blanca; el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a promover la narrativa desinformativa que acusa a Sudáfrica de un supuesto “genocidio de población blanca”.

Para sustentar este discurso, el mandatario estadounidense mostró una serie de imágenes, incluyendo algunas que estaban descontextualizadas.
La Voz Chequea analizó las imágenes, explicando por qué no demuestran un genocidio en Sudáfrica.
Es falsa la imagen de los “granjeros blancos que están siendo enterrados”
Una de las presuntas pruebas presentadas por Trump fue una captura de un video que, según él, mostraba a “granjeros blancos que están siendo enterrados”, presentando la imagen como evidencia de asesinatos masivos de sudafricanos blancos. Sin embargo, esta afirmación es falsa.
La imagen de cadáveres que mostró Trump no fue registrada en Sudáfrica, sino en el Congo. La fotografía se remonta a otra nota publicada por la agencia Reuters el 3 de febrero en un reportaje.
La nota original y verdadera trata sobre la situación en Goma, República Democrática del Congo, tras la declaración de un cese al fuego por parte de los rebeldes M23. Muestra a personas identificadas como trabajadores humanitarios recogiendo bolsas de cadáveres para subirlas a un camión de la Cruz Roja.
El reportaje original describe la situación en Goma durante un alto el fuego en el conflicto con el grupo M23.

Además, según el análisis de la plataforma de imágenes de Google, la fotografía tiene como mínimo 3 meses de antigüedad.

Es falso el supuesto entierro de más de 1.000 agricultores blancos
En otro momento del encuentro, Trump mostró una proyección con una fila de coches en una carretera flanqueada por cruces blancas, afirmando: “Estos son sitios de enterramiento aquí. Sitios de enterramiento, más de 1.000 de los agricultores blancos”.
Además, aseguró que los coches estaban “en fila para mostrar su afecto en un domingo por la mañana” y que “cada una de esas cosas blancas que ven es una cruz. Y hay aproximadamente mil de ellas”. Esto también es falso.
Este video no muestra un cementerio de granjeros blancos asesinados. Se trata de una protesta por el asesinato de una pareja en Normandien (Sudáfrica) en 2020. El origen de esta falsedad se rastrea a una cuenta de X (anteriormente Twitter) que difundió la grabación el 12 de mayo con el texto: “Cada cruz representa a un granjero blanco que fue asesinado en Sudáfrica”.
Imágenes similares fueron compartidas previamente el 8 de marzo por otro perfil en la misma red social como parte de una protesta tras el asesinato de un granjero blanco y su familia.

Mediante búsqueda por palabras clave, se encontró un artículo del Newcastle Advertiser de septiembre de 2020 que informaba de una “procesión a Normandien” en protesta por el asesinato de una pareja en su granja el 30 de agosto de 2020.
Este medio compartió una fotografía que muestra la misma escena desde otra perspectiva, confirmando que se trataba de una protesta y un acto de respeto donde los residentes dejaron flores, carteles y cruces.
Una grabación en YouTube de septiembre de 2020 también muestra la misma caravana de coches registrada a pie de calle.
La localización de las imágenes en la carretera P39-1 en dirección a Newcastle, en la provincia de KwaZulu-Natal, fue confirmada. Fotos recientes de Google Maps (-27.9161334,29.8023562) de mayo de 2023 muestran que las cruces ya no están a los lados de la carretera.
Un equipo de la BBC visitó la zona y un vecino del lugar, Rob Hoatson, confirmó: “No es un lugar de entierro, era un monumento conmemorativo”.
Tensión entre Estados Unidos y Sudáfrica
Las tensiones entre Estados Unidos y Sudáfrica aumentaron en febrero, después de que Trump firmó una orden ejecutiva y recortó la ayuda financiera a Sudáfrica. A su vez, ordenó conceder el estatuto de refugiado y asilo en Estados Unidos a los afrikáners, acusando al Gobierno de Ramaphosa de “discriminación racial”.
Trump también criticó la postura “agresiva” de Sudáfrica hacia Estados Unidos y sus aliados, mencionando la denuncia contra Israel por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia y el estrechamiento de relaciones con Irán.
Sudáfrica rechazó estas acusaciones. En respuesta al mandato de Trump, declaró que resulta “irónico” que se conceda estatuto de refugiado en dicho país americano a un grupo que se considera entre “los más privilegiados económicamente” en Sudáfrica, mientras se “deporta a personas vulnerables de otras partes del mundo”.
Qué es La Voz Chequea
La Voz Chequea es un programa de La Voz que adhiere a la cultura del fact-checking y a la lucha contra la desinformación. Es un espacio transversal de trabajo periodístico integrado por profesionales del medio que trabajan de forma colaborativa en la verificación de contenidos y en la observación del discurso público.