12 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Automotriz

Industria. Automotrices: Un sector que arrancó mal, pero termina mejor de lo esperado

El mercado interno se recompone con importados. Las terminales suman proyectos que le dan sustentabilidad, pero no está claro qué composición local tendrán.

14 de septiembre de 2024,

12:01
Diego Dávila
Diego Dávila
Automotrices: Un sector que arrancó mal, pero termina mejor de lo esperado
Ilustración Oscar Roldán.

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

3

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

4

Ciudadanos

Covid 19. Más reclamos en Córdoba por las vacunas AstraZeneca: piden $ 205 millones al Estado nacional

5

Sucesos

Violencia en Córdoba. “Los Fusileros” y su arsenal cayeron, pero la causa no se cerró y los sabuesos buscan bajo las piedras

La cadena automotriz cerrará el 2024 por debajo del año pasado. Sucederá lo mismo en sus concesionarios cuando hagan el cierre en diciembre. Pero, si todo se mantiene como hasta ahora, terminarán mejor que lo esperado, con nuevos proyectos e inversiones, y planes de crecer en 2025. La incógnita es cuál será el derrame real en la cadena de proveedores.

Según los datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), en los ocho primeros meses del año se fabricaron en el país 312.822 vehículos, 23,4% por debajo de igual período del año pasado. El dato positivo fue que en agosto las 51.650 unidades fabricadas significaron un crecimiento mensual de 16,2%.

En el primer trimestre del año, la industria llegó a proyectar un volumen para todo 2024 de 350 mil a 400 mil unidades; ahora, esperan fabricar en torno a 500 mil vehículos, 18% menos que en 2023.

En las concesionarias pasa algo similar. El último informe de la Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina (Acara) arrojó que entre enero y agosto se sumaron 267.954 patentamientos, 16,1% menos que en igual período de 2023. La buena noticia fue que en agosto (con 41.378 patentamientos) se registró el primer crecimiento interanual del año con 4,8%, a pesar de la caída de 4,1% mensual.

Infografía: Producción y patentamientos
Infografía: Producción y patentamientos

Inicialmente, se esperaban 315 mil patentamientos, 30% por debajo que el año pasado. Ahora proyectan 400 mil, recortando la baja a 11%.

La industria quedó golpeada por la caída del mercado interno en el primer semestre, por la baja en la capacidad de compra de los salarios, fruto del ajuste de la economía. También incidió la baja en exportaciones. Pero este escenario parecería estar cambiando.

“Ha sido muy diferente la primera mitad del año comparado con la segunda parte. El segundo semestre nos daría por encima de la segunda mitad del año pasado y en 2025 mejorarán los volúmenes”, dijo Martín Zuppi, presidente de Adefa y de Stellantis Argentina, durante la presentación en Córdoba de los nuevos planes a futuro.

Nuevos proyectos

Córdoba fabrica uno de cada tres vehículos nacionales. La caída de la producción en las terminales locales en lo que va del año fue mayor que el promedio nacional, porque la industria de Buenos Aires tuvo mejores resultados por estar más concentrada en vehículos comerciales livianos (camionetas principalmente).

Por eso, es una buena noticia que las automotrices en esta ciudad estén implementando proyectos que le otorguen un buen futuro a las líneas locales de producción.

La primera fue Volkswagen Argentina, que en mayo puso en marcha una línea de armado de camiones y el chasis para un colectivo en su planta de avenida O’Higgins. También tiene un proyecto de una caja automática, por ahora a futuro. La reconversión de la planta implicó U$S 300 millones.

VW Argentina

Negocios

Automotriz. Qué planes tiene VW Argentina al fabricar camiones y buses en Córdoba

Diego Dávila

Días atrás, el grupo Stellantis sumó un plan de inversiones por U$S 385 millones, para una nueva familia de vehículos, posiblemente camionetas (que no precisó aún) de las marcas Fiat, Peugeot y RAM. Además, anunció la fabricación de un motor y la producción de componentes, con la llegada a Córdoba de Suramericana, una autopartista integrante del grupo. Los planes se definirán en semanas y arrancarán al inicio de 2025.

