23 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Economía

Economía. Argentina, entre la calma de los mercados y la tensión de la calle

La disociación entre la euforia financiera y la realidad de la calle es palpable. Los indicadores macroeconómicos pueden mostrar estabilidad, pero la microeconomía en los hogares y en las empresas sigue enfrentando una situación compleja.

23 de noviembre de 2025,

00:01
Diego Dequino (*)
Argentina, entre la calma de los mercados y la tensión de la calle
Ilustración Eric Zampieri.

Lo más leído

1
Joaquín, el cordobés de Río Segundo que vive en Grächen, Suiza.

Ciudadanos

En Primera Persona. Joaquín, el cordobés que cambió Río Segundo por los Alpes suizos: “Acá todo es perfecto, pero falta vida”

2

Música

Talento. Emanuel Noir cantó Rapsodia Bohemia en Otro día perdido: la reacción de Mario Pergolini

3

Ciudadanos

En video. Así quedó el boliche Le Brique tras el asesinato de Fernando Báez Sosa

4

Sucesos

Investigación. Confirmaron la identidad del cuerpo hallado en Tierra del Fuego: no es de los jubilados desaparecidos en Chubut

5

Servicios

Método rápido. Cómo limpiar las juntas negras de los azulejos en 15 minutos con productos que ya tenés

Luego de las elecciones del 26 de octubre último, la Argentina ingresó en una etapa de serenidad macroeconómica. Los mercados financieros reaccionaron con entusiasmo. Las acciones argentinas subieron con fuerza, los bonos recuperaron su valor y el riesgo país descendió. El dólar se mantuvo estable, rompiendo con la dinámica de volatilidad al alza que había dominado los meses previos. Sin embargo, esta calma convive con una economía diaria y doméstica que continúa tensionada, sin señales de reactivación.

Dólar, “carry trade”, bonos y acciones

El comportamiento del dólar expresa dos miradas complementarias. Técnicamente, la divisa relajó su presión y se ubica cerca del techo de la banda de flotación, algo que el gobierno parece tolerar. Pero desde la mirada del mercado, lo ocurrido tras los comicios fue un desarme de posiciones defensivas, donde muchos agentes vendieron dólares para volver a colocarse en instrumentos en pesos con rendimiento positivo frente a la inflación. Se reabrió así una ventana de carry trade, donde el dólar calmo y tasas reales positivas invitan a obtener ganancias de ocasión en dólares.

Este cóctel no es nuevo, estabilización temporaria con expectativas moderadas de inflación, dólar controlado y apetito financiero. El equilibrio, entonces, depende de mantener la confianza, por lo cual el desafío para el Gobierno será prolongar esta sensación de orden.

También, el rally de las acciones argentinas y la recuperación de los bonos soberanos pueden leerse de dos maneras. Una interpretación optimista donde predomina la idea de que el mundo está apostando otra vez por la Argentina.

Ilustración Eric Zampieri.
Ilustración Eric Zampieri.

Una interpretación más prudente, pone foco en precios que simplemente recuperaron lo perdido entre julio y octubre. Los activos locales habían caído respecto del inicio del año en el orden del 35% en dólares, hasta antes de las elecciones. Su posterior repunte, entonces, puede interpretarse tanto como un voto de confianza hacia el futuro como una corrección técnica tras un exceso de castigo.

En el caso de los bonos soberanos en dólares, la mejora ha sido incluso más firme. En enero próximo se pagan intereses y en algunos casos capital, lo que convierte a estos títulos en una oportunidad muy atractiva de corto plazo para los inversores.

No obstante, el país tiene un calendario de vencimientos exigente, ya que solo en 2026 deberá afrontar casi seis mil millones de dólares en amortizaciones de capital más tres mil millones de intereses. Al margen de otros pagos en dólares a organismos multilaterales y en pesos por deuda doméstica.

Mercados optimistas, economía real rezagada

La disociación entre la euforia financiera y la realidad de la calle es palpable. Los indicadores macroeconómicos pueden mostrar estabilidad, pero la microeconomía en los hogares y en las empresas sigue enfrentando una situación compleja. Con estos precios relativos de tarifas, salarios y tipo de cambio, y con una estructura impositiva que continúa castigando diferencialmente a sectores productivos como el agro, está en los detalles imaginar una reactivación genuina que llegue a todos los rincones del país.

Hoy existen algunos segmentos que muestran dinamismo como la minería, el petróleo, el sector financiero, ciertos nichos específicos de la construcción y en menor medida actividades vinculadas al agro. Sin embargo, ello no refleja la tendencia general. Para que la recuperación se extienda e irradie una mejora en mejore el clima social, el gobierno deberá aprovechar la estabilidad actual y actuar pronto.

El desafío de volver a los mercados

Si el riesgo país perfora los 600 puntos, de lo cual estamos muy cerca, la Argentina recupera la posibilidad de volver a los mercados voluntarios de crédito. No se trata de un cambio automático, pero sí de una señal poderosa.

El país sería elegible para refinanciar parte de sus vencimientos a un riesgo efectivo al momento de la emisión del orden de los 400 puntos. Los 200 puntos de diferencia se barren en la mesa de estructuración de la emisión. Ello representa tasas en dólares del 8% anual, valor máximo tolerable para extender plazos y aliviar la presión que ejerce el Estado sobre la economía del país.

Si esta ventana de crédito se utiliza de manera prudente y solo se refinancian los U$S 6.000 millones del vencimiento de capital de los bonos, entonces se podría liberar un punto del producto interno bruto (PIB).

Esos recursos que podrían devolverse a la sociedad a través de menor presión tributaria o mayor gasto en infraestructura o en partidas corrientes direccionadas, serán la diferencia para un cambio de juego.

Se trata de transformar la paz financiera del país en hitos de bienestar que lleguen a cada argentino.

Pero, si esa transferencia no ocurre, la estabilidad de los mercados no se traducirá en una mejora sostenida de las expectativas sociales, y el entusiasmo colectivo se diluirá en algunos meses.

Algo más, la dolarización ¿mito o posibilidad real?

En las últimas semanas volvió a circular el rumor de que Estados Unidos podría promover un proceso de dolarización regional, empezando por la Argentina. ¿Es viable? En mi opinión, sí. Porque las condiciones coyunturales y políticas podrían hacerlo posible, aunque bajo una forma diferente en cómo lo hicieron Ecuador o El Salvador.

Aquellas dolarizaciones fueron unilaterales, con países que abandonaron su moneda sin acuerdo con quien emite el dólar. En cambio, un proceso de integración monetaria eficaz y prometedor requeriría un entendimiento institucional con la Reserva Federal, quizá similar a los tratados que permitieron el ingreso de países al euro.

En ese contexto, la relación personal y política entre el presidente argentino y el presidente de Estados Unidos se vuelve la llave. Las cuestiones técnicas pueden venir después. Lo fundamental es la decisión política.

Si esta vía avanzara, Argentina podría ingresar a una zona del dólar bajo reglas pactadas, con compromisos fiscales, comerciales, de inversión y de migraciones de personas que consoliden una integración estructural.

No estamos aún en ese punto, pero el anuncio del acuerdo estratégico económico con Estados Unidos puede ser un paso en esa dirección.

(*) Economista.

Temas Relacionados

  • Economía
  • Actividad económica
Más de Negocios
Lactea

Política

Apertura. EE.UU. y China: Córdoba apretada entre dos frentes globales

Walter Giannoni
Menos presión. El Gobierno provincial reduce en 2026 el Inmobiliario para la mayor parte de las cuentas. El cedulón promedio es de 24 mil pesos mensuales, pero el 70% pagará menos de $ 10 mil por mes.

