24 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Entrevista

Reciclado. A esta cordobesa se le ocurrió franquiciar su negocio de ropa usada y acertó: tiene 18 sucursales y llegó a España

Los locales compran y venden ropa y accesorios para hombres, mujeres y adolescentes. Un negocio que combina sustentabilidad, cambio cultural y la posibilidad de hacerse unos pesos extras vendiendo prendas que ya no se usan.

22 de marzo de 2025,

10:55
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
A esta cordobesa se le ocurrió franquiciar su negocio de ropa usada y acertó: tiene 18 sucursales y llegó a España
PRECIOS BAJOS. La ropa y el calzado de segunda mano que se comercializa en sus locales está aproximadamente a un 25% del precio del equivalente nuevo, asegura Posada. (Ramiro Pereyra)

Lo más leído

1
Dogos del 80, que jugaron contra los All Blacks

Rugby

Recuerdo. Los Dogos del ’80 y el primer partido de los All Blacks en Córdoba: 40 años de rugby y más...

2

Fútbol

Tremendo clásico. La inédita e histórica final Talleres vs. Belgrano que se jugará en el interior de Córdoba

3

Sucesos

Justicia. Investigan al expolicía Horacio Grasso por un supuesto abuso sexual en el departamento 3º B

4

Básquet

Entrevista. Lucas Victoriano, los verdaderos motivos de su salida de Instituto y qué será de su futuro

5

Sucesos

Delitos. Un mismo edificio, dos décadas y dos grandes casos criminales en Córdoba

Un estudio reciente realizado por Enjoei, la mayor plataforma de venta de ropa usada de Brasil, junto con Boston Consulting Group, estimó que en ese país el mercado de “segunda mano” tiene potencial para superar los U$S 14 mil millones.

En el país vecino hace base, por ejemplo, Cresci e Perdi, la cadena que asegura ser “la mayor red de franquicias de moda circular del mundo”. Debe ser cierto: tiene 507 tiendas abiertas y otras 133 que se están montando.

Así se grande es el negocio de lo usado, un mercado que también crece de manera sostenida en Argentina, donde Córdoba hizo punta al alumbrar, en 2019, la primera franquicia de ropa de segunda mano.

Su autora fue Laura Posada, una emprendedora que entró a ese circuito buscando alguna salida laboral asociada a la moda, allá por 2018. Ese año, Laura había tenido que liquidar su negocio de venta de joyas a través de revendedoras, debido a los vaivenes macroeconómicos y la disparada del dólar. Mientras se preguntaba qué hacer, se enfrentó a su placar: “Decidí hacer limpieza porque mi marido ya me había dado el ultimátum: no le quedaba espacio. Extraje 150 productos y los puse a la venta en Facebook. Tuve un muy buen feedback, tanto de gente que quería comprar como de otros que me ofrecían prendas, así que se me ocurrió probar convertirlo en un negocio”.

Ropa usada local de Laura Posada

Negocios

El “boom” de la ropa usada en Córdoba: cómo y por qué crece este circuito con nuevos tipos de negocios

Florencia Ripoll

El mayor desafío del inicio fue quebrar las resistencias culturales a la ropa usada, barreras que en muchos países ya no existían, pero que en Argentina gozaban de excelente salud. “Mi primer local fue en Villa Allende, de sólo 50 metros dentro de una galería. Recuerdo casos como el de una clienta que se bajaba del Mercedes Benz de su esposo en la puerta y subía las escalares, casi escondida, hacia el negocio”, recuerda divertida. Temores por la higiene y el estado de las prendas; miedo a encontrarse con la dueña anterior en algún evento o a ser acusado de ‘rata’ por vender lo que caía en desuso fueron los fantasmas –hoy ya extintos– con los que a Posada le tocó lidiar.

ESTILO. Laura se hizo fan de la ropa usada hace años, y lo convirtió en un negocio. Su estilo siempre incorpora prendas de segunda mano. (Ramiro Pereyra / La Voz)
ESTILO. Laura se hizo fan de la ropa usada hace años, y lo convirtió en un negocio. Su estilo siempre incorpora prendas de segunda mano. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Hoy, en un mercado donde se multiplican los competidores, pero el interés en comprar y vender lo usado crece en forma sostenida, Laura Posada es una cadena con seis locales propios y 11 franquicias en el país, más una abierta en enero en España.

