27 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Vuelos

Histórico. Avianca debutó en Córdoba y ya hay vuelo directo desde la provincia a Bogotá

Permite conexiones a 20 destinos en Colombia y a 80 en este continente y en Europa. El primer avión llegó en la noche de este lunes y despegó esta mañana, a las 7.35.

17 de junio de 2025,

11:25
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Avianca debutó en Córdoba y ya hay vuelo directo desde la provincia a Bogotá
ATERRIZAJE. El Airbus 320 de Avianca con capacidad para 180 pasajeros llegó por primeva vez a Córdoba a la madrugada de este martes, y 7.35 despegó rumbo a Bogotá. Hará esa ruta directa tres veces por semana a partir de ahora (La Voz)

Lo más leído

1
Triple crimen.

Sucesos

Allanamiento. El búnker de “Pequeño J”, el narco peruano acusado de ordenar el triple crimen de Florencio Varela

2

Cine y series

Despedida. Murió Claudia Cardinale: adiós a un ícono del cine italiano

3

Servicios

Advertencia. Alertas amarillo y naranja por tormentas fuertes y vientos intensos para 15 provincias de Argentina

4

Servicios

Atención. La tormenta llegó a Córdoba con fuertes ráfagas de viento: cómo sigue el clima este sábado 27 de septiembre

5

Sucesos

Florencio Varela. La trama detrás del triple crimen de Florencio Varela: los detalles del video en la “casa del horror”

Avianca, la aerolínea más longeva de Latinoamérica y que transita su año 106, fue amenazada por la crisis de la pandemia de Covid, letal para todo el sector aerocomercial.

Sin embargo, luego de pedir su bancarrota en 2020, fue capaz de completar una exitosa reestructuración financiera y reformular su modelo de negocio con nuevos accionistas y una lógica de mayor flexibilidad y eficiencia, nutrida con aprendizajes del formato low-cost.

Así fortalecida, la compañía que supo convertirse en sinónimo de Colombia vive un momento de expansión: es la aerolínea líder en ese país, en Ecuador y en Centroamérica.

Tiene una de las mayores operaciones aéreas de América latina con 160 rutas, más de 700 vuelos diarios y una flota de 149 aviones Airbus 320 y Boeing 787 Dreamliner. En 2024, transportó a cerca de 38 millones de clientes.

Ese plan de crecimiento la trae por primera vez en la historia a Córdoba, con una conexión directa también inédita para la provincia: la nueva ruta Bogotá-Córdoba-Bogotá; operada por Avianca Ecuador SA.

Comenzó a operar este martes 17 de junio cuando se dio el despegue del primer avión, que mantendrá tres frecuencias semanales y conectará al aeropuerto Ambrosio Taravella con el Internacional El Dorado; en el marco también del fuerte reimpulso que está tomando el hub local de la mano de nuevas salidas al exterior.

Los dos motores centrales de este fenómeno son el escenario macroeconómico de dólar estable y barato con crecimiento de turismo emisivo, y la política proactiva del Gobierno provincial (desde el brazo de la Agencia Córdoba Turismo) para sumar vuelos y aerolíneas a la grilla.

Carnaval de Río de Janeiro, Brasil

Negocios

Efecto dólar barato. Córdoba-Río de Janeiro: otra aerolínea lanza vuelos directos en la ruta a Brasil que “arde”

Florencia Ripoll

La ruta cordobesa es además un nuevo paso de Avianca en Argentina.

CONFERENCIA DE PRENSA. Directivos de Avianca, de Aeropuertos Argentina 2000 junto a la vicegobernadora Myriam Prunotto y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, dieron este martes una conferencia de prensa en paralelo al debut del Córdoba-Bogotá. (La Voz)
CONFERENCIA DE PRENSA. Directivos de Avianca, de Aeropuertos Argentina 2000 junto a la vicegobernadora Myriam Prunotto y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, dieron este martes una conferencia de prensa en paralelo al debut del Córdoba-Bogotá. (La Voz)

En el último año, y según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac), la aerolínea “se duplicó” en el país: pasó de operar, en abril de 2024, 157 vuelos y transportar a 23.058 pasajeros entre Buenos Aires y Colombia y Ecuador a hacer lo mismo con 297 vuelos y 44.163 pasajeros en abril de este año. En ese lapso, su cuota de mercado sobre vuelos regionales desde Argentina creció del 5% al 6%.

