28 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
usuario
Mundo / Sismo

Terremotos: cuáles eran los antecedentes sísmicos de la zona de Turquía y Siria

Los sismos de gran magnitud ocurridos el 6 de febrero en la región fronteriza entre ambos países provocaron una catástrofe cuya dimensión –medida en pérdidas de vidas humanas, daños materiales y al patrimonio cultural mundial– no termina aún de establecerse.

14 de febrero de 2023,

00:00
Héctor Brondo
Héctor Brondo
Terremotos: cuáles eran los antecedentes sísmicos de la zona de Turquía y Siria
Los sismos del lunes 6 de febrero tuvieron una magnitud del 7,8 en la escala de Richter. (AP / Bernat Armangue)

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.290 del domingo 27 de julio

3

Opinión

Los jubilados en la Justicia

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.386 del domingo 27 de julio

El primer desperezo de la Tierra debajo de una de las cunas de la civilización demoró tan solo 30 segundos. Este lapso de tiempo fue suficiente para convertir el despertar de cientos de miles de familias en un desvelo espantoso; y el sueño de decenas de miles de personas, en el final de su existencia.

A las 4.17, hora local, del lunes 6 de febrero (22.17 del día anterior, en Argentina), un sismo de magnitud 7,8 en la escala de Richter, con epicentro al oeste de la ciudad turca de Gaziantep, sacudió la región sudeste de Turquía y el noroeste de Siria y provocó una catástrofe cuya dimensión –medida en pérdidas de vidas humanas y en daños materiales– no termina aún de establecerse.

Nueve horas después del terremoto y de un sinfín de réplicas posteriores, se registró otro movimiento telúrico de potencia colosal. El segundo temblor –de 7,6 puntos en la escala sismológica de referencia– se localizó en el subsuelo de Kahramanmaras, a 60 kilómetros de la frontera con Siria y a 690 kilómetros al sur de Ankara, la cosmopolita capital turca.

La calamidad mudó en un instante el ánimo festivo del vecindario de esa antigua ciudad-Estado hitita por un manto de dolor y desconsuelo. Es que la remota Maras –fundada alrededor del 1000 antes de Cristo en la llanura situada a los pies de los montes Tauro– había marcado el 7 de octubre en el calendario vigente para celebrar, ese día, el 50° aniversario de su bautismo con el nombre actual.

Es que, en 1973, a esta urbe de la región de Anatolia Suroriental –famosa por su harina de tubérculos secos de orquídeas y delicias heladas–, la Gran Asamblea Nacional de Turquía le adosó el apelativo “Kahraman” (“heroica” en turco) a su nombre original. Lo hizo en conmemoración del triunfo en la batalla de Maras, durante la Guerra de Independencia Turca. Desde entonces se la localiza en el mapa como Kahramanmaras.

Ruinas y soledad en Hatay, Turquía. (AP/Can Ozer)

Mundo

Terremoto: Turquía investiga a 130 personas por la responsabilidad en la construcción de edificios

Agencia AP

La calma fue

El área de Medio Oriente donde ocurrieron los sacudones geológicos es relativamente calma en términos sísmicos. Según el Centro Sismológico Euro-Mediterráneo (CSEM), desde 1970 hasta ahora sólo se habían registrado tres terremotos de magnitud, seis o más en un radio de 250 kilómetros alrededor de los puntos críticos del penúltimo lunes.

A pesar de la quietud tectónica, el sur de Turquía y el norte de Siria fueron devastados varias veces por temblores en la historia de ambos países de Medio Oriente.

Por caso, Alepo, en Siria, fue asolada en 1138 por un sismo de magnitud estimada en 7,1; y por otro, en 1822, que liberó una carga de energía similar a la de aquel y arrojó un saldo fatal de entre 20 mil y 60 mil fallecidos.

En tanto, el movimiento telúrico con epicentro en Gaziantep de hace nueve días es uno de los más fuertes jamás registrados en Turquía, igualando al de Erzincan. Esta convulsión subterránea sucedió en 1939 en esa ciudad turca del este del país.

A ambos sólo los supera en potencia el terremoto de 1688 en el norte de Anatolia (península de Asia), con unas 33 mil personas muertas y alrededor de 100 mil heridas.

La sucesión sísmica del 6 de febrero se produjo a unos 17 kilómetros desde la superficie y afectó principalmente el área turca fronteriza con Siria atravesada por la falla de Anatolia.

Terremotos

Mundo

San Juan, cuna de temblores en Argentina

Héctor Brondo

El Departamento de Geofísica de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá, en Arabia Saudita, estimó que la serie telúrica pudo haber roto más de 300 kilómetros de esa falla.

La combinación de factores explica la magnitud de las pérdidas en vidas humanas y materiales.

Montañas de escombros

Sólo en Turquía, un cálculo provisorio asegura que más de 11 mil edificios se derrumbaron en 10 provincias y también sufrió daños de consideración la infraestructura caminera, hospitalaria, escolar, aeroportuaria y de servicios básicos. Eso sigue complicando la llegada a las zonas afectadas de la ayuda humanitaria y su distribución.

Los perjuicios en el noroeste de Siria son igualmente espeluznantes.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), si bien es consciente de que ahora la prioridad es la asistencia a las víctimas, manifestó su preocupación por la situación del patrimonio de la humanidad comprometido.