En 2024, y a pesar del desplome agudo del consumo, la empresaria asegura que su cadena logró vender 5% más de prendas que en 2023. Eso sí, con mucho esfuerzo: “Es cierto que logramos crecer en volumen, pero el año fue muy desafiante porque la suba de costos nos comió buena parte de la rentabilidad. Las ventas crecieron, pero los costos se triplicaron. Remamos, pero también aprendimos mucho”.

–De todas maneras, vendieron más en un año en que el consumo de ropa se desplomó. Imagino que se asocia a los precios...

–El precio que ponemos a cada prenda es, en general, un 25% del que se cobra por la misma pieza nueva. Es mucha diferencia. Creo que eso atrae mucho a la gente. También hay un cambio cultural: adquirir ropa de segunda mano o “preamada”, como las llamamos nosotros, se naturalizó. En paralelo creció muchísimo la oferta, la cantidad de locales.

–¿Notaron más gente vendiendo su ropa en 2024?

–Sí, mucha más. Coincidió con que por primera vez hicimos una acción en vía pública. Fue notable el incremento en el flujo de personas que vienen a vender su ropa (proveedores). El año pasado también pasó algo nuevo: gente que cerró locales de indumentaria se acercó a vendernos su stock.

–¿Qué ofrecen a quienes traen prendas?

–Tres alternativas. Dejarlas en consignación por cuatro meses: tres se ofrecen a un precio y si no salen, se liquidan al 50%. El proveedor cobra 40% del precio al público de lo vendido. Si no tiene demanda, la podemos devolver, o la deja y la donamos. La segunda alternativa es cobrar ese dinero en un voucher para consumir en nuestros locales.

–¿La tercera?

–Le compramos nosotros lo que trae al momento en que lo deja. Le pagamos el 50% del precio con el que valuamos la prenda. A esta variante la activamos hace dos años, cuando el mercado se puso más competitivo. En este y en todos los casos, hacemos una selección cuidadosa de lo que recibimos y trabajamos en sintonía con las temporadas de invierno o de verano. Comprar nos permite ser dueños de ese stock y disponer de él: podemos cambiar su precio y podemos entregarlo a franquiciados.

–Claro, para abrir se necesita tener algo en los percheros hasta que la economía circular empieza a rodar...

–Si, tener al menos 600 prendas, por si la recepción es débil. Porque un local funciona con al menos 1.500 piezas entre indumentaria y accesorios. En ruta 20, por ejemplo, entregamos ropa a una franquicia. Luego el local se alimenta con proveedores de toda el área en la está ubicado.

COSMÉTICA. En 2024 lanzó una pequeña línea de cuidado de la piel con ingrediente naturales, asesorada por un laboratorio. (Pereyra /La Voz)
COSMÉTICA. En 2024 lanzó una pequeña línea de cuidado de la piel con ingrediente naturales, asesorada por un laboratorio. (Pereyra /La Voz)

–¿Qué inversión demanda una franquicia?

–Claro que depende del tamaño del local y su ubicación; pero está en torno a los U$S 30 mil. El recupero es entre los 18 y los 22 meses. Se paga fee de ingreso y luego 6% mensual sobre la venta.

–Fue innovador lanzar franquicias de un local de ropa de segunda mano en 2019, ¿cómo se te ocurrió?

–Sucede que siempre fui muy ordenada y estructurada en mi negocio. Tenía procesos claramente delineados y los respetaba; todo estaba organizado. Eso me permitió de manera muy natural hacer el camino a una franquicia. Luego, para validar y manualizar todo, acudí a Centro Franchising. Mi primer franquiciado fue un amigo que abrió en San Luis, él se dedica a las franquicias, opera varias. Ahora tiene dos de Laura Posada.

–¿Cómo creció la red de locales?

–Hoy tenemos seis locales propios en esta ciudad y 11 franquicias: dos en San Luis y las restantes distribuidas en Córdoba. En enero abrimos la primera fuera del país: está en Valencia, España.

