07 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Datos económicos

Análisis: Por qué los jubilados son los principales perjudicados de la estrategia de ajuste del gobierno

El equilibrio fiscal logrado mediante licuación de gastos es sólo sostenible mientras la inflación continúe en altos niveles, que no son deseados a nivel social. Razones de un ordenamiento integral del Estado, más que de aplicar un ajuste tradicional?

29 de febrero de 2024,

15:57
Emilia Mestre (*)
Análisis: Por qué los jubilados son los principales perjudicados de la estrategia de ajuste del gobierno
Imagen: Archivo.

Lo más leído

1
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

2

Sucesos

Delitos económicos. Márquez y Asociados: dos departamentos en Panamá se suman a los activos de la quiebra

3

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

4

Ciudadanos

Fuerza Aérea. Habrían humillado, filmado y abusado de su compañero militar en Córdoba

5

Política

Legislatura de Córdoba. Cómo es el acuerdo para que los legisladores entreguen pelotas, plaquetas y pasajes

El primer mes del año, que a la vez es el primer mes completo de gestión del nuevo gobierno, finalizó con un resultado financiero positivo de 500 mil millones de pesos, de acuerdo a los datos del Ministerio de Economía.

En un contexto donde gastar por encima de los ingresos ha sido una política transversal a diversas administraciones, no se trata de un logro menor. Poder convencer a la sociedad de tomar conciencia de que los crónicos déficits fiscales son una “política de Estado” equivocada, que lleva a excesos de deuda y emisión, es un paso esencial para salir de la decadencia.

Sin embargo, si se analiza la evolución del gasto público, se observa que el gasto primario cayó un 39% en términos reales, y allí la reducción de las transferencias corrientes y de capital a provincias equivale a 0,4 billones de pesos, mientras que la caída real en las jubilaciones equivale a casi 1 billón de pesos.

Oficialistas y opositores se enfrentaron en la discusión por el recorte de los fondos docentes.

Política

Legislatura de Córdoba: aprueban repudio al Gobierno nacional por el recorte del fondo docente

Redacción LAVOZ

Por lo tanto, el sustento del superávit fiscal fue la fuerte licuación de los gastos, sobre todo de jubilaciones, mientras que la contribución al superávit fiscal hecha por la reducción en las transferencias discrecionales a las provincias fue bastante menor. Sin embargo, generó más reacciones y drásticas amenazas que la disconformidad de los jubilados, exhibiendo así un gran desbalance entre la intensidad de los ajustes y la intensidad de los conflictos.

Se deben eliminar todos los programas nacionales en funciones provinciales

La eliminación de ciertas transferencias, como el Fondo Nacional de Incentivo Docente y los subsidios al transporte, causaron unánimes reacciones en contra por parte de las provincias.

Siguiendo lo establecido en la Constitución Nacional, las provincias se reservan para sí la administración municipal y de la educación básica. En este sentido, son las provincias con sus municipios las que regulan, financian y gestionan el transporte público urbano de pasajeros. Del mismo modo, son las provincias las que financian y gestionan las escuelas, por lo tanto, son ellas las que deben abonar la totalidad del salario docente. Esto evidencia que el Fonid y los subsidios nacionales al boleto de colectivo nunca deberían haber existido.

No obstante, históricamente, los funcionarios que asumen cargos en el Gobierno nacional se sienten tentados a brindar “ayudas” a las provincias y sus municipios en lo que son funciones exclusivamente provinciales y municipales. El Fonid y los subsidios al transporte urbano son sólo dos ejemplos de una práctica mucho más extendida. Si se considera la totalidad de los programas nacionales que existen en prácticamente todos los Ministerios nacionales pensados para “ayudar” a las provincias y municipios, se estima que el Estado nacional está gastando casi 3% del PIB en funciones que no son nacionales.

Si bien la eliminación de las transferencias discrecionales a las provincias va en la dirección correcta, debido a que representan una intromisión de la Nación en funciones que son de las provincias y sus municipios, el proceso no debería ser hecho de una manera tan abrupta y sin aviso. La terminación de los programas nacionales en funciones provinciales debe ser hecho en el marco de un nuevo acuerdo de coordinación fiscal y funcional entre la Nación y las provincias.

Caja de jubilaciones. Allí descansa uno de los más grandes desafíos para las autoridades que asumirán en la provincia a partir del 10 de diciembre. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Política

Anses: la motosierra de Milei incluye no pagarles a las cajas provinciales

Redacción LAVOZ

Este nuevo acuerdo de coordinación fiscal debería separar los tributos que financiarán al Estado nacional y fijar claramente las funciones nacionales (que son todas las funciones interprovinciales) y, por otro lado, definir cuáles serán los tributos que financiarán a las provincias y sus municipios para cumplir con las funciones provinciales y municipales. Un ordenamiento del federalismo con estas características permitiría incluso prescindir de la tan controvertida y denostada coparticipación de impuesto y los programas nacionales en funciones provinciales, ya que se estaría separando los tributos y funciones nacionales, por un lado, y los tributos y funciones provinciales y municipales, por el otro.

Jubilados, los más perjudicados del ajuste

La reducción en el valor real de las jubilaciones y pensiones se explica por la diferencia entre la aplicación de la fórmula de movilidad y la inflación.