Qué dijo a La Voz, David Alemán, uno de los directivos de la empresa

“Tener un vuelo directo entre Córdoba y Colombia es algo que muchos viajeros venían esperando, y nos alegra poder hacerlo realidad. Córdoba es una ciudad estratégica: tiene un gran movimiento de pasajeros, una fuerte actividad turística y económica, y un enorme valor cultural. Todo eso la convierte en un punto clave dentro de nuestra red”, asegura a La Voz David Alemán, ejecutivo de larga experiencia en la industria y en la propia Avianca, y desde hace algunos años director de ventas para Colombia y Suramérica.

–Esta conexión se espera desde hace mucho tiempo, ¿qué determinó que se consiga ahora?

–Lo que fue determinante para nosotros es el potencial de la ciudad y el aeropuerto, sumado al compromiso de Avianca por seguir conectando a más personas de forma directa y conveniente. Inaugurar una nueva operación desde y hacia Córdoba nos permite acercar aún más a los argentinos a nuestra red de más de 80 destinos a través de Bogotá, facilitando el turismo, el intercambio cultural y el desarrollo de oportunidades comerciales en toda Suramérica.

–Menciona el potencial de la ciudad y su aeropuerto, ¿a qué se refiere?

–La ciudad de Córdoba destaca por su riqueza histórica, cultural y económica. Según datos de la Anac, su aeropuerto internacional ocupó el tercer lugar en tráfico de pasajeros en 2024 con 2,8 millones de personas movilizadas, solo detrás de Aeroparque y Ezeiza. Además, según el Ministerio de Turismo de Argentina, esta terminal recibió a más de 61.800 turistas y fue punto de partida para más de 180.000 viajeros emisivos. Por eso estamos muy emocionados de sumar a Córdoba a nuestra red de rutas, ya que esto significa abrir más puertas para que aún más argentinos se conecten con el mundo a través de Avianca.

–El Gobierno provincial viene trabajando mucho para sumar conectividad aérea en el Taravella, ¿reciben algún apoyo en particular de él o del nacional?

–En todos los mercados donde operamos trabajamos articuladamente con varios actores, entre ellos los gobiernos y autoridades, con un solo objetivo en mente: ofrecer mayor acceso y conectividad aérea para nuestros clientes. Cuando las organizaciones, tanto públicas como privadas se unen, los más beneficiados siempre son los viajeros.

–El vuelo está a la venta desde marzo, ¿cómo viene su demanda? ¿Con qué porcentaje de ocupación despegan?

–El vuelo, sin duda, tuvo una excelente recepción por parte de los viajeros. La respuesta de los clientes ha sido muy positiva y actualmente registramos niveles de ocupación acordes con nuestras expectativas, lo que confirma la buena acogida que esta nueva operación ha tenido en Córdoba (nota: según Anac, en abril Avianca registró un factor de ocupación promedio del 83% en sus 297 vuelos).

–¿Qué perfil de pasajero está comprando el vuelo? ¿Es turismo emisivo o hay algún porcentaje de colombianos visitando argentina?

–Los pasajeros que vuelan con nosotros pertenecen en su mayoría al segmento leisure (ocio). Entre los destinos para vacacionar más populares para nuestros clientes de Argentina se encuentran Punta Cana, Curazao, Aruba, Cancún y La Habana, entre otros. Por su puesto, hay un gran potencial para desarrollar el segmento corporativo, que también viaja con nosotros.

–¿Eso va en sintonía con lo que esperaban o hay sorpresas?

