El presidente estadounidense, Donald Trump, escaló la tensión con la BBC al amenazar a la cadena británica con una demanda por 1.000 millones de dólares. La controversia se centra en un montaje engañoso de un discurso que Trump dio el 6 de enero de 2021, día del asalto al Capitolio en Washington.
Según una fuente cercana al equipo legal del presidente, la demanda fue anunciada este lunes. Además, la cadena Fox News afirmó que Trump envió una carta a la BBC dándoles hasta el viernes para retirar la emisión y retractarse.
La acusación de difamación e interferencia electoral
Un portavoz del equipo legal de Trump confirmó el envío de la misiva y acusó a la corporación pública de haber “difamado” al presidente.
El vocero sostuvo que la BBC “difamó al presidente Trump al editar intencionada y engañosamente su documental con el fin de intentar interferir en las elecciones presidenciales”. La defensa del presidente agregó que Trump continuará “responsabilizando a aquellos que trafican con mentiras, engaños y noticias falsas”.
Previamente, el domingo, Trump había denunciado en su red Truth Social a los “periodistas corruptos” e “inmorales” de la BBC.
El corazón de la polémica: la edición del discurso
La presión sobre la BBC aumentó después de que el periódico The Daily Telegraph publicara documentos internos sugiriendo que el programa Panorama de la cadena pudo manipular a la audiencia mediante una edición interesada del discurso.
El montaje engañoso estaba incluido en un documental emitido en octubre de 2024, una semana antes de las elecciones presidenciales estadounidenses.
La BBC fue cuestionada por editar el discurso del 6 de enero de 2021 de tal manera que parecía incitar a sus seguidores a marchar hacia el Congreso para “luchar como demonios”. Sin embargo, la cadena admitió que la frase original de Trump era: “Vamos a caminar hacia el Capitolio y vamos a alentar a nuestros valientes senadores y representantes en el Congreso”. La expresión “luchar como demonios” correspondía, en realidad, a otro fragmento diferente del discurso.
Renuncias y disculpas en la BBC
La controversia generó importantes consecuencias internas en la emisora británica. Este domingo, el director general de la BBC, Tim Davie, anunció su renuncia. También presentó su dimisión la directora de informativos y máxima responsable de BBC News, Deborah Turness.
Este lunes, la corporación audiovisual se disculpó por el hecho, admitiendo un “error de juicio”.

Samir Shah, presidente de la BBC, reconoció en una carta dirigida al Comité de Cultura, Medios de Comunicación y Deportes del Parlamento británico un “error de criterio” y manifestó que se recibieron más de 500 quejas sobre la emisión.
Shah explicó que el propósito de editar el clip era “transmitir el mensaje del discurso del presidente Trump para que la audiencia de Panorama pudiera comprender mejor cómo había sido recibido por los partidarios del presidente Trump y lo que estaba sucediendo en ese momento”.
Respuesta oficial de la cadena
La BBC confirmó haber recibido el documento legal del presidente estadounidense este lunes. Un portavoz de la corporación declaró: “Revisaremos la carta y responderemos directamente a su debido tiempo”. El vocero no detalló el contenido de la misiva ni en qué consisten específicamente las supuestas amenazas legales.
Por su parte, Samir Shah aseguró este lunes que desconocía la existencia de las amenazas legales. No obstante, calificó a Trump como “un tipo muy contencioso”, por lo que la cadena está “preparada para cualquier escenario”.
Antecedentes legales contra la prensa
Esta no es la primera vez que Donald Trump se enfrenta legalmente a los medios de comunicación. El presidente ya demandó a otras cadenas estadounidenses.
Entre sus antecedentes legales, Trump llegó a un arreglo millonario con la televisión ABC News después de que uno de sus presentadores afirmara que el presidente había sido declarado culpable de violación.
También alcanzó un acuerdo con CBS News sobre una entrevista a la exvicepresidenta Kamala Harris emitida en el programa ’60 minutos’. Actualmente, Trump está involucrado en demandas legales con el New York Times, el Wall Street Journal y la agencia Associated Press, entre otros medios.






























