22 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Conflicto Rusia-Ucrania

La Voz en Ucrania: el bien y el mal se dirimen en el campo de batalla y en la Historia

Los ucranianos acusaron el impacto de la invasión, pero se muestran firmes y decididos a resistir. Las sensaciones generales que el cronista de La Voz se llevó de su paso por el país en guerra.

13 de abril de 2022,

00:06
Federico Piccioni Aimar
Federico Piccioni Aimar
La Voz en Ucrania: el bien y el mal se dirimen en el campo de batalla y en la Historia
Bombardeo en Kiev. Podilski, barrio periférico de la capital ucraniana, atacado sistemáticamente por el ejército ruso. (Federico Piccioni Aimar/ eniviado especial de La Voz)

Lo más leído

1
Control de presión arterial para mejorar la salud

Ciudadanos

Argentina. Nuevo consenso médico redefine los valores de la presión arterial para prevenir el 15% de infartos y ACV

2

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

3

Ciudadanos

Covid-19. La tercera demanda multimillonaria contra AstraZeneca en Córdoba, pero la primera por una muerte

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.271 del miércoles 21 de mayo

5

Servicios

Anses. Créditos para jubilados: cuánto dinero pueden recibir pagando cuotas de $ 22 mil por mes

El periodista y escritor polaco Ryszard Kapuściński estuvo tres meses en la guerra de Angola durante el año 1975. Poco antes de salir del país, escribió en su último reporte: “El mundo contempla el gran espectáculo de lucha y muerte, cosas que le resultan difíciles de imaginar, porque la imagen de la guerra es intransferible. No se puede transmitir ni con la pluma, ni con la voz, ni con la cámara. La guerra es una realidad sólo para aquellos que están apresados en su interior, sangriento, sucio y repugnante. Para otros no es sino una página en un libro o unas imágenes en una pantalla; nada más”.

La guerra es la representación máxima del mal absoluto: quienes la atraviesan, necesariamente deben pagar un precio. Los menos afortunados entregan sus vidas y se convierten en estadísticas. Los sobrevivientes abonan dicho saldo en cuotas: en la mayoría de los casos, aportan grandes dosis de salud mental durante largos períodos de tiempo. Mientras más contacto haya con la maldad, más alto es el precio que deberá pagar el ser humano y más necesaria será la posterior búsqueda del bien.

  • Canal especial. Todo sobre Rusia-Ucrania

Sobre esto habló el Gran Maestro del ajedrez Garry Kasparov en su más reciente -y brillante- charla Ted. “Cuando Putin dijo que el colapso de la Unión Soviética fue la mayor catástrofe sociopolítica del siglo XX, supe que los vecinos de Rusia, recién independizados, estaban en riesgo. Era el lenguaje del pacto Molotov-Ribbentrop de 1939. El lenguaje de Stalin y Hitler para invadir Europa. Vi el mal porque escuché el mal. Putin nos decía lo que era. Sólo debíamos escuchar”.

En Ucrania no hay sonrisas en las calles. Los gestos son adustos, los ceños están fruncidos y la gente no es feliz. Los habitantes de este país viven sumidos en un estado de tensión y desdicha permanente: por las alarmas, las bombas, los misiles, los millones de refugiados, las masacres y la destrucción ya rutinaria. Poner un pie en Ucrania es ingresar a una realidad diferente, violenta y despiadada. La sensación se percibe nada más al cruzar la frontera, como si un poder arbitrario dibujara una línea imaginaria y estableciera el alcance geográfico de la angustia. Hombres y mujeres jóvenes, que en otras partes del mundo estarían pensando en un partido de fútbol o en la salida del fin de semana, en Ucrania se visten de soldados, cargan su fusil al hombro y entregan su vida por la Patria, atacada –una vez más– por el gigante vecino.