Por caso, la de la Ciudad Vieja de Alepo, en Siria, inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro. En esta ciudadela se derrumbó la torre occidental de la antigua muralla y sufrieron daños varios monumentos de valor arquitectónico, cultural e histórico.

También, en la ciudad turca de Diyarbakir, resultó afectado el sitio de patrimonio mundial “Paisaje cultural de la fortaleza de Diyarbakir y jardines de Hevsel”, importante centro de las épocas romanas, sasánicas, bizantinas, islámica y otomana. Además, fueron impactados otros sitios como Göbekli Tepe, Nemrut Dag y el Tell de Arslantepe.

Pero quizá la imagen más viralizada del daño patrimonial fue la del colapso en la parte este, sur y sudeste del emblemático castillo turco de Gaziantep; la fortaleza (que alberga un museo histórico con acceso al público) fue construida entre los siglos II y III de nuestra era.

También colapsaron la cúpula y el muro de la icónica Mezquita Sirvani, levantada en el siglo XVII junto al castillo.

Racha desastrosa

En el caso de Siria, la descarga furibunda de la naturaleza aumentó la desdicha y el duelo inacabado de su pueblo, sumido en una guerra civil desde marzo de 2011.

Las hostilidades entre facciones internas han provocado en estos casi 12 años 500 mil muertes, 5,6 millones de refugiados (aproximadamente 1,6 millones, receptados por Turquía) y unos 6,7 millones de desplazados internos.

Además, el 80 por ciento de sirios y sirias se encuentra en situación de pobreza y más de 13,4 millones de personas necesitan ayuda humanitaria, según la ONU.

A todo esto, el pueblo sirio viene de soportar el impacto de la pandemia de Covid-19 en un país con su sistema sanitario devastado y que en estos momentos padece las inclemencias del invierno helado, con temperaturas máximas que apenas superan los +3° y mínimas que oscilan entre los -8° y -12°.

Un drama de dimensiones tras otro.

Temas Relacionados

  • Sismo
  • Terremoto
  • Turquía
  • Siria
  • Edición impresa
Más de Mundo
Un violento tiroteo en un hotel casino de Nevada dejó dos muertos y al menos tres heridos (Gentileza AP)

Mundo

Estados Unidos. Tiroteo en Nevada: dos muertos y al menos tres heridos frente a un casino en Reno

Redacción LAVOZ
Crucero de Royal

Mundo

Bahamas. Apuñaló a una colega y murió tras arrojarse al mar desde el crucero más grande del mundo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Medio ambiente. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Caso Saillén

Política

Bajo palabra. El Surrbac y los olores que destila la falta de recolección de los últimos días

Redacción LAVOZ
Julia Mengolini y Javier Milei

Ciudadanos

Hostigamiento. No es política: es violencia el ataque digital desde el poder

Virginia Digón
Ramón Sosa

Fútbol

Números. Asamblea de Talleres: el superávit, las ventas, el nuevo estadio y... la preocupación de Fassi

Hugo García
Basura

Ciudadanos

Córdoba. El Surrbac vuelve a presionar y pone a la recolección de residuos en el centro del conflicto

Diego Marconetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:50

    Caso Brenda Torres

    Manifestación. Corte total en circunvalación: familiares y amigos exigen justicia por Brenda

  • 01:31

    Emerge de las profundidades el tiburón blanco más grande del mundo

    “Contender”. Emerge de las profundidades el tiburón blanco más grande del mundo

  • Siniestro. Una ciclista fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Córdoba. (Captura de video)

    Imágenes impactantes. Una ciclista fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Córdoba

  • 00:02

    La Joaqui y Luck Ra

    Amor sin fronteras. La Joaqui se tatuó Córdoba y mostró el resultado en una sesión de fotos hot: la reacción de Luck Ra

  • 00:29

    Ángela Torres

    Discos. Lo que hay que saber del primer solista de Ángela Torres: pop etéreo y a flor de piel

  • 01:00

    Lionel Messi y Antonela Roccuzzo

    Estos sí son fieles. Lionel Messi y Antonela Roccuzzo, protagonistas de la Kiss Cam de Coldplay en Miami

  • 00:43

    Luis Ventura

    Violencia. Luis Ventura fue brutalmente agredido en un partido y no fue a los Martín Fierro: cómo está su salud

  • Pampita

    Reacción viral. El pícaro gesto de Pampita cuando una seguidora le pidió que se reconcilie con Vicuña

Últimas noticias

Videojuegos

Fútbol

Videojuegos en cordobés. En La Voz probamos el nuevo FC 26 de EA Sports y te contamos sobre esa experiencia

Sebastián Roggero
Francis Stokes

Motores

Francis Stokes. Alpine, el equipo de Franco Colapinto en la Fórmula 1, y una nueva baja

Redacción LAVOZ
Un operario murió tras caer de 10 metros de altura en una planta industrial. (Gentileza)

Sucesos

Córdoba. Tragedia en General Cabrera: un operario murió tras caer de 10 metros de altura en una planta industrial

Redacción LAVOZ
Selección argentina de fútbol femenino

Fútbol

Este lunes. Argentina se medirá con Colombia desde las 21 por las semis de la Copa América Femenina: hora y TV

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10538. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design