10 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $450
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $450
exclusivo
usuario
Mundo / Conflicto Rusia-Ucrania

Un dilema creciente: ¿hacia dónde va la guerra de Ucrania?

Parece claro que el dominio total del Dombás es prioritario para Rusia. Alcanzado ese objetivo, ¿frenará la agresión para asegurarse el control de lo conquistado o irá por más?

11 de agosto de 2022,

00:01
José Ángel López Jiménez
Un dilema creciente: ¿hacia dónde va la guerra de Ucrania?
Guerra en Ucrania. (Foto / AP)

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Sucesos

Justicia. Córdoba: el aviso clasificado que terminó en una doble condena a madre e hija como jefas de prostíbulos

3

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

4

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

5

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Tras casi seis meses de destrucción y terror en Ucrania, consecuencia de una agresión planificada y diseñada por Vladimir Putin, seguimos sin tener certezas sobre los objetivos finales irrenunciables que necesitan ser alcanzados por el Kremlin para detener la ofensiva militar.

“Hasta dónde” y “hasta cuándo” son las principales incógnitas en este momento del conflicto.

La atención informativa sobre la evolución de la contienda descendió y la mayoría de los poco especializados “analistas” abandonaron el mantra sostenido desde los primeros días en torno a la pérdida de la guerra por parte de Rusia. Confundir deseos con realidades no es muy profesional. Por ello, es el momento de los militares y sus explicaciones sobre las estrategias utilizadas, así como los objetivos aparentes de conquista.

Zaporiyia

Mundo

Rusia y Ucrania se acusan entre sí de atacar la mayor central nucleoeléctrica de Europa

Redacción LAVOZ, Agencia AP

El Dombás y las fronteras

Parece claro que el control total del Dombás es prioritario. Con independencia de los ataques indiscriminados a otras ciudades externas al foco central del conflicto –como Kiev u Odesa–, la política de devastar para reconstruir, repoblar e integrar en Rusia –directa o indirectamente– estos territorios es firme y decidida.

La evacuación obligatoria decretada por Volodimir Zelenski de las zonas aún no controladas por las tropas rusas en Donetsk anticipa una resistencia militar ucraniana en una región devastada. La población no tiene ya suministro de gas y esto anuncia un escenario invernal insufrible.

La escuela bombardeada en el Dombás. (AP)
La escuela bombardeada en el Dombás. (AP)

A partir de un potencial control de los dos oblast del Dombás, ¿frenará Rusia la agresión para asegurarse el control de lo ya conquistado?

Son regiones ricas en materias primas industriales y geoestratégicamente esenciales para el Kremlin (mar de Azov y salida al mar Negro) que podrían ser ampliadas territorialmente hacia el río Dniéper. Esto haría que se estableciese un nuevo limes de forma similar a lo ya realizado en Moldavia hace 30 años con el río Dniéster y el enclave secesionista de Transnistria.

El conflicto militar desarrollado entre marzo y julio de 1992 acabó por consolidar un Estado de facto prorruso que se mantiene en la actualidad. La celebración de referéndums de autodeterminación –completamente ilegales– en los dos oblast del Dombás sancionaría el estatus final (independencia o unión con Rusia, como Crimea).

Una posibilidad mucho más ambiciosa geopolíticamente, pero de un enorme costo militar para Moscú, sería la ampliación de las operaciones a Odesa para conectar todo el corredor este-sur de Ucrania –con Crimea– y cortocircuitar la salida al mar de Kiev. De esta forma, Rusia controlaría todas las fronteras de su vecino, incluyendo el norte con el colaboracionista Alexander Lukashenko, presidente de Bielorrusia y el oeste parcialmente, desde la mencionada Transnistria con el XIV Ejército ruso allí establecido.Sería la consolidación del viejo proyecto de Novorrósiva.

Guerra de Ucrania: reacción internacional

Más allá del análisis de las diversas posibilidades barajadas –que podrían variar en función del éxito o del fracaso de las operaciones militares–, parece que Putin está logrando algunos avances parciales en su agenda internacional. De momento, las sanciones de la UE no están ofreciendo los resultados esperados. Más bien parece que Bruselas y Berlín están pagando la falta de previsión histórica por amortiguar la extrema dependencia energética de Moscú.

Lejos de tomar nota hace 15 años de la intervención de Putin en la Conferencia de Seguridad de Múnich de 2007 y de la posterior intervención militar en Georgia, Alemania activó el Nord Stream 2. Sin embargo, Rusia sí estuvo buscando nuevos mercados para su gas desde hace años, especialmente con China.

Ucrania

Mundo

Para Estados Unidos, Rusia plantó pruebas falsas sobre el ataque a la prisión de Olenivka

Redacción LAVOZ, Agencia AP

La Unión Europea (UE) acaba de dar luz verde a las candidaturas de las tres repúblicas con las que mantiene acuerdos de asociación en el espacio pos-soviético (Ucrania, Moldavia y Georgia) y que tienen contenciosos secesionistas apoyados o creados por la política exterior intervencionista del Kremlin en lo que considera su esfera de interés vital. Es decir, su integridad territorial está quebrada y mantienen territorios bajo control ruso.

Las diferencias internas entre estados pueden acentuarse en el seno de la UE. A la reticente Hungría de Viktor Orbán –que mantiene buenas relaciones con Putin– se pueden unir nuevos estados como Italia después de las próximas elecciones tras la caída de Mario Draghi. La sombra de las conexiones entre Moscú y los populismos de extrema derecha en Europa parece evidente.

A modo de advertencia, el video promocional de Rusia que invita a trasladarse a residir en su territorio (energía barata, mujeres bonitas, economía a prueba de sanciones, hospitalidad, tierra fértil, cristianismo, respeto a los valores y culturas) avisa en estos términos: “Winter is coming (el invierno llega)”, recordando Juego de tronos.

El escenario futuro

No hay mucho más que añadir, aunque parece que la guerra de desgaste y el tiempo –de momento– juegan a favor de Putin. Su referencia a Pedro el Grande y sus largos conflictos bélicos son recurrentes, lo que no resulta nada tranquilizador.

La resiliencia de las sociedades democráticas europeas se va a poner a prueba con las consecuencias de la crisis económica y el déficit energético. Mientras tanto, la sociedad rusa está sometida a un férreo control en el que las disensiones con el régimen son perseguidas.

Una cronificación potencial de la contienda –o bien la conversión en un nuevo conflicto congelado– sin la consecución de una solución político-diplomática, que en estos momentos parece altamente improbable, podría convertir a Ucrania en un Estado semifallido, o en el nuevo Chipre de la UE.

El régimen de Putin no ofrece fisuras político-sociales internas, por el momento. Convertido en el apestado de Occidente, trata, sin embargo, de abanderar una oposición frontal al orden internacional liberal, y no está solo.

El presidente ruso, Vladimir Putin.
El presidente ruso, Vladimir Putin.

China podría ser la palanca alternativa que intentase frenar la agresión si, como parece, se desencadenase una importante recesión mundial y el comercio se viese muy afectado –que es la principal preocupación de Beijing–. No parece el mejor momento para encender la mecha de nuevos conflictos potenciales, como por ejemplo el de Taiwán.

Este orden “multiplex” emergente con la aparición de nuevos actores no sólo estatales empieza a tejer nuevas alianzas de interés (Turquía entre la Otan y la UE y Rusia, o la propia UE y Estados Unidos con los regímenes de Arabia, de Qatar o de Emiratos, o el reciente encuentro en Teherán entre Putin, Erdogán y Jamenei). Por su parte, el Kremlin intenta recoger el testigo de la extinta Unión Soviética en algunos estados de África como alternativa a Occidente. El Acuerdo con Ucrania para poder dar salida a los cereales desde Odesa se vende por Putin en clave humanitaria.

El pulso se sostendrá en el tiempo hasta que Putin decida pulsar el botón de stop, o aparezcan nuevos factores en la escena que –por el momento– no se vislumbran. Mientras tanto, la víctima es Ucrania. La defensa de su identidad nacional sale reforzada, rompiendo los vínculos históricos con Rusia, pero con un terrible costo en vidas, así como en pérdidas territoriales y materiales.

Temas Relacionados

  • Conflicto Rusia-Ucrania
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Mundo
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

Mundo

Guerra comercial. El arancel del 50% de EE.UU. le puede costar a Brasil 13 mil millones de dólares en 2026

Agencias
Descubrieron un carpincho albino en Uruguay: hay descontento entre la comunidad científica

Ciudadanos

Hallazgo. Descubrieron un carpincho albino en Uruguay: hay desconcierto entre la comunidad científica

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

Últimas noticias

Racing de Nueva Italia

Fútbol

"Pollo". Se complica la venta de Vignolo de Racing a Pisa de Italia: las razones

Agustín Caretó
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

"Equilibrio fiscal". Milei anticipó que vetará las leyes que aprobó el Senado y, si el Congreso no lo apoya, irá a la Justicia

Corresponsalía Buenos Aires
Alejandra Vigo

Política

Congreso. Alejandra Vigo: El Gobierno tiene que saber que estamos llamando la atención

Carolina Ramos
Apagón. Electricidad. Epec. Energía. Cortes de luz. (Web)

Servicios

Epec. Todos los cortes de luz programados en Córdoba para el viernes 11 de julio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10520. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design