Efectos

Pero allí donde vive el mal, necesariamente debe existir el bien, y no son pocos los ejemplos que, como cronista de La Voz, hallé por toda Europa. Habituado a la adversidad, el pueblo ucraniano es fuerte, activo y solidario. Millones de personas pudieron bebieron agua, té y café; comieron pan, facturas, sándwichs, sopas y otras comidas gracias a la ayuda de ucranianos y ciudadanos de otros países, como Polonia, Rumania, Moldavia y Eslovaquia. También son millones los que recibieron alojamiento y transporte sin costo, e incluso dinero de otras personas: la red solidaria se extendió por todo el continente.

La lucha por la supervivencia ante el enemigo en común consolidó los lazos entre los ciudadanos, más seguros que nunca de la victoria final.

Niños en guerra

Mundo

Ucrania denuncia 177 niños fallecidos y más de 330 heridos por los ataques rusos

Redacción LAVOZ, Europa Press

Los efectos de ese mal pueden percibirse incluso en ciudades donde las agresiones no han sido tan devastadoras. Sólo algunos objetivos militares fueron atacados en la ciudad de Lviv, al oeste del país. Pero por allí pasaron millones de personas con su adversidad a cuestas, huyendo del peligro, dejando sus hogares y sus vidas atrás, tal vez para siempre. Allí durmieron niños y ancianos en condiciones paupérrimas; allí todavía suenan las alarmas varias veces por día, escasean los productos de los supermercados y la gente vive en un inalterable estado de incertidumbre.

Dos ancianos juntan los libros que rescataron entre los escombros de su departamento destruido, en Kiev.
Dos ancianos juntan los libros que rescataron entre los escombros de su departamento destruido, en Kiev.

Costumbres

El hombre es un animal de costumbres: la primera vez que escucha una explosión, siente miedo. La segunda vez, el miedo retrocede y baja de categoría hacia sobresalto. Con la tercera explosión, se empieza a acostumbrar. Al final del día, después de escuchar decenas de estallidos, los ucranianos que no abandonaron sus hogares se resignan a vivir en la ciudad bombardeada, rezando para que la próxima pieza de artillería no encuentre blanco en sus propios hogares.

Las personas también se habitúan a la larga lista de restricciones que acarrean las guerras: innumerables retenes militares, controles de documentación, toques de queda, comercios y escuelas cerrados, limitaciones en el tránsito. La ciudad de Kiev, otrora un centro urbano pujante y rebosante de vida, ahora no es más que un esqueleto vacío y a oscuras, lleno de severos militares que sospechan de todo y de todos. La guerra atraviesa todos los aspectos de la vida de quienes la padecen.

View this post on Instagram

A post shared by Federico Piccioni Aimar (@fpiccioniaimar)

Los ucranianos están acostumbrados a la guerra: basta con visitar un cementerio y deambular por la zona militar, ocupada con centenares de tumbas de soldados jóvenes que entregaron su vida. No es casualidad que el lema del país “Gloria a Ucrania. Gloria a los héroes”, sea un mantra que se repite hasta el cansancio. Tampoco es por azar que en colegios y universidades ucranianas se enseñe el manejo de armas y tácticas de lucha armada. En esta parte del mundo, no existe final más noble que morir por la libertad. Y con el paso de los siglos, esa posibilidad sigue siendo real.

Lo que dejó el ataque en Ucrania. (AP)

Mundo

Horror en Ucrania: misil en la estación de trenes en Kramatorsk mata a 50 civiles, entre ellos 4 niños

Redacción LAVOZ

La otra cara de la guerra

Casi desde el inicio de la guerra, la moral de Ucrania no paró de crecer. Ahora está por las nubes: a estas alturas, nadie piensa en una capitulación, una rendición humillante o en ceder parte de territorio. El odio a Vladimir Putin es total, exacerbado por las imágenes de asesinatos, ejecuciones, violaciones, robos y otros crímenes de guerra que se revelan a diario. “Cualquiera que se sorprenda por los crímenes de guerra de Putin en Ucrania no debe ser consciente de su largo historial, a partir de la segunda guerra de Chechenia en Grozny, hace más de dos décadas. Vladimir Putin ha sido un criminal de guerra desde el principio”, recordó Kasparov en su alocución.

“Mi abuelo creció viendo cómo los soviéticos encerraban a todos los habitantes de un pueblo dentro de una iglesia y después la prendían fuego”, cuenta Georgiv Babenko, un ucraniano de 62 años que participó del desastre de la URSS en Afganistán y que recibió tres balazos antes de ser relevado del Ejército. “Los rusos son asesinos. Lo llevan en la sangre. Un ruso bueno es un ruso muerto”, dice con lágrimas en los ojos, mientras observa los daños que una pieza de artillería provocó en un edificio residencial en la zona de Podilski, un barrio a las afueras de Kiev.

Refugiados ucranianos

Mundo

La cifra de refugiados ucranianos llega a 4,5 millones

Redacción LAVOZ

Una sensación similar entregan los habitantes del resto de países que formaron parte del bloque soviético. Nadie quiere volver al comunismo ni regresar bajo el yugo de la dominación rusa. Eslovacos, polacos, húngaros y checos viven felices bajo un sistema de democracia liberal, plagada de defectos, pero parte del mundo libre. No pueden decir lo mismo en Rusia, donde no está permitida la más mínima disidencia y criticar al gobierno se paga con la cárcel o muerte. Los rusos prodemocracia o están en el exilio, como Kasparov; o están presos, como Alekséi Navalni; o están muertos, como Boris Nemtsov.

Mientras tanto, Estados Unidos y la Unión Europea ahora colaboran con armas, suministros y tareas de inteligencia, que hasta ahora se han demostrado esenciales en el campo de batalla. Pero esta guerra pudo -y debió- haberse evitado, y hubiera sido posible de no ser por el poco compromiso de Occidente y los millones de simpatizantes que el dictador ruso aún tiene en varias partes del mundo, incluso en Argentina.

“No se puede mirar las imágenes de Ucrania durante las últimas semanas y no decir que hay maldad pura. Y lo peor está por llegar”, advierte otra vez Kasparov en su discurso. “¿Cómo podemos olvidar el poder del mal? Se abre paso por las grietas de nuestra apatía”.

Tal vez el exagente de la KGB pensó que la “operación especial” podría llevarse a cabo en pocos días, pero los ucranianos demostraron lo contrario y la resistencia a este punto es más que heroica. Lo cierto es que la Historia dirá que Vladimir Putin se manchó las manos con la sangre de miles de ucranianos, y por ello recibió el repudio mundial. Con seguridad a él esto no le importe, pero hay algo más: sus manos también están manchadas con la sangre de miles de jóvenes soldados rusos, empujados hacia la muerte más carente de sentido. El uso de carne de cañón a gran escala como táctica militar sigue siendo la estrategia militar preponderante del supuesto segundo mejor ejército del mundo.

Setecientos años de dominación extranjera fueron suficientes para que los ucranianos no cayeran en engaños. Y ahora ese pueblo está dispuesto a entregar hasta la última gota de sangre antes de aceptar la rendición. Tal parece que sólo hay una posibilidad de que la bandera rusa finalmente ondee en Kiev: será cuando no quede ni un ucraniano en pie para impedirlo.

Esta son las sensaciones que me llevé de la guerra, que termina dentro de las fronteras del país invadido. Ya nada ocurre en las naciones vecinas: otra vez las sonrisas pueblan las caras de sus habitantes, los comercios están abiertos y se respira un aire de normalidad. La guerra sólo sucede en Ucrania. Para el resto del mundo no es sino una página en un libro o unas imágenes en una pantalla; nada más.

Bucha. Irina junto a su padre Vladimir; detrás, el cuerpo de su esposo. (Bild / Giorgos Moutafis)

Mundo

Horror en Bucha: testimonios de dos sobrevivientes de la masacre

Redacción LAVOZ

Temas Relacionados

  • Conflicto Rusia-Ucrania
  • Ucrania
  • Rusia
  • Vladimir Putin
  • Edición impresa
  • La Voz en Ucrania
Más de Mundo
Estados Unidos. Shakira, durante el recitan en el MetLife. (Charles Sykes / Invision / AP)

Mundo

En el MetLife. Alerta en Estados Unidos por posible exposición masiva a sarampión en un concierto de Shakira

