31 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Datos económicos

Análisis: ¿Garantiza el “pacto de mayo” un equilibrio fiscal sostenible?

El segundo punto enfatiza “el equilibrio fiscal innegociable”, un principio clave en la economía de cualquier nación, y especialmente importante en un país con una inflación elevada como la de Argentina.

11 de marzo de 2024,

11:41
Equipo Idesa
Análisis: ¿Garantiza el “pacto de mayo” un equilibrio fiscal sostenible?
Guillermo Francos, Rogelio Frigerio y Osvaldo Jaldo, en la Casa Rosada luego de la reunion de gobernadores el pasado viernes. Foto: Federico Lopez Claro.

Lo más leído

1
Talleres

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

2

Motores

Fórmula 1. Colapinto, al hueso: la comparación con Gasly, qué le falta y qué tiene para salir adelante

3

Sucesos

Córdoba. “Pipazo”, robos y violencia: el trasfondo que emerge tras el crimen espeluznante de Brenda Torres

4

Ciudadanos

Salud. Terapistas de manos, una especialidad con apenas 14 profesionales en Córdoba

5

Sucesos

En medio de la controversia. Condenaron por asociación ilícita a una banda “profesional” de ladrones de autos en Córdoba

El Gobierno enfatizó el equilibrio fiscal como uno de sus principales objetivos al asumir el mandato y pareció reafirmarlo el auncio de la intención de firmar el “pacto de mayo” en el discurso presidencial en la apertura de sesiones.

Este enfoque -la búsqueda del equilibrio fiscal- permitió alcanzar un superávit financiero de $518.408 millones en enero, equivalente a un 0,2% del PBI. Este resultado financiero positivo fue producto de un superávit primario superior a $2 billones y del pago de intereses de la deuda pública, que ascendió a casi $1,5 billones.

Sin embargo, este logro no está exento de controversia, ya que una gran parte se ha alcanzado a expensas de la licuación del gasto, sobre todo de las jubilaciones y del gasto social en general.

Dentro de las reducciones del gasto, lo que más se redujo en términos reales fueron los programas sociales (-59,5%), las jubilaciones y pensiones (-32,5%), y los gastos en personal (-18%) respecto al mismo período del 2023. Esto significa que el sustento del superávit fiscal depende fuertemente de la inflación y, particularmente, de la persistencia de una inflación elevada. Con respecto a los ingresos reales, se mantuvieron prácticamente constantes en relación con un año atrás.

Ctas Pub - Ingreso y Gasto Nac
Infogram

Por lo tanto, se plantean importantes interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo del equilibrio fiscal.

Sin ir más lejos, los datos de las cuentas públicas de febrero ya demuestran que los resultados extraordinarios conseguidos por el gobierno en enero difícilmente se puedan sostener en los meses subsiguientes. Según números del sitio oficial del Presupuesto Abierto, en el mes de febrero se habría producido un déficit financiero de $ 294.444 millones, aunque hay que tener en cuenta que este dato es sobre el gasto devengado, es decir, que no necesariamente se han pagado los compromisos enunciados.

Además, la alerta más clara de insostenibilidad es que la actual estrategia necesita de alta inflación para continuar con la tendencia decreciente del gasto público.

El desequilibrio fiscal a lo largo de los años

En los últimos 60 años, sólo 6 años fueron de superávit fiscal entre 2003 y 2011. Sin embargo, lejos de ser un superávit producto de cuentas públicas sanas, se atribuyó a una serie de factores coyunturales que desaparecieron rápidamente:

1. Contexto internacional favorable. La economía global experimentó un período de crecimiento y estabilidad durante esos años, con precios internacionales históricamente elevados lo cual benefició al país al aumentar los ingresos fiscales tras el incremento de las exportaciones.

2. La contabilidad pública no registró como gastos los intereses que devengaba la deuda en default. Esto es, no se reconocían los intereses acumulados como gastos en las cuentas públicas.

3. Cientos de juicios de jubilados agraviados a los que no se les respetó la movilidad de sus haberes. Estos litigios han creado presiones financieras adicionales en el sistema previsional argentino.

4. Traspaso de las AFJP al Estado. En 2008, el gobierno eliminó las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) y transfirió los fondos acumulados por los afiliados al sistema estatal de reparto, generando una fuente de financiamiento extraordinaria que fue computada como ingreso.

5. Todo esto se dio en el marco de una fuerte licuación del gasto público producido por la mega-devaluación de 2002 y la cesación de pagos de la deuda pública.

Como el equilibrio fiscal no era genuino, y no se supieron aprovechar los términos de intercambio favorables, las cuentas públicas volvieron rápidamente a estar en rojo en 2012.

