Comenzaron a llegar a Israel las primeras tropas estadounidenses, en el marco de la fuerza internacional que supervisará el alto al fuego en Gaza. Son unas 200 unidades que provienen de bases en Medio Oriente y de territorio norteamericano, bajo el mando del almirante Brad Cooper, jefe del Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM).
El operativo, confirmado por fuentes de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), tiene como objetivo establecer un centro de control conjunto con participación de Egipto, Qatar, Turquía y posiblemente Emiratos Árabes Unidos. La base principal estará en territorio egipcio y servirá como punto de enlace entre los actores que garantizan la tregua, tras dos años de conflicto en la Franja.
Este despliegue forma parte del acuerdo alcanzado directamente por Donald Trump, quien medió para destrabar las negociaciones entre Israel y Hamas. La iniciativa busca consolidar el alto al fuego y asegurar la liberación de los rehenes israelíes que permanecen en manos del grupo terrorista desde el 7 de octubre de 2023.

Las autoridades estadounidenses aclararon que sus soldados no ingresarán en la Franja de Gaza. Su tarea será coordinar y facilitar la supervisión del cumplimiento del acuerdo junto a las fuerzas israelíes y los observadores de los países implicados.
El proceso de tregua y liberación
Este jueves, el Gobierno israelí aprobó el alto el fuego en la Franja de Gaza. Siguiendo con el pacto, este viernes el mediodía, el el Ejército israelí confirmó que sus fuerzas comenzaron el retiro hacia las zonas acordadas. Aunque, los palestinos reportaron intensos bombardeos durante la mañana en el norte del sitiado enclave palestino.
Completado ese movimiento, comenzará un plazo de 72 horas para la liberación de los rehenes israelíes que permanecen con vida en Gaza —unas 20 personas—, un proceso que podría iniciarse entre el domingo y el lunes.
La Cruz Roja Internacional será la encargada de recibir a los secuestrados y trasladarlos a la base militar de Re’im, donde serán sometidos a una evaluación médica y psicológica antes de reencontrarse con sus familias. En los casos en que los cautivos hayan fallecido, los cuerpos serán entregados a las autoridades israelíes en Gaza para su identificación.
El viaje de Trump al lugar del conflicto
El presidente estadounidense confirmó que llegará a Israel el lunes, donde se dirigirá al Parlamento y se reunirá brevemente con familiares de los secuestrados. Luego viajará a Egipto para encontrarse con líderes árabes y coordinar los próximos pasos del plan de estabilización en Gaza.
Trump evitó pronunciarse sobre el futuro político del enclave palestino, aunque sí remarcó que “todos están cansados de luchar” y que la prioridad es que “los rehenes vuelvan a casa”. Su estrategia deliberada de no abordar la creación de un Estado palestino deja abierta una de las mayores incógnitas del acuerdo.