17 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Economía argentina

2010-2020: una década perdida para la economía argentina

Se cierra un ciclo con menos riqueza, tras cuatro años de crecimiento y seis de recesión.

10 de diciembre de 2020,

00:12
Diego Dávila
Diego Dávila
2010-2020: una década perdida para la economía argentina
Dólar. La moneda estadounidense se multiplicó 20 veces en la década, fruto de la desconfianza. (La Voz/Archivo)

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Nuevo estudio. La forma natural y efectiva para bajar la presión alta que cuenta con aval científico

2

Agro

Clima. Lluvias abundantes y heladas otoñales, lo que se viene la próxima semana en Córdoba

3

Sucesos

Operativo. En un pueblo del interior de Córdoba, un taller mecánico era pantalla para la venta de drogas

4

Ciudadanos

Escándalo. Allanaron el CPC Jardín y la casa de jerárquicos por la presunta emisión de carnés truchos

5

Servicios

Entrada gratis. El pueblo que promete 16 toneladas de asado con cuero y locro criollo

  • Se cierra un ciclo con menos riqueza
  • con cuatro años de crecimiento y seis de recesión.
  • Inflación alta
  • fuertes devaluaciones
  • desequilibrios fiscales y externos y pobreza fueron la constante
  • a pesar de los cambios políticos en el ámbito nacional.
  • Qué es lo prioritario de resolver para iniciar un ciclo más positivo.

La Argentina cierra este año una década perdida en materia económica, sin poder resolver ninguno de los problemas que la aquejan.

Lo curioso es que estos problemas se repitieron a lo largo de todo el ciclo 2010-2020, a pesar de los cambios de signo político.

Según el Instituto de Investigaciones Económicas (IIE), de la Bolsa de Comercio de Córdoba, el producto bruto interno (PIB) en términos reales (descontada la inflación) terminará 2020 siendo 8,8 por ciento menor al de 2010, con cuatro años de crecimiento y seis de recesión.

Se podría argumentar que la crisis financiera global de 2008-2009 inició el final del ciclo de materias primas a precios altos que benefició a la presidencia de Néstor Kirchner. Fue cuando la economía creció a un ritmo de 8,7 por ciento anual. Pero Brasil y el resto de los países de América latina terminaron equilibrados o con más riqueza que al inicio del período.

La caída para Argentina es más elocuente, si se la mide a través del PIB per capita, que refleja cuánto produce en promedio cada habitante. 2020 terminará 18,5 por ciento por debajo de 2010, según la proyección del Ieral, de la Fundación Mediterránea; ya en 2019 quedó 6,3 por ciento debajo del inicio de la década.

El mismo contraste reflejan las cuentas fiscales nacionales. El superávit que dejó la primera década del siglo se terminó en 2012 (ver infográfico) y a partir de ese año las cuentas del Estado nacional permanecieron en negativo, tanto en el resultado primario como en el financiero (antes y después del pago de la deuda). Los diferentes gobiernos cubrieron esto con alta presión fiscal, toma de deuda (interna y externa) y emisión monetaria.

El déficit fue resultado de un Estado que no pudo controlar el gasto, marcado por el empleo público creciente y los subsidios económicos y sociales. Según Invecq Consulting, sólo los subsidios económicos subieron de 0,9 por ciento del PIB a cinco por ciento entre 2009 y 2014. En 2019, bajaron a 1,6 por ciento del PIB, pero nunca dejaron de ser gravitantes.

Esta situación disminuyó la confianza de los agentes económicos, quienes se refugiaron en el dólar; de ahí que los controles (al tipo de cambio y a la venta) se repitieron en todos los gobiernos de este período. De los cuatro pesos en que había quedado a fines de la primera década, el tipo de cambio aumentó 20 veces para llegar a los actuales 87 pesos.

La inflación completó el combo. Durante todo el ciclo, la mediana de crecimiento anual de los precios internos fue de 31,6 por ciento, cuando en el mundo no superó el dos al tres por ciento anual.

"Entre 2010 y 2020, Argentina perdió una década en materia económica. Una de las causas fue que volvió a mostrar sus desequilibrios de siempre: fiscal y externo", resalta el presidente del Ieral, Marcelo Capello.

Por su parte, las exportaciones subieron hasta 2011 y 2013, con ventas en torno a los 74 mil millones de dólares y a partir de ahí bajaron. El descenso fue, en parte, por la caída de precios internacionales de la materia prima, pero también porque los altos niveles de inflación y presión fiscal, sumados a los problemas estructurales (logística, mercado laboral, burocracia, entre otras) quitaron competitividad.

Esta es una de las razones por las cuales las manufacturas de origen industrial fueron perdiendo participación en las exportaciones de Córdoba, del 25,6 por ciento al 15,8 por ciento entre 2010 y 2019; al tiempo que ganaron los productos agrícolas, del 29,5 por ciento al 42,4 por ciento.

La caída de exportaciones obligó a controlar las importaciones, ya que en tres años (2015, 2017 y 2018) el superávit comercial se convirtió en déficit.