Macri, con Ritondo, Vidal, Jorge Macri, Esteban Bullrich, Pablo Petrecca (intendente de Junín) y autoridades de Expoagro, en San Nicolás (Gentileza / Marcelo Manera)

Política

Expoagro: Macri pidió levantar las retenciones al campo y envió un mensaje por el “pacto de mayo”

Redacción LAVOZ

Se suma así otra década de desequilibrios fiscales que llegan hasta el día de hoy, caracterizados por un gasto consistentemente superior a los ingresos. El abultado incremento de la emisión monetaria de los últimos años es el resultado directo de este descalabro fiscal.

Hasta la actualidad, la búsqueda del equilibrio fiscal y que sea sostenido en el tiempo siguen siendo grandes desafíos para lograr la estabilidad macroeconómica. En especial, para bajar la inflación a un dígito anual.

Cómo equilibrar las cuentas públicas de manera sostenida

El desafío debe ir más allá de simplemente alcanzar un déficit fiscal cero. Limitarse a buscar únicamente el equilibrio financiero, descuidando la calidad de los impuestos y la asignación del gasto público, es un enfoque que refleja una tendencia ya conocida hacia el ajuste. Sin embargo, la historia argentina ya ha demostrado que el cortoplacismo del “lápiz rojo” no funciona, y que son necesarias transformaciones de mayor envergadura en el Estado.

Esto implica lograr una solidez financiera y de gestión a través de una reforma integral del Estado.

Esto incluye la necesidad de cambios disruptivos en varios frentes: una reorganización previsional que garantice la sustentabilidad y equidad, un ordenamiento funcional que elimine la burocracia y gastos redundantes, una simplificación y unificación del sistema tributario, y una redistribución de los ingresos públicos que respete la correspondencia fiscal eliminando el esquema actual de coparticipación.

Temas Relacionados

  • Datos económicos
  • Pacto de Mayo
  • Exclusivo
Más de Negocios
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este jueves 31 de julio

Redacción LAVOZ
Autopartes

Negocios

Industria. Autopartistas advierten: un “Frankenstein automotriz” amenaza a la industria local

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Ranger: potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ranger. Potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Mundo Maipú
Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Grupo Edisur
Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Frente Federal

Política

Mapa político. Llaryora y Schiaretti aceleran en la curva y tienen enfrente una elección bisagra

Mariano Bergero
La Voz en Vivo

Ciclismo

Mirá el video de La Voz. José “Maligno” Torres, a un año del oro olímpico en París 2024

Gabriela Martín
Paritarias con SUTE

Ciudadanos

Caída de la natalidad. Con más recursos por alumno, los resultados educativos no mejoran

Agostina Ambrosi*
Gonzalo Aramburu, figura de la escena gastronómica argentina.

Comer y beber

Entrevista. Gonzalo Aramburu, el mejor chef de Argentina: Es impresionante la visibilidad que da una estrella Michelin

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:40

    Un policía disparó contra un periodista en la macha por jubilados (Captura de video).

    Violencia. Un policía le disparó a un periodista mientras transmitía en vivo

  • 01:20

    Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes. (Fotobaires).

    La peor racha. Boca: ¿cómo era el mundo la última vez que el Xeneize celebró una victoria?

  • Sharon Osbourne

    Legado. Se realizó el multitudinario funeral de Ozzy Osbourne en Birmingham: las imágenes

  • 00:26

    teatro

    En agosto. El regreso de un hijo pródigo: Fernando Salvá Luna dirige “La vida es sueño” en Córdoba

  • El mono de Santa Fe.

    Insólito. Un mono con pañal se metió en un barrio de Santa Fe, robó un pan casero y escapó por los techos

  • El hombre compartió datos valiosos sobre el DNI.

    Tips. Compartir una foto del DNI por redes puede ser riesgoso: cuáles son las consecuencias y cómo proteger los datos

  • Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

    Video. Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

  • Sismo

    Video. Rusia: médicos continuaron operando durante el terremoto de 8.8 y salvaron al paciente

Últimas noticias

conicet

Ciencia

Videos. Conicet explora el cañón submarino Mar del Plata: hallazgos inéditos y la sorprendente vida a 3900 metros

Redacción LAVOZ
Palermo: desalojaron un predio ocupado por más de 20 años y lo vinculan con Juan Grabois

Sucesos

Video. Palermo: desalojaron un predio ocupado por más de 20 años y lo vinculan con Juan Grabois

Redacción LAVOZ
Ramón Javier Mestre en la segunda mañana del Streaming de La Voz en Vivo

Política

La Voz En Vivo. Mestre: Es imposible aliarnos con los libertarios

Redacción LAVOZ
Selección argentina de fútbol femenino

Fútbol

Fútbol femenino. Se sortea la Liga de Naciones de Conmebol: Argentina sabrá su camino hacia el Mundial 2027

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10541. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design