Negocios

Inmobiliario. El 70% de las propiedades pagará menos de $ 10 mil por mes

Laura González

Espacio de marca

Maverick, la pick-up que combina versatilidad, tecnología y diseño

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maverick. La pick-up que combina versatilidad, tecnología y diseño

Mundo Maipú
¿Sabías que un litro de aceite usado contamina hasta 1.000 litros de agua?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Precaución. ¿Sabías que un litro de aceite usado contamina hasta 1.000 litros de agua?

Aguas Cordobesas
Finde largo y buen plan: la Feria de Emprendedores en Manantiales II

Espacio de marca

Grupo Edisur

Finde largo y buen plan. La Feria de Emprendedores en Manantiales II

Grupo Edisur
Usados premium: calidad, prestigio y una experiencia de compra superior en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Calidad, prestigio y una experiencia de compra superior en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Política

Panorama provincial. El peronismo cordobés sigue recalculando

Virginia Guevara
Llaryora y Passerini inauguraron la nueva sede del Concejo Deliberante

Negocios

Mochila fiscal. Impuestos: piedra libre para Llaryora y Passerini

Daniel Alonso
Milei prometió acelerar las reformas, pero advirtió que la mejora económica “será paulatina”

Opinión

Panorama nacional. La historia se recuerda hacia mañana

Edgardo Moreno
Elecciones 2025: Gonzalo Roca, Gabriel Bornoroni y Luis Juez en Villa María

Política

La trastienda. Del fernet a la nafta súper: Llaryora mira cómo se reconfigura la oposición

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:00

    La muerte de un comediante

    Entrevista. Diego Peretti y Javier Beltramino construyen un héroe en La muerte de un comediante: Tomamos muchos riesgos

  • Insólito robo en Buenos Aires: un ladrón se escurrió por una diminuta ventana y saqueó un kiosco

    Video. Insólito robo en Buenos Aires: un ladrón se escurrió por una diminuta ventana y saqueó un kiosco

  • 01:18

    Bolsonaro reconoció haber intentado quemar su tobillera electrónica durante la prisión domiciliaria

    Brasil. Bolsonaro reconoció haber intentado quemar su tobillera electrónica durante la prisión domiciliaria

  • 00:00

    Trueno en la Plaza de la Música

    Crónica. Marginal y popular: Trueno partió al medio la Plaza de la Música con un concierto de lujo

  • Fue empleado de McDonald’s y contó los trucos para conseguir comida más fresca: “Más nuevas, imposible”

    La fórmula. Fue empleado de McDonald’s y contó los trucos para conseguir comida más fresca

  • 00:15

    Escándalo en la Policía de la Ciudad: suspendieron a una agente por grabar videos en TikTok con su uniforme

    Indebido. Suspenden a una policía por grabar videos para TikTok con el uniforme oficial: le abrieron un sumario

  • 01:10

    Panaderas se enfrentaron con ladrones.

    Inseguridad. Video: panaderas enfrentaron y espantaron a dos ladrones con una cuchilla

  • 02:35

    María Becerra

    Desgarrador. María Becerra habló de la pérdida de sus embarazos: “Valgo mucho para terminar muerta...”

Últimas noticias

Manejaba alcoholizado, perdió el control y volcó en Misiones: uno de sus hijos murió y el otro está grave. (Gentileza)

Sucesos

Siniestro vial. Manejaba alcoholizado y volcó en Misiones: uno de sus hijos murió y el otro está grave

Redacción LAVOZ
La muerte de un comediante

Cine y series

Entrevista. Diego Peretti y Javier Beltramino construyen un héroe en La muerte de un comediante: Tomamos muchos riesgos

Brenda Petrone Veliz
Policías salvaron a una beba en Río Cuarto (Web)

Sucesos

Córdoba. Policías reanimaron a una bebé que llegó ahogada en brazos de sus padres

Redacción LAVOZ
Divididos

Música

Regreso. Miradas opuestas al nuevo disco de Divididos: ¿bombazo roquero o disco con poco contenido?

Diego Tabachnik, Nicolás Lencinas
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10656. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design