El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Washington, desde donde insistió en el desplazamiento de la población palestina de la Franja de Gaza a otros países, como Egipto o Jordania.
“Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u otros países. Y se podrían construir cuatro, cinco o seis áreas”, planteó, agregando que “muchos países y muchos líderes” se interesaron en esta eventual medida, si bien no especificó cuáles.
En este sentido, el Presidente cuestionó que ningún palestino querría volver a Gaza. “¿Cuál es la alternativa? ¿Ir a dónde? No tienen otra alternativa”, sentenció ante la prensa, aludiendo a que el enclave palestino “no es un lugar para que viva la gente”.
“Está todo demolido. Es inseguro y antihigiénico. No es un lugar en el que alguien quiera vivir”, añadió.
Por otra parte, Trump evitó responder si apoya la creación de un Estado palestino como lo hizo durante su primer mandato, cuando planteó un polémico plan de paz que proponía instaurar Jerusalén como la capital “indivisible” de Israel.
La reunión entre Donald Trump y Benjamin Netanyahu
Netanyahu, que fue recibido por Trump con un caluroso apretón de manos, es el primer líder internacional en reunirse con Trump desde que tomó posesión el pasado 20 de enero.
Por su parte, el primer ministro israelí reconoció el rol del presidente estadounidense en el alto el fuego vigente en Gaza y confió en que su ayuda permita avances para la segunda etapa de negociaciones.
“Cuando Israel y Estados Unidos trabajan juntos, y el presidente Trump y yo trabajamos juntos, las posibilidades aumentan mucho. Cuando no trabajamos juntos, eso crea problemas”, declaró antes de su reunión con Donald Trump en Washington.
Hamas le respondió a Trump por sus dichos sobre los palestinos
Tras las declaraciones de Donald Trump, quien dijo que los palestinos “no tienen alternativa” a abandonar Gaza porque el lugar es “inhabitable”, Hamas respondió que es “una receta para crear caos y tensión en la región”.
Hazem Qassem, el portavoz de Hamás, dijo que se recompensa a la ocupación criminal por desplazamiento y genocidio, en lugar de responsabilizarla y castigarla.
La segunda fase del alto al fuego en Gaza: lo que se sabe
Este martes Hamas había confirmado que ya iniciaron negociaciones para la segunda etapa del alto al fuego en Gaza, que incluiría una “calma sostenible”, el retiro de todos los israelíes de Gaza y la liberación de soldados hombres y menores de 50 años.
“La segunda fase de contactos y negociaciones ha comenzado y estamos preocupados e interesados en la fase actual de refugio, socorro y reconstrucción para nuestro pueblo en la Franja de Gaza”, afirmó el portavoz de Hamas, Abdul Latif al Qanou, en un comunicado.
Este lunes, en el día 16 del alto al fuego, deberían haber iniciado las tratativas, pero Israel dijo que no enviará a nadie a negociar hasta finales de esta semana.
*Con información de Europa Press