Redacción LAVOZ
Protesta Venezuela

Mundo

Elecciones en Venezuela. Corina Machado le pidió a los venezolanos que no vayan a votar: “No salgas, no los obedezcas”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Mundo Maipú
Sistema de construcción de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Infraestructura. Sedes regionales de la UPC: oportunidades para las juventudes en toda la provincia de Córdoba

Universidad Provincial de Córdoba
Ablación por campo pulsado: realizamos por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento para la fibrilación auricular

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación por campo pulsado: Sanatorio Allende realiza por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento

Sanatorio Allende
Hallazgo de Morteros en San Alberto: conservar el patrimonio, mantener viva la memoria

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Hallazgo de Morteros en San Alberto: conservar el patrimonio, mantener viva la memoria

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El triunfo de Adorni en Caba funcionó como reactivo para la estrategia del oficialismo en todo el país

Política

Mapa político. Atento, Llaryora: “Pintar de violeta el país” incluye a Córdoba

Mariano Bergero
Oscar Roldán

Negocios

Salarios. “El sueldo no me alcanza”: ¿una sensación o una realidad?

Catalina Serena *
Dirigentes del PRO Córdoba: Laura Rodríguez Machado, Héctor Baldassi, Carmen Álvarez Rivero, Oscar Agost Carreño y Soher el Sukaria

Política

Después de Caba. El dilema del PRO en Córdoba es quedarse o saltar a La Libertad Avanza: qué piensan sus dirigentes

Federico Giammaría
instituto edificio

Fútbol

Fotos exclusivas. Instituto y el sueño que se volvió cemento: La Agustina muestra su nueva cara

Agustín Caretó
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:51

    Paulo Londra, listo para su segundo Movistar Arena.

    Ahora sí, de vuelta. Paulo Londra confirmó su primera gira latinoamericana desde 2019

  • 02:18

    Dos pastores envangélicos se agarraron a las trompadas tras discutir en el templo.

    Santiago del Estero. Video: dos pastores envangélicos se agarraron a las trompadas tras discutir en el templo

  • 00:38

    Inseguridad en Llavallol

    Llavallol. “Corran, métanse adentro”, volvían de comprar y evitaron una violenta entradera: el dramático video

  • 00:59

    Alta Gracia: robó una moto, un vecino lo siguió en el auto y terminó detenido. (Gentileza)

    Inseguridad. Alta Gracia: robó una moto, un vecino lo siguió en el auto y terminó detenido

  • Fue a ver "Destino Final" al cine y se le cayó un pedazo de techo encima.

    Impensado. La Plata: fue a ver “Destino Final” al cine y se le cayó el techo encima

  • El “Gaucho runner” que ganó decenas de carreras en alpargatas y conmueve con su mensaje.

    Imperdible. El “gaucho runner” que ganó decenas de carreras en alpargatas y conmueve con su mensaje

  • Fue a buscar a su hijo al colegio y tras discutir con un agente de tránsito decidió atropellarlo. (Captura de video).+

    Relatos salvajes. Video: fue a buscar a su hijo al colegio, discutió con un agente de tránsito y lo atropelló

  • Natalia le aclaró al Uber la situación.

    Desamor. Pidió un Uber, le avisó al chofer que cortó con su novio y el video del momento se viralizó en redes

Últimas noticias

Luis Caputo confirmó que la soja volverá a pagar 33% de retenciones.

Editorial

Política agropecuaria. Señales contradictorias sobre las retenciones

Redacción LAVOZ
Javier Milei impulsa fuertes recortes del gasto público.

Opinión

Política nacional. Javier Milei y el cambio de una realidad decadente

Manuel Tagle (nieto)
El 91% de los hogares está endeudado y muchos no pueden pagar

Ciudadanos

Crisis social. El 91% de los hogares está endeudado y muchos no pueden pagar

Gabriel Esbry
Lanús festejó

Fútbol

A octavos. Copa Argentina: Lanús eliminó a Vélez y espera por Instituto o Huracán

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10471. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design