Los países ordenados tienen muy baja inflación, de no más de 2% o 3% anual. Por lo tanto, el índice de movilidad jubilatoria en estos países no genera ninguna discusión o preocupación. Eligen índices vinculados a inflación, salarios o una combinación de ambos, pero no pierden tiempo en esta discusión.

En Argentina, la situación es diferente. Con niveles de inflación anuales extremadamente altos, la discusión sobre cómo se ajustan las jubilaciones pasa a ser relevante, dado que, al ser el principal componente de gasto público, resulta tentador para las autoridades económicas jugar con la fórmula de movilidad para que las jubilaciones se licúen con la inflación y, de esta manera, mantener controlado el gasto.

Sin embargo, el tema de la movilidad está tan politizado que ir hacia una fórmula “normal” trae protestas de opositores y grandes discrepancias. En la actualidad, la fórmula de movilidad que rige se aplica cada 3 meses y surge de la sumatoria de un 50% por variación de los salarios y 50% por el aumento de la recaudación de tributos que financian la Anses.

Hay que señalar que esta fórmula fue inventada en 2008 cuando el Indec distorsionaba la medición de la inflación. En 2016 el Indec fue normalizado y la fórmula de movilidad se cambió a 70% inflación y 30% salarios. En 2019, el gobierno de Alberto Fernández vuelve a la fórmula anterior, no por una razón técnica, sino por una impronta de restauración de las normas que había en el gobierno de Cristina Fernández.

Lo que corresponde es ajustar las jubilaciones de manera mensual por la inflación pasada, dado que es la inflación la que erosiona las jubilaciones, y dejar de hablar de la movilidad para pasar a hablar de la agenda de políticas estructurales para ordenar el sistema previsional que es estructuralmente deficitario.

El camino hacia una estrategia fiscal sostenible

El ajuste basado en la licuación se sostiene mientras se mantenga la inflación. Cuando la inflación empieza a bajar se produce el efecto inverso. Por un lado, porque los sindicatos y las organizaciones sociales presionan para recomponer salarios y planes sociales y, por otro, porque los ajustes por fórmula de movilidad también tienden a recomponer jubilaciones y asignaciones familiares.

Por lo tanto, para alcanzar un equilibrio financiero sustentable sin inflación es imprescindible un ordenamiento integral del Estado. Se necesita un acuerdo de coordinación entre los tres niveles de gobierno para unificar impuestos nacionales, provinciales y municipales y eliminar solapamiento de gastos nacionales por encima de los gastos que ya hacen las provincias y sus municipios para cumplir con sus funciones. En otras palabras, es necesario avanzar en la unificación y la simplificación de impuestos y que cada jurisdicción sea responsable de generar los ingresos suficientes para cubrir sus gastos. Esto no sólo traerá aparejado el equilibrio financiero sino también la mejora en la gestión pública.

(*) Equipo Idesa

Temas Relacionados

  • Datos económicos
  • Jubilación
  • Jubilados
  • Exclusivo
Más de Negocios
Banco Macro

Negocios

Dólares. Banco Macro elimina comisiones en transferencias desde el exterior

Redacción LAVOZ
Dólar

Servicios

Mercados. Dólar en Córdoba: a cuánto cotizó este este lunes 7 de julio

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Club Atlético Talleres .
Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristian Pavón, premio Estímulo 2013 en Talleres (Foto: José Gabriel Hernández).

Fútbol

Fútbol. Cómo está “el caso Pavón” y la disputa legal entre Talleres y Boca por una plusvalía

Hugo García
La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Negocios

Argentina. La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Agostina Ambrosi*
alicio dagatti

Sucesos

Justicia. Camión narco en Bouwer: ¿por qué no sale en libertad Alicio Dagatti?

Denise Audrito
Marcos Galperín expresó sus expectativas luego de los resultados de las PASO: “Ojalá se dé”

Política

Análisis. Galperin, nuevo abanderado de la cruzada fiscal

Laura González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El Nuevo Cine Ciudadela quedó clausurado tras un allanamiento. Encontraron víctimas de explotación sexual.

    Video. Por dentro, así allanaron el cine porno de Ciudadela: clientes, preservativos y el afiche de una famosa

  • Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

    Video. Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

  • 02:49

    Julián Álvarez y Q'Lokura

    "La araña" no se achica. Julián Álvarez cantó con Q’ Lokura en Córdoba: Gracias por la visita, campeón del mundo

  • 01:16

    Naila es feliz frente a un piano.

    Viral. Naila, la niña prodigio que conquista las redes con su talento al piano desde Colonia Caroya

  • Policías y bomberos revivieron a un gatito que había sido víctima de un incendio en Córdoba.

    Video impactante. Córdoba: rescataron a un gato de un incendio y lo revivieron con maniobras de primeros auxilios

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

  • Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

    Video. Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

Últimas noticias

Julián Álvarez

Deportes

"Un arañita". Junto a sus familias, Julián Álvarez y su novia Emilia revelaron que su primer hijo será un varón

Redacción LAVOZ
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos de este lunes 7 de julio

Redacción LAVOZ
La madre viajaba con su pareja y su hija y fue asistida tras romper bolsa en el paso fronterizo.

Ciudadanos

Cardenal Samoré. Neuquén: una mujer dio a luz en un colectivo de larga distancia en la frontera con Chile

Redacción LAVOZ
Nicola Pomoli

Básquet

Lesionado. Nicola Pomoli hizo el máximo esfuerzo, probó pero se quedó afuera del tercer partido

Marcelo Chaijale
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10517. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design