"El aumento desproporcionado del gasto público, la presión tributaria, emisión monetaria y el manejo de las finanzas públicas (deuda) alentaron el estancamiento de la inversión privada. El intento de hacer un ajuste, primero gradualista y después a las apuradas por la presión del FMI, terminó desnudando las vulnerabilidades de la economía argentina", explica Lucas Navarro, titular del IIE.

Salir del estancamiento

Si en la próxima década la economía argentina quiere salir del estancamiento deberá cambiar el rumbo.

"Impulsar la inversión privada es la única manera de crear empleo, que es la prioridad en este momento. Actualmente, la tasa de inversión es extremadamente baja, de 9,5 por ciento del PIB (datos del segundo trimestre del año); necesitamos por lo menos llegar a 18 por ciento o 20 por ciento para que la economía crezca tres por ciento o cuatro por ciento", advierte Soledad Pérez Duhalde, jefa de Operaciones de Abeceb.

Para Fausto Spotorno, economista jefe de Orlando J. Ferreres & Asociados, la prioridad es impulsar cambios estructurales.

"Hay que comenzar por la reforma laboral; hace falta abaratar el costo de contratar gente, no los salarios, sino los costos intermedios, hoy se ponen impuestos al que contrata y se subsidia al que no tiene empleo", resalta.

Según Navarro, además hay que mejorar la eficiencia del Estado. “El problema es que no percibo en la clase política una conciencia del incremento desproporcionado del gasto público y de la presión fiscal; y al mismo tiempo el país está en una situación muy endeble, que requiere del apoyo del sector público, de la protección social para paliar la situación económica”, agrega.

En tanto para Capello, la economía debe salir de la trampa de vivir sólo del consumo interno. “Argentina perdió la década por caer en los mismos errores de siempre. Por intentar crecer sólo con consumo, con poca inversión y escasas exportaciones”, argumenta.

Temas Relacionados

  • Economía argentina
  • Economía Pandemia
  • Marcelo Capello
  • Lucas Navarro
  • Fausto Spotorno
  • Soledad Pérez Duhalde
  • Córdoba
  • Buenos Aires
  • Abeceb
  • Orlando Ferreres y Asociados
  • Instituto de Investigaciones Económicas (IIE)
  • Ieral de la Fundación Mediterránea
  • Edición Impresa
Más de Negocios
Nicolás Lusicic

Negocios

Entrevista. Cordobés, de San Vicente e innovador en tratamientos y trasplantes capilares

Diego Dávila
Mara Bettiol

Negocios

Accidentes y enfermedades laborales: la Justicia cordobesa aplica fuertes cambios para agilizar los juicios y bajar la litigiosidad

Florencia Ripoll

Espacio de marca

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Agencia Córdoba Cultura
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora evitó gritarle el gol en la cara a Milei

Julián Cañas
El presunto rol de Karina en la vida privada de Javier Milei: “Filtra a...”

Política

Análisis. La ambición política puede dañar los logros en economía

Juan Turello
Osvaldo Gross

Comer y beber

Pastelería. Osvaldo Gross en Córdoba: Nuestro paladar está acostumbrado a comer demasiado dulce

Javier Ferreyra
(Tara Winstead/Pexels.com)

Sucesos

Fraudes. Estafa piramidal: condenaron a los integrantes de la “academia del engaño” en Córdoba

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:34

    Barcelona

    La Morocha. Barcelona campeón al ritmo de Luck Ra: “No puede hacer todo el campeón...”

  • 00:34

    Peces Raros

    En vivo. Peces Raros, electrónica de alta escuela y una puesta multisensorial: gloriosos desde su balcón

  • 02:10

    Analía Franchín habló sobre una adicción que tiene: "Apenas me levanto..."

    De película. Analía Franchin y una confesión insólita: “Mi papá reencarnó en mi gato”

  • 00:57

    La mujer se sorprendió.

    Diferencias. Una argentina se mudó a Londres y se sorprendió por una costumbre inglesa: “Están pegados a...”

  • El monoambiente está ubicado en una cochera.

    Parece broma, pero no. Construyeron un monoambiente en medio de un parking y las redes no lo pueden creer: el video

  • 00:43

    El detenido. (Captura/Cordobeses en Alerta)

    Inseguridad. Cayó un joven que robaba en una obra en Quebrada de las Rosas

  • Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

    Muy incómodo. Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

  • Elisa Carrió dijo que demandará a Luis Juez.

    Querella. Carrió contra Luis Juez: “Primero tengo que pensar qué viaje voy a hacer y después lo voy a demandar”

Últimas noticias

Augusto Schott

Fútbol

Entrevista. Augusto Schott, el capitán de Talleres ante Alianza: ¿una seña de renovación del Talleres que se viene?

Javier Flores
Barcelona

Fútbol

La Morocha. Barcelona campeón al ritmo de Luck Ra: “No puede hacer todo el campeón...”

Redacción LAVOZ
Nicolás Lusicic

Negocios

Entrevista. Cordobés, de San Vicente e innovador en tratamientos y trasplantes capilares

Diego Dávila
Mara Bettiol

Negocios

Accidentes y enfermedades laborales: la Justicia cordobesa aplica fuertes cambios para agilizar los juicios y bajar la litigiosidad

Florencia Ripoll
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10466. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design