Este miércoles, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie de aranceles recíprocos que impondrá el país a los productos del resto de los países del mundo. Al anuncio se hizo con una tabla en la que aparecían distintas naciones, entre las que estaba la Argentina.
Trump mostró sólo una de las cuatro tablas que aparecieron colgadas para periodistas acreditados en la Casa Blanca.
Argentina estaba en uno de los carteles que tenía también a los demás países de la región. En ella se detallaba que los productos argentinos recibieron un 10% de aranceles recíprocos, al igual que Brasil, Chile, Perú, Guatemala, Honduras, Bolivia, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador y El Salvador.
Las excepcione fueron Nicaragua y Venezuela, con 18% y 15% respectivamente. Además, vale mencionar que ni México ni Canadá aparecieron en las tablas.

En tanto, dos potencias que sí aparecieron en las tablas que mostró el mandatario fueron China e India, con aranceles de 34% y 26% a sus importaciones. En tanto, las importaciones de Japón percibirán aranceles del 24%.
Israel, su mayor aliado en Oriente Medio, tendrá tarifas del 17% y Trump anunció que eliminará los pocos gravámenes aduaneros que mantiene sobre productos estadounidenses.
Los países de la Unión Europea tendrán aranceles del 20%. Según dijo Trump, el bloque comunitario grava a los productos estadounidenses con un 39% de media.
El curioso caso de las Malvinas
En pleno 2 de Abril, Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, se dio una curiosidad durante los anuncios del presidente estadounidense.
Es que las Islas Malvinas aparecieron dentro del listado con los nuevos aranceles, siendo además uno de los territorios con aumentos más duros.
Aparecieron en otra nómina, con el nombre inglés “Falkland Islands”. El archipiélago recibirá un 41% de tarifas.
Entre otros países, las tablas también mostraron a: Ucrania, 10%; Islandia, 10%; Liechtenstein, 37%; Bosnia, 35%; Macedonia del Norte, 33%; Noruega, 15%; Kazajistán, 27%; Serbia 37%; Moldavia, 31%; Georgia, 10%; Azerbaiyán, 10%; Albania 10%; y Armenia 10%.