Inversiones en Fiat

Negocios

Automotrices. Con megainversión, Stellantis cambia el perfil de su planta en Córdoba

Diego Dávila

El próximo jueves 19, Renault presentará el proyecto de una nueva camioneta compacta que sólo se fabricará en Córdoba, también con un importante volumen de inversión. Es para toda Latinoamérica y la producción arrancaría en 2025.

Mientras tanto, la fábrica de camiones Iveco este año produciría 45% menos que en 2023. Pero según datos de la industria, para el último trimestre de este año, sus planes serían elevar el ritmo de fabricación de 180 a 380 unidades mensuales y, para 2025, crecer otro 20% en producción. Marcio Querichelli, presidente de Iveco para Latinoamérica, dijo a La Voz el mes pasado que tienen planes para volver a exportar desde Córdoba.

Marcio Querichelli, presidente de Iveco para América Latina.

Empresas

Industria automotriz. Marcio Querichelli: Queremos exportar desde Córdoba

Alejandro Rollán

Estos anuncios vienen siendo festejados por las autoridades locales. “El anuncio de Stellantis es la noticia industrial más importante de la Argentina”, dijo el gobernador Martín Llaryora, durante la presentación de los planes para el ahora denominado Polo Stellantis Córdoba.

También son reconocidos por la industria autopartista y metalmecánica local, ya que consolidan el perfil automotriz cordobés.

“Estos anuncios son importantes porque le dan sustentabilidad a la industria en el mediano plazo”, advierte Ramón Ramírez, tesorero de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba (Cimcc).

“Todos los anuncios de inversiones son una bocanada de esperanza para la industria autopartista y para la economía nacional”, agrega Juan Cantarella, presidente ejecutivo de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (Afac).

Cuánto derrame real

El problema es cuánto derrame real tienen estos proyectos en la industria local. Los camiones de Volkswagen vienen desarmados en CKD y se arman en Córdoba. La compañía alemana analiza proveedores a nivel local, pero por ahora la composición local está por definirse.

El proyecto de Stellantis, por su parte, incluiría (todavía no anunció oficialmente los modelos) unidades que hasta ahora se armaban en Uruguay de la misma manera. Sí se dijo que arrancaban con una composición local de 30% y que iría en aumento, pero ese porcentaje inicial se lo lleva su autopartista, Suramericana, y su propia fuerza laboral.

Sobre Renault se sabe que ya designó proveedores argentinos y, puntualmente, cordobeses, pero hay que esperar los anuncios.

“Una cosa es el mercado interno y otra los planes de producción. Esta es una coyuntura difícil, la de este año fue una caída complicada del volumen de producción, falta ver las confirmaciones de los programas de desarrollo de proveedores y con qué nivel de integración van a comenzar estos proyectos”, resalta Cantarella.

El proyecto de un vehículo lleva varios años implementarlo, y desarrollar proveedores otro tanto.

Para Ramírez, el proyecto de Stellantis es clave porque agrega al Cronos nuevos proyectos a futuro; pero el derrame en la metalmecánica local no será inmediato. Genera más entusiasmo en los metalúrgicos locales la fabricación de un motor en la fábrica de Ferreyra. “Es muy importante, porque en Córdoba la mecánica prácticamente había desaparecido”, agrega.

Otro dato a evaluar es que la producción automotriz cordobesa está virando hacia las pick ups, un producto que exige menos volumen que los autos, pero de mayor valor agregado. Y la mayor parte va para exportación.

Según Cantarella, la cadena trabaja en una perspectiva de que 60% a 65% de la producción esté destinada a mercados externos, Brasil y el resto de Sudamérica. Para exportación, el sector no paga aranceles ni impuesto Pais; además, el Gobierno redujo las retenciones al incremental de exportaciones; a su vez, está mejorando la provisión de dólares para el pago de insumos (bajó los plazos a 30 y 60 días, y redujo la deuda con proveedores) y el funcionamiento de los programas que daban incentivos al uso de componentes locales.

Pero queda un problema por resolver: la poca competitividad argentina. Sobre esto, advierte Ramírez: “Brasil devaluó el real 12% sin inflación, en cambio Argentina se hizo ‘pesada’ en dólares con costos de producción aumentando. La competitividad es un problema serio que tenemos que encarar”.

En los próximos años, Stellantis fabricará en Córdoba otros modelos además del Fiat Cronos. (Nicolás Bravo / La Voz)
En los próximos años, Stellantis fabricará en Córdoba otros modelos además del Fiat Cronos. (Nicolás Bravo / La Voz)

Mercado: Ventas en recuperación, pero con más importados

La recomposición de los patentamientos es otro dato alentador para este sector. Pero enciende luces de alarma en la cadena metalmecánica.

En el primer trimestre del año, la previsión de ventas de 0 km era de una caída de 30% respecto al año pasado. Pero ahora recortó esa baja a 16%, lo que alienta a la cadena de concesionarios oficiales.

“El mercado encontró un piso en los últimos dos meses; ahora, la tendencia es a la recuperación y a un mercado de 400 mil unidades. Tiempo atrás pensábamos que íbamos a estar mucho peor”, explica el presidente de Acara Córdoba, Sebastián Parra.

Dos factores fueron claves. El primero, la baja de la inflación estancó los precios a mediados de año; de hecho, entre enero y julio de este año los 0 km subieron 57% en promedio, cuando la inflación general trepó 87%.

El segundo fue el estancamiento del dólar, que movilizó al comprador con capacidad adquisitiva.

A esto se sumaron la caída de las ventas en el primer semestre, que obligó a las marcas a lanzar precios promocionales y financiamiento en 12 y hasta 18 cuotas sin interés.

Y finalmente incidió la baja de 10 puntos en el impuesto Pais, que dio margen a las automotrices y los concesionarios a bajar precios y movilizar aún más la demanda.

“La baja de precios y el financiamiento hicieron que, en los últimos dos meses, la gente que tenía dólares se viera incentivada a comprar. Con la baja de precios por la reducción del impuesto Pais, hoy se está recuperando la confianza del consumidor. La tormenta más fuerte ya pasó, esperemos que el sector se recupere”, agrega Parra.

El factor que preocupa a los industriales autopartistas es el avance de los vehículos importados. Tradicionalmente, el mercado interno estuvo conformado en 70% por unidades extranjeras (principalmente de Brasil) y 30% nacionales (ver gráfico).

En los últimos años del gobierno Alberto Fernández, la falta de dólares y la restricción a las importaciones dieron vuelta la tendencia, y en un mercado más chico, los fabricados en el país pasaron a representar el 70%. Este año, la administración de Javier Milei normalizó los pagos al exterior y repuso la importación, con lo cual el mix entre nacionales e importados pasó a ser de 57% y 43%, respectivamente. La tendencia muestra una vuelta al esquema original.

Temas Relacionados

  • Automotriz
  • Industria Automotriz
  • concesionarias
  • Autos
  • Exclusivo
Más de Negocios
Cristian Martin

Negocios

Desarrollos. Polo 52, Infinito y otros proyectos que quieren cambiar la imagen del ingreso a Córdoba

Diego Dávila
Uvitec

Negocios

Tecnología. No es Tinder, pero en Córdoba grandes empresas y startups hacen “match” para sumar competitividad

Pablo Moragues

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

Últimas noticias

Trabajos para retirar el árbol de su lugar original. (La Voz/José Gabriel Hernández)

Ciudadanos

Villa Allende. Trasplante inminente del quebracho de la Padre Luchesse: ya se liberó la raíz principal

Redacción LAVOZ
Luvi Torres. Foto: Instagram.

Espectáculos

De luto. A los 36 años, murió la cantante folklórica argentina Luvi Torres

Redacción LAVOZ
Alejandro Papu Gómez

Fútbol

Tras el doping. Papu Gómez vuelve al fútbol oficialmente: fue anunciado por el Padova de Italia

Redacción LAVOZ
rugby

Rugby

Ventana de julio. Los Pumas van por la revancha ante Inglaterra en San Juan: formación, hora y TV

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10522. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design