Fidelia Vásquez Nuño, una mujer jubilada de la Ciudad de Oaxaca, ubicada al sur de México, tuvo que asistir este martes en ambulancia a una sucursal bancaria para corregir un fallo biométrico que le impedía cobrar su pensión.
La noticia se difundió a partir de un video que circuló en redes sociales. En las imágenes se observa a la señora siendo trasladada en camilla a una sucursal de BBVA para corregir la falla. La misma le impidió cobrar su pensión de ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado).
Esta situación causó rápida indignación entre los usuarios y en la familia de la mujer. Para ellos el hecho podría ser calificado como deshumanizante.
Además deja en evidencia los inconvenientes que enfrentan los adultos mayores para acceder a los servicios financieros.
El hijo de Fidelia, Gilberto Ayala, acompañó a su madre a la sucursal bancaria y denunció el “calvario” que enfrentó para cumplir con los requisitos que le pidieron desde el banco.
“La sucursal de BBVA en colonia Reforma suspendió el pago y nos ha pedido mil y un requisitos para avanzar en el registro de identidad. A pesar de que presentamos documentos que acreditan su identidad y mi condición de apoderado legal, insisten en que debe presentarse en persona”, analizó su hijo.
Aunque la mujer no padecía una enfermedad grave, tenía complejidades con su movilidad debido a su avanzada edad.
Por su parte, la hija de la mujer afectada describió la situación como “un exceso y un agravio”. “Nos pasan de oficina en oficina sin darnos respuestas claras. Primero dicen que la identidad no es precisa, aunque entregamos todos los documentos probatorios. Luego, argumentan que la aplicación biométrica no reconoce los rasgos faciales de mi madre, sin considerar que tiene 96 años y, obviamente, su rostro ha cambiado con el tiempo”, añadió consternada.
Si bien la mujer realizó el esfuerzo de llegar hasta el banco, desde la sucursal continuaron poniendo trabas para reactivar el pago de su pensión.

Tras este episodio, los hijos de la víctima explicaron que presentarán denuncias formales ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.
A ellos exigen la restitución de la pensión y una revisión de los protocolos bancarios, los cuales dejaron en evidencia una terrible vulneración de los derechos humanos.
Por su parte, la institución bancaria no dio explicaciones sobre la situación ocurrida.
Qué dicen los usuarios sobre el video difundido
En la red social X, plataforma donde se difundió el video, los usuarios no tardaron en depositar su pensamiento. Prácticamente de forma unánime, la situación generó bronca e indignación. Estos son algunos de los posteos: