19 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Estados Unidos

No va más. Trump suspende el asilo y deja a miles de inmigrantes en el limbo

La abrupta cancelación del sistema de refugio dispuesto por el gobierno republicano deja a miles de inmigrantes sin protección, atrapados en la incertidumbre y sin posibilidad de defender su caso.

16 de mayo de 2025,

22:56
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Agencia AP
Agencia AP
Trump suspende el asilo y deja a miles de inmigrantes en el limbo
Un grupo de migrantes espera ser procesado entre los muros fronterizos que separan México y Estados Unidos, después de cruzar ilegalmente. (AP)

Lo más leído

1
Estafa Virtual

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

2

Tevé

Contundente. Lizy Tagliani, tras el levantamiento del secreto de sumario: “Lo único que pido es una disculpa”

3

Tecnología

Internet. Estos son los celulares que se conectarán gratis a Starlink desde el 18 de julio de 2025

4

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

5

Ciudadanos

Astros. Los 3 signos a los que más les cuesta soltar el pasado (y por qué no es algo malo)

Desde lugares tan remotos como Eritrea, Uzbekistán, Pakistán o Guatemala, miles de personas siguen llegando a la frontera sur de Estados Unidos en busca de una última esperanza: el asilo. Hasta hace poco, este sistema ofrecía una vía legal y humanitaria para quienes huían de la persecución religiosa, política o sexual. Pero, desde el 20 de enero de este año, cuando Donald Trump asumió un segundo mandato presidencial, esa puerta se cerró de manera precipitada.

Con una serie de órdenes ejecutivas (equivalentes a los decretos de necesidad y urgencia en Argentina), el mandatario estadounidense suspendió de forma indefinida el sistema de asilo, describiendo el flujo migratorio como una “invasión” que debía detenerse a toda costa. La medida marcó un giro radical en la política migratoria estadounidense y dejó a miles de personas –muchas de ellas con solicitudes activas– en una situación de total incertidumbre.

Un caso que ilustra el drama es el de un trabajador electoral ruso que, tras denunciar fraude en su país, huyó con su familia a México en mayo de 2024. Durante meses siguieron los canales establecidos, esperando con paciencia su entrevista de asilo, programada para el 2 de febrero. Pero apenas Trump asumió el poder, el sistema para agendar entrevistas fue desmantelado y decenas de miles de citas fueron canceladas sin aviso ni posibilidad de apelación. El 26 de febrero, él, su esposa y su hijo fueron esposados y deportados a Costa Rica.

El presidente chino, Xi Jinping, y su par estadounidense, Donald Trump. (AP/Archivo)

Mundo

Guerra comercial. Tras el acuerdo de China y Estados Unidos: cómo quedan ahora los aranceles

Redacción LAVOZ

Traicionados

“Nos sentimos traicionados”, dijo a la prensa. “Hicimos todo bien”. Su historia no es única. Abogados y activistas describen una situación caótica, en la que los solicitantes de asilo son expulsados sin entrevistas, mientras otros languidecen en centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). Este organismo fue creado en 2003 mediante la fusión de los elementos de investigación y de control migratorio interior del antiguo Servicio de Aduanas del país. Las reglas son borrosas, inconsistentes y muchas veces desconocidas incluso para los defensores legales.

“La situación ha cambiado tan drásticamente que ya casi no recibimos llamadas de personas que buscan ayuda con solicitudes de asilo”, afirma Paulina Reyes-Perrariz, directora en San Diego del Centro Legal de Defensores de Inmigrantes. “Es realmente difícil asesorar cuando ni siquiera sabemos qué proceso aplicar”.

EEUU CHINA ARANCELES

Mundo

Una tregua comercial. China y Estados Unidos llegaron a un acuerdo para reducir los aranceles

Redacción LAVOZ

La suspensión del asilo ha desencadenado una tormenta legal. Varias organizaciones, entre ellas la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, han presentado demandas en las que cuestionan la legalidad de las medidas. Una batalla crucial gira en torno a si el uso del término “invasión” por parte del Gobierno puede ser revisado por los tribunales para justificar la cancelación del asilo. La administración Trump sostiene que es un “asunto político irrevisable”, mientras que los defensores de los derechos humanos argumentan que esta postura viola compromisos internacionales y principios básicos del debido proceso.