Débora Solusolia y Carla Mengarelli, creadoras de la marca de indumentaria y servicio de alquiler de prendas Car Miguez

Negocios

Compra, venta y alquiler de ropa usada: tres negocios innovadores y exitosos creados por cordobesas

Florencia Ripoll

–¿Compran distinto los españoles?

–Bastante diferente. Allá el local recibe una mayoría de prendas de etiquetas internacionales reconocidas. Algo de eso hay acá, piezas de Zara, H&M; pero no es la mayoría del stock. Y el consumidor en España hace compras más puntuales. Como si fuera a buscar algo especial. Acá es un consumo más funcional y en mayor cantidad.

–Pensaba en qué distinta es la experiencia del consumidor en un local de prendas usadas, porque cada pieza es única y no integra una misma colección...

–Totalmente. Las piezas son únicas. Si algo no te queda, tenés que ir por una cosa muy diferente. Hay gente, cada vez más, que disfruta mucho eso, porque permite componer muy bien un estilo propio gastando mucho menos dinero. Pero otras personas no saben bien cómo manejarse, es como que se desorientan al momento de elegir. Por eso, queremos seguir trabajando mucho en atención al cliente, en su experiencia. Mejorar la comunicación con él. Tenemos una base de datos de 14 millones de clientes y proveedores y no la estamos usando aún como podríamos.

–¡Vale oro! Hablando de planes, ¿hacia dónde planeás seguir creciendo?

–Quisiera abrir dos o tres franquicias más este año, pero estimo que será desde agosto. En esta primera etapa del año, estamos tomando el tiempo al ritmo de la economía y el consumo, y tratando de entender cómo será el año. Es importante tener eso claro cuando uno sale a vender un negocio. Marzo viene muy bien, pero hay que esperar. Mientras, trabajamos fuerte en mejorar la atención al cliente y estamos por incorporar a nuestra aplicación a los proveedores, para que puedan desde allí monitorear sus ventas y hasta recibir el pago. Vamos a digitalizar toda esa operación allí.

–¿Hoy no lo hacen?

–Hoy vienen a nuestros locales a traer ropa y cobran aquí o por transferencia. La aplicación hace foco en el consumidor, permite sumar litros de agua ahorrados en consumo al planeta por cada prenda reusada que adquieren. Al crédito lo damos en función al promedio de agua que demanda la fabricación de cada prenda. Con ese crédito acceden a descuentos en compras y a beneficios. Es el impacto positivo que tiene la economía circular.

–Otra novedad que sumaste es una línea de cosmética propia, ¿por qué?

–Empecé con esta línea de skin care que tiene siete productos, todos realizados con el apoyo de un laboratorio y a partir de ingredientes naturales. Por ahora, se vende en mis locales y en dos negocios de otro rubro. Pero lo que en realidad busco es crear líneas de cuidado integral de la mujer, siempre respetando el medioambiente. También me gustaría sumar maquillaje y otros productos. Quisiera ir creando, en mis locales, todo un camino hacia la caja donde se ofrezcan estos productos, al estilo del que tiene esa conocida cadena de farmacias.

COMPETENCIA. Desde que inició su cadena, Posada vio explotar la cantidad de locales formales e informales que venden productos de segunda mano. (Pereyra /La Voz)
COMPETENCIA. Desde que inició su cadena, Posada vio explotar la cantidad de locales formales e informales que venden productos de segunda mano. (Pereyra /La Voz)

Estilo propio y circular

Nombre. Laura Posada.

Casada con. Diego Fernández, hace 24 años.

Hijos. Luciano (19 años) y Máximo (15).

Le gusta. “Voy al gimnasio de lunes a viernes, a las 8. Hago crossfit porque siento que me despeja y me da bienestar”, dice.

Estudios. Es maestra inicial recibida y cursó dos años y medio de Psicopedagogía en el Instituto de Educación Superior Domingo Cabred, pero no llegó a completar la carrera.

Empresa. Laura Posada, una cadena de locales que compran y venden ropa y accesorios usados para mujeres, hombres y adolescentes. En 2024 lanzó su línea de cuidado de la piel, con el mismo nombre.

Estructura. Tiene seis locales propios en Córdoba y 12 franquicias, 11 en Córdoba y en San Luis, y una en España. Cada uno exhibe un stock de al menos 1.500 prendas por un lapso máximo de cuatro meses. Las ventas mensuales por local promedian las mil. Siempre limpios y en buen estado, cada producto se ofrece a un valor que ronda el 25% del precio de un ítem similar nuevo. También tiene una tienda digital.

Teléfono. 3543 562-578.

E-mail. lauraposadaestilo@gmail.com

Temas Relacionados

  • Entrevista
  • Ropa
  • reciclaje
  • Economía Circular
  • Comercio
  • Emprendedoras
  • Consumo
  • Exclusivo
Más de Negocios
Escuela ganadora del Concurso Escuelas Sustentables 2024

Negocios

Sustentabilidad. Se inauguró el sistema solar de energía en la escuelita rural ganadora del Concurso Escuelas Sustentables

Redacción LAVOZ
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Servicios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotizó este jueves 24 de julio

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Accedé a tu Polo Track 0km la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Accedé a tu Polo Track 0km la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Morbidelli llegó a Maipú. Vení a probar sus modelos en un exclusivo Test Ride

Espacio de marca

Mundo Maipú

Morbidelli llegó a Maipú. Vení a probar sus modelos en un exclusivo Test Ride

Mundo Maipú
Muchos están volviendo a elegir las cocinas cerradas en el hogar

Espacio de marca

Grupo Edisur

Muchos están volviendo a elegir las cocinas cerradas en el hogar

Grupo Edisur
Conocé por dentro los deptos de Flats del Parque en Manantiales II

Espacio de marca

Grupo Edisur

Conocé por dentro los deptos de Flats del Parque en Manantiales II

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La primera sesión en la Legislatura tras el receso de invierno, con varios cruces.

Política

Rosca legislativa. La vuelta al ruedo con listas calientes, fichas a Schiaretti y pases de factura

Verónica Suppo
Basura

Política

Análisis. Cuando lo más sucio no es la basura en las calles

Roberto Battaglino
Región Centro: Martín Llaryora, de Córdoba: Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, y Maximiliano Pullaro, de Santa Fe en Paraná

Política

Análisis. Región Centro: sintonía en la gestión y matices políticos

Julián Cañas
La Vieja Esquina

Comer y beber

Empanadas icónicas. ¿Quién es el mayor referente de la cocina criolla en Córdoba que cumplió 40 años de vigencia?

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:36

    Robos en Córdoba

    Inseguridad. Indignante video: forzaron un portón y se robaron tres motos de una cochera en Córdoba

  • 00:54

    Miranda!

    Tema del 2009. Fenómeno viral: por qué Tu misterioso alguien de Miranda! está top 1 en Spotify Argentina

  • 08:04

    Hulk Hogan

    Video. Murió Hulk Hogan: la icónica participación del luchador en Rocky 3

  • El aguará guazú suelto en las calles de Miramar de Ansenuza.

    Córdoba. Video impactante: grabaron a un aguará guazú suelto en las calles de Miramar de Ansenuza

  • La mujer reveló los productos.

    Emigrar. Cordobesa se volvió viral al contar qué comida era “inalcanzable” en Argentina y en España compra sin culpa

  • 00:20

    Descubrimiento de leopardos nebulosos.

    Descubrimiento. Cámara captura por primera vez a una de las especies felinas más raras del mundo

  • El hombre contó los detalles de la cuenta.

    Demasiado. Fue al restaurante más caro de Buenos Aires, pidió la cuenta y su reacción sorprendió a todos

  • 00:24

    Mauro Icardi y Natasha Rey

    Explosivo. Filtraron un video íntimo de Mauro Icardi, pero el jugador deslizó que está editado: “No sean b...”

Últimas noticias

Belgrano 1991

Fútbol

Celebración. Homenaje al plantel de Belgrano de 1991 que conquistó el primer ascenso

Pablo Ocampo
Córdoba Jazz Ochestra

Música

Gran evento. La Córdoba Jazz Orchestra cumple 20 años y lo celebra en el Teatro del Libertador: Hay más músicos, pero falta público

Nicolás Lencinas
Argentina quiere cerrar primera de su grupo

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Argentina cierra el grupo con Ecuador para quedar primera

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

Mercado de pases. Talleres hizo oficial la llegada del defensor Gabriel Báez: hasta cuándo firmó

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10534. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design