Wall Street aceleraba las caídas a media sesión y perdía cerca de la mitad de sus ganancias de la víspera al aclarar este jueves la Casa Blanca que los aranceles de Estados Unidos a las importaciones de China ascienden al 145%.
A las 12:30 horas ET (16:30 GMT) en la Bolsa de Nueva York, el tecnológico Nasdaq caía un 6,70 %, el S&P 500 cedía un 5,79 % y el Dow Jones se dejaba un 4,96 %; con la volatilidad disparándose un 44
Las mayores ventas de acciones se daban a esta hora en los sectores de la energía (-8 %), tecnología (-7,2 %), bienes no esenciales (-6,6 %) y comunicaciones (-5,4 %).
El anuncio de Trump: por qué es del 145%
El presidente Donald Trump anunció una tregua de 90 días para los aranceles más elevados que había impuesto a la mayoría de países a excepción de China, a la que impuso una tasa del 125%, y el parqué neoyorquino respondió con una euforia que hoy se esfumaba.
La Casa Blanca confirmó a CNBC que los aranceles impuestos a China ascienden en total al 145%, pues el 125% dictado ayer por Trump se suma al 20% que ya cargaba antes de que el político iniciara una guerra comercial con casi todos los países el pasado 2 de abril.
Al cierre de ayer, se produjo la mayor subida bursátil de un solo día desde 2001 para el Nasdaq; en el caso del S&P 500 no se veía desde 2008, en plena crisis financiera, y en el del Dow Jones hay que remontarse a 2020, tras la pandemia de la covid-19.
Este jueves se conoció, además el Índice de Precios al Consumo (IPC) de marzo, que se situó en el 2,4% interanual, una moderación de los precios, mejor de la esperada pero que no refleja todavía las medidas comerciales de Trump.

Trump evalúa próximos pasos en la batalla mundial de aranceles
Tras la sacudida arancelaria de esta semana, el presidente estadounidense Donald Trump está decidiendo exactamente qué quiere obtener de las conversaciones comerciales con hasta 75 naciones en las próximas semanas.
Trump también está determinando los próximos pasos con China. Aumentó sus aranceles sobre los productos chinos al 145% después de que Beijing anunció impuestos recíprocos del 84% a las importaciones desde Estados Unidos. Aunque el anuncio del presidente de pausar 90 días otros aranceles provocó un repunte en el mercado de valores el miércoles, los países aún enfrentan un impuesto de importación base del 10% en lugar de las tasas más altas anunciadas el 2 de abril.
Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, dijo el miércoles en “Fox and Friends” de Fox News que la administración ya tiene “ofertas sobre la mesa de más de 15 países”.
Hassett comentó que el siguiente paso será determinar exactamente qué quiere Trump de las negociaciones.
“Tendremos una reunión hoy con todos los principales responsables donde presentaremos al presidente una lista de lo que creemos que podrían ser sus prioridades”, expresó Hassett. “Y estoy seguro de que él, ya sabes, tendrá sus propias ideas sobre hacia dónde mover las cosas”.
El petróleo, un factor clave en la dinámica bursátil, volvió a caer este jueves
El barril de West Texas Intermediate (WTI) se negociaba por debajo de los 62 dólares, acumulando una baja del 7% en las últimas sesiones. Esta tendencia bajista se atribuye a los temores de una menor demanda global, exacerbados por la guerra comercial iniciada por los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump y la respuesta de China, que impuso un gravamen del 34% a productos estadounidenses.
Entre los valores más castigados en la apertura se encuentran gigantes tecnológicos como Apple (-2.5%) y Nvidia (-3%), así como empresas energéticas como Chevron, que cedía un 1,8%. Por otro lado, algunos sectores defensivos, como el inmobiliario, mostraban cierta resiliencia, aunque no suficiente para contrarrestar el tono negativo general.
Los inversores ahora miran hacia la Reserva Federal, esperando señales sobre posibles recortes de tasas de interés que podrían aliviar la presión sobre la economía. Sin embargo, la incertidumbre geopolítica y los datos macroeconómicos mixtos mantienen a Wall Street en un terreno inestable. Con el petróleo en caída libre y las bolsas en rojo, la jornada de este jueves promete mantener en vilo a los operadores de todo el mundo.