16 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Foro Económico Mundial

América latina sondea su futuro

El ciclo de bonanza de las materias primas se terminó, pero las sociedades mantienen fuertes demandas que obligan a reconfigurar el comercio. Walter Giannoni, enviado especial a Buenos Aires.

9 de abril de 2017,

00:15
Walter Giannoni
Walter Giannoni
América latina sondea su futuro
Rueda de expositores. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne –segundo desde la izquierda–, aseguró que “la política de reducción del déficit fiscal no es negociable”.

Lo más leído

1
Alfredo Sebastián Mondino

Agro

Pesar. Murió un reconocido empresario agropecuario del sur cordobés

2

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

3

Ciudadanos

Reloj biológico. Diabetes tipo 2: el secreto no está en qué se come, sino en cuándo y cómo

4

Servicios

Clima. A qué hora ingresa el frente frío a Córdoba capital con fuertes vientos y brusca baja de temperatura

5

Política

Impuestos. Luego de cerrar sus oficinas en Córdoba, Mercado Libre anunció un nuevo centro en Buenos Aires

“Sólo los paranoides sobreviven”. La frase es de Steve Jobs y fue dicha por el alemán Hans-Paul Bürkner (Boston Consulting Group) durante un pragmático panel sobre “América latina y el mundo” desarrollado en el capítulo latinoamericano del Foro Económico Mundial y del que participaba la canciller Susana Malcorra.

El contexto que dio lugar a la alusión al cofundador de Apple es el difícil momento que atraviesa la región tras la desaparición del ciclo de altos precios en las principales commodities (petróleo, granos, cobre), junto con oferta de crédito a baja tasa (que Argentina no aprovechó) y la irrupción de China.

Esa etapa de 15 años dejó al menos dos certezas: un fuerte crecimiento de la clase media, que hoy desde ese nuevo lugar plantea exigencias sociales de mayor calidad, y la diseminación del populismo que, aun en una fuerte crisis político-electoral, cultivó demandas complicadas de atender con el cambio en la dirección del viento.

Se agrega al cóctel la irrupción tecnológica que amaga con desplazar millones de puestos laborales de baja criticidad en todo el mundo.

Bürkner es un zorro viejo que comanda una firma que conoce el mundo de los negocios como la palma de su mano: está en 46 países y asesora a 300 de los 500 principales millonarios de Forbes.

Aunque América latina se mantiene como una tierra de oportunidades, el continente está temblando y trata de poner un foco adonde redirigir su intercambio, máxime después de la irrupción de Donald Trump en Estados

Unidos con sus amenazas de subir el proteccionismo.

Demandas

El conocido politólogo Daniel Zovatto lo explica con sencillez a La Voz. Sobre 600 millones de latinoamericanos, en los 15 años de "bonanza", entre 60 millones a 70 millones pasaron de la pobreza a la clase media. "La agenda actual de esa clase media es más, mejor y ahora", dice.

Aunque se estima que unos ocho millones ya volvieron a su condición original, ese segmento medio “reclama servicios de mayor nivel, salud, educación y seguridad, junto con un buen sistema de pensiones y trabajo de calidad, pero ya mismo”. Es lógico: no quiere retroceder.

Sin el escenario de principios de la década pasada y con un crecimiento apenas perceptible de dos por ciento, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), los gobiernos de la región deben balancear el impacto interno de abrir sus mercados al comercio internacional para hallar otras oportunidades de intercambio, medir hasta dónde se atan con China y sondear otros mercados, como África.

En su presentación, el presidente Mauricio Macri fue enfático para promover la inversión: “Esto recién comienza. Créanme que están a la hora indicada y en el lugar indicado”, expuso. Pero del dicho al hecho, el trecho es más largo que lo esperado.

En el debate del Foro resultó evidente cómo el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Ricardo Luna Mendoza, apuraba a Malcorra para que Argentina deje de titubear con la Alianza del Pacífico. Más que seminarios, como el producido aquí, ese país, Colombia y México quieren ensanchar sin más demoras la puerta continental para buscar negocios.

Argentina duda por las presiones internas que le demandan una “apertura inteligente” de su economía que no fulmine a los sectores que sustituyen importaciones, en especial las Pyme.

Pero James Li, de McKay (firma especializada en financiamiento chino), fue sincero en ese sentido: “China mira a América latina como un mercado local para comprar y para vender”.

El caso más elocuente de esa disposición es la alianza del gigante asiático con un ícono industrial de Alemania: BMW.

Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), también pulsó una luz de alerta sobre el escenario. La región pasa por “una enorme volatilidad con un bajo crecimiento económico”.