Cruces ilegales

Aunque los cruces ilegales de la frontera disminuyeron de manera drástica con la llegada de Trump a la Casa Blanca, el flujo migratorio no se ha detenido por completo. Más de 200 personas continúan siendo detenidas cada día por cruzar ilegalmente, muchas de ellas con la intención de solicitar asilo, aunque no existen datos oficiales sobre cuántas de esas solicitudes siquiera son procesadas.

Para acelerar las deportaciones, el Gobierno comenzó a utilizar a países como Costa Rica y Panamá como “puentes”, enviando allí a migrantes mientras se decide su destino final. Sólo en los primeros meses del año, unos 500 inmigrantes fueron trasladados a estos países, mientras esperan poder regresar a sus naciones de origen o buscar refugio en terceros países.

El sistema de asilo, según algunos críticos, ha sido durante años objeto de abusos. Entre un tercio y la mitad de las solicitudes fueron aprobadas en los últimos años, lo que, para sectores más conservadores, indica un nivel de permisividad insostenible. Incluso figuras históricamente favorables a los derechos migratorios, como el excongresista demócrata Barney Frank, han defendido mayores restricciones en medio del aumento masivo de solicitudes.

Pero más allá del debate político, en el terreno humano, las consecuencias de la suspensión del asilo son devastadoras. El trabajador ruso y su familia aún permanecen en Costa Rica, sin saber qué les espera. Enseñan idiomas a su hijo y organizan actividades para sobrellevar la espera. No sienten odio hacia Estados Unidos, pero tampoco entienden por qué, después de cumplir con todas las reglas, se les negó la oportunidad de ser escuchados.

“Lucho contra la desesperación todos los días”, confesó. “Hice lo correcto, y sin embargo, fracasé”.

La política migratoria bajo Trump ha cambiado el rostro del asilo en Estados Unidos. Lo que antes fue un derecho garantizado para quienes huían de la violencia y la represión, hoy es una promesa rota, un futuro incierto para miles de personas atrapadas entre fronteras, sin país y sin voz.

Temas Relacionados

  • Estados Unidos
  • Migrantes
  • Edición impresa
Más de Mundo
AP SONDEO-TRUMP-INMIGRACIÓN

Mundo

Efectos de la migración. Por qué los inmigrantes son necesarios para las economías de EE.UU. y Europa

Deniz Torcu
El párroco argentino Gabriel Romanelli, herido en un bombardeo en Gaza.

Mundo

Ataque. Habló el cura argentino herido tras un bombardeo israelí a una iglesia católica en Gaza: qué dijo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Luis Caputo y Javier Milei

Negocios

Análisis. Sordos ruidos del desarme

Daniel Alonso
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

    Violencia. Video: se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

  • Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

    Tragedia. Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

  • 00:34

    Así quedaron las escalinatas de ingreso a la Municipalidad de Córdoba (Policía de Córdoba).

    Ciudad de Córdoba. Cuatro detenidos por pintar grafitis en las escalinatas de la Municipalidad

  • 01:10

    La Voz Argentina

    Una que sabemos todos. Viral: un exjugador de Belgrano cantó una zamba cordobesa en La Voz Argentina y Luck Ra no la conocía

  • La mujer dio tips para encontrar trabajo.

    Tips. Renunció sin tener plan B y encontró trabajo en 30 días: cómo lo logró

  • 05:59

    Susana Giménez y Graciela Alfano

    "Tapadogate". Susana Giménez trató de mentirosa a Graciela Alfano y dijo que la violentó: “Me quiso hacer brujerías”

  • Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón

    Lomas de Zamora. Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón: el impactante video

  • 02:11

    Mario Pergolini y Susana Giménez

    Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

Últimas noticias

Panorama provincial 20 julio 2025

Política

Panorama provincial. El cordobesismo sumó a Pullaro y se puso en fase opositora

Virginia Guevara
guillermo francos victoria villarruel

Opinión

Panorama nacional. La batalla del jamón del medio

Edgardo Moreno
Niña con celular.

Opinión

Comunicación. Lo bue, si bre, dos veces bue

Enrique Orschanski
AP SONDEO-TRUMP-INMIGRACIÓN

Mundo

Efectos de la migración. Por qué los inmigrantes son necesarios para las economías de EE.UU. y Europa

Deniz Torcu
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10529. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design