En un contexto de caos financiero global, el presidente Donald Trump salió a defender su agresiva política de aranceles este lunes, calificando a China como “el mayor abusador de todos” en el comercio internacional.
Sus declaraciones llegan tras otro drástico derrumbe de las bolsas mundiales, con el Dow Jones cayendo más de 1,600 puntos y el S&P 500 perdiendo cerca del 5% en una jornada que recuerda los peores días de la pandemia de 2020.
La escalada de tensiones comerciales, desatada por los nuevos aranceles impuestos por Trump el pasado 5 de abril, ha exacerbado la incertidumbre económica, mientras expertos advierten sobre el riesgo inminente de una recesión global.
Trump redobla su apuesta por los aranceles
Desde su llegada a la Casa Blanca en su segundo mandato, Trump ha implementado una serie de aranceles que incluyen un 10% base a todas las importaciones, con tasas más altas para países como China (34%), Japón (24%) y la Unión Europea (20%), efectivas desde el 5 y 9 de abril respectivamente.
En un mensaje en Truth Social y posteriores declaraciones a la prensa en Florida, el mandatario afirmó que estas medidas son “una revolución económica” que está “recuperando empleos y negocios como nunca antes” para Estados Unidos.
“China ha tratado a nuestro país como un blanco fácil durante décadas, pero eso se acabó. Ellos han sido golpeados mucho más fuerte que nosotros, no hay comparación”, señaló Trump, acusando al gigante asiático de no haber atendido su “advertencia” de evitar represalias. Beijing respondió el viernes con aranceles del 34% a todos los bienes estadounidenses, intensificando una guerra comercial que ha borrado billones de dólares en valor bursátil a nivel global en menos de una semana.
Mercados en caída libre y temores de recesión
El anuncio de los aranceles de Trump el pasado 2 de abril, apodado por él como el “Día de la Liberación”, desencadenó una venta masiva de acciones que no ha cesado. El índice Nikkei 225 de Japón cayó un 2% adicional este lunes, mientras que el FTSE 100 de Londres perdió un 7% en la última semana, su peor desempeño desde el inicio de la pandemia.
En Wall Street, empresas como Apple y Nvidia, dependientes de cadenas de suministro en Asia, vieron desplomes superiores al 9%, reflejando el impacto directo de la política comercial en el sector tecnológico.
Analistas de JP Morgan elevaron al 60% la probabilidad de una recesión global para fines de 2025, argumentando que las represalias de China y otros socios comerciales, como Canadá y la UE, podrían hundir el crecimiento económico.
“Estamos ante un shock económico sin precedentes en un siglo. Los aranceles de Trump están reconfigurando el comercio mundial, pero a un costo altísimo para los consumidores y las empresas”, advirtió Nigel Green, CEO de deVere Group.
Reacciones internacionales y perspectivas
Líderes mundiales han condenado la estrategia de Trump. El presidente francés Emmanuel Macron calificó los aranceles de “brutales e infundados”, mientras que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que el bloque prepara “contramedidas robustas” para proteger su economía.
En contraste, Trump insiste en que sus políticas atraerán “más de cinco billones de dólares en inversiones” a EE.UU., pidiendo a los estadounidenses “aguantar firmes” porque “el resultado final será histórico”.
Mientras las bolsas globales siguen en caída libre y la incertidumbre domina los mercados, la postura inflexible de Trump plantea interrogantes sobre el futuro económico mundial.