Esa volatilidad alcanza también a la política, que a su vez gestiona en medio de la irrupción de las redes sociales. La mitad de los celulares que circulan en Latinoamérica ya son smartphones. La edad promedio de los usuarios es de 27 años. “Los gobernantes están obligados a gestionar expectativas a través de las redes sociales”, dijo.

En consecuencia, predecir es cada vez más difícil y ganar o perder elecciones por un margen estrecho ya se ha convertido en un fenómeno, evaluó.

Desde ese lugar, complejo y difícil, donde juegan el cambio de ciclo de las commodities, la tecnología y las clases sociales, América latina debe salir a buscar una nueva plataforma de intercambio.

Hacer converger todos los acuerdos comerciales que consiga para integrar a la vez sus cadenas de valor, de forma tal que pueda mantener el empleo y combatir la pobreza, es el nudo de la soga.

Clase media

Demandas. Los gobiernos latinoamericanos, en una nueva fase bajo presión.

60 a 70

Ascenso. En los últimos 15 años, entre 60 millones y 70 millones de personas salieron de la pobreza en la región y se incorporaron a las clases medias, que reclaman servicios de calidad, empleo y un buen sistema jubilatorio.

Temas Relacionados

  • Foro Económico Mundial
  • Buenos Aires
  • Argentina
  • Edición Impresa
Más de Negocios
El día en los mercados

Espacio de publicidad

El día en los mercados. Medidas locales para contener el dólar y cautela global por inflación

Becerra Bursátil
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Servicios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotizó este martes 15 de julio

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

UPC presentó su índice de inserción laboral

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Empleo. La UPC presentó su primer Estudio de Inserción y Calidad Laboral de personas egresadas

Universidad Provincial de Córdoba
Aguas Cordobesas: El día que el vapor de agua cambió el mundo

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Historia. El día que el vapor de agua cambió el mundo para siempre

Aguas Cordobesas
V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Armas.

Política

Armas. Un experto norteamericano defendió en Córdoba su portación personal

Walter Giannoni
Acuerdos. La nueva relación Nación-Provincia abrió el panorama de envío de fondos para Córdoba (Presidencia de la Nación)

Política

Elecciones 2025. Cumbre inesperada: ¿de qué hablaron Schiaretti y Macri?

Julián Cañas
Retrip

Ciudadanos

Emprendedores. Retrip, la “startup” cordobesa que busca transformar el trabajo de las agencias de viajes

Analía Martoglio
Jubilado en el supermercado

Política

Jubilados. Mes por mes, sector por sector, cómo evolucionaron las jubilaciones de Córdoba

Pablo Petovel
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El cambio de tiempo en Córdoba llegó con granizo en el interior de la provincia, en las regiones de Calamuchita y el sur de la provincia.

    Clima. Fuerte caída de granizo en el interior de Córdoba, vientos y brusco descenso de temperatura

  • 00:58

    Abel Pintos

    Esta noche. Abel Pintos vuelve a Córdoba con localidades agotadas: El público está expectante

  • 06:17

    Fabiana Cantilo y Gastón Pauls

    Insólito. Fabiana Cantilo contó por qué le negaron su visa en Estados Unidos y le generó un problema fatal a Gastón Pauls

  • Nik

    Humor político. Nik se defendió de la acusación permanente por plagios: “Soy el único dibujante de derecha”

  • Doble

    Juju. Si metés un doble así, ¿qué te tienen que pagar?: la increíble conversión en un torneo de básquet en Córdoba

  • El niño y los recolectores.

    Emocionante. Cumplió 3 años y sorprendió a todos con su pedido: quiso festejar con los recolectores de basura

  • 00:55

    El hombre compartió cuánto se gana como Uber.

    Empleo. Trabajó seis horas como Uber un sábado y mostró cuánto ganó: el video sorprendió a todos

  • Julia Mengolini y Javier Milei

    A la Justicia de nuevo. Julia Mengolini denunció a Javier Milei por amenazas y avalar cuentas de X que la difamaron

Últimas noticias

El cambio de tiempo en Córdoba llegó con granizo en el interior de la provincia, en las regiones de Calamuchita y el sur de la provincia.

Servicios

Clima. Fuerte caída de granizo en el interior de Córdoba, vientos y brusco descenso de temperatura

Redacción LAVOZ
Abel Pintos

Música

Esta noche. Abel Pintos vuelve a Córdoba con localidades agotadas: El público está expectante

Nicolás Lencinas
Festejos Instituto basquet

Básquet

Instituto ganador. Victoriano, la emoción porque se acerca el final del ciclo, y el jugar “perfecto” para ganarle a Boca

Marcelo Chaijale
Final Instituto-Boca en el Sandrín

Básquet

Liga Nacional. Un Instituto lleno de personalidad le ganó a Boca en el Sandrín y llegó al séptimo partido de la final

Marcelo Chaijale
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10526. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design