–Una sorpresa muy agradable fue aumentar la conectividad de Argentina y Europa por medio de nuestros vuelos a Córdoba. Muchos argentinos están comprando el vuelo Córdoba-Bogotá para hacer escala en la capital colombiana y luego volar desde este punto de manera directa hacia Madrid, Barcelona, Londres y París. Nuestra red de rutas permite a los clientes tener una oferta conveniente de destinos. Y no sólo nos quedamos en Córdoba, también llegamos a clientes de otras provincias como Santa Fe, Tucumán, Salta y Jujuy.

FLOTA. Avianca cuenta con 149 aviones Airbus 320 y Boeing 787 Dreamliner. La ruta cordobesa será cubierta con un Airbus con capacidad para 180 pasajeros. (Foto Gentileza Avianca)
FLOTA. Avianca cuenta con 149 aviones Airbus 320 y Boeing 787 Dreamliner. La ruta cordobesa será cubierta con un Airbus con capacidad para 180 pasajeros. (Foto Gentileza Avianca)

– ¿Qué volumen y perfil de pasajeros buscan captar en Córdoba?

–Nuestro producto está pensado para que cualquier persona tenga la oportunidad de volar. El viaje aéreo ya no es un lujo. Estamos enfocados en seguir entregando mayor acceso y conectividad. Queremos que cualquier viajero argentino en todos los segmentos pueda encontrar en nosotros una opción segura, confiable y conveniente para viajar.

–Se acercan las vacaciones de julio en el país, ¿son temporada alta para ustedes?

–Hay varios momentos que son picos para nosotros, especialmente en los meses del verano argentino (diciembre, enero y febrero) y los meses de invierno (junio, julio y agosto). Evidentemente Colombia es uno de los focos principales de la conectividad que estamos abriendo hacia Córdoba, ya que antes si los cordobeses querían viajar a Bogotá tenían que hacerlo por medio de escalas.

–Bogotá es un hub importante, ¿qué conexiones abren allí para Córdoba y sobre cuáles tienen mayores expectativas?

–Bogotá es nuestro principal centro de conexiones. A través de este punto llevamos a los clientes a más de 20 destinos nacionales en Colombia y a nivel internacional, a más de 80 destinos en toda la red de rutas en más de 25 países de América y Europa.

–¿Apuestan a convertirse en la vía de acceso de los cordobeses al Caribe y a Orlando?

–El Caribe es uno de los destinos más buscados por nuestros clientes en Córdoba, especialmente Punta Cana, La Habana, Cancún y Curazao, entre otros. También el Caribe colombiano, destinos como Cartagena, San Andrés, Riohacha, Valledupar y Santa Marta. Sin duda, vía Bogotá, también tenemos una excelente conectividad hacia los Estados Unidos, donde los cordobeses pueden acceder a una oferta de 14 destinos que incluyen a las principales ciudades de esa nación, entre ellas, Orlando.

–La nueva ruta ofrece la chance de llegar a Guayaquil (Ecuador), previa escala en Bogotá. ¿Creen que ese destino final captará un porcentaje importante de pasajeros desde Córdoba?

–La conectividad entre Argentina y Ecuador es clave para Avianca. Con esta nueva ruta a Córdoba ampliamos nuestra oferta, ya que los viajeros tienen una opción diferente a Ezeiza para conectar con Quito o Guayaquil, permitiendo así que más clientes en Argentina y Ecuador puedan explorar estos destinos.

–En su web detecté pasajes ida y vuelta desde U$S 525, ¿cómo están en precios en relación a competidores como Copa, Latam y Aerolíneas Argentinas?

–Los precios de los tickets varían de acuerdo con el tiempo de anticipación de la compra y a la disponibilidad de asientos en el vuelo. Por eso siempre recomendamos comprar con la mayor antelación posible al día de su viaje; buscar las fechas con menor demanda; personalizar sus viajes para pagar únicamente por aquello que necesitan y también explorar destinos alternativos, en donde usualmente pueden encontrar mejores tarifas.

–Respecto del desarrollo del vuelo para viajeros de negocios, ¿qué posibilidades ven?

–Si bien el segmento más amplio que viaja con nosotros busca viajes de esparcimiento o leisure, sí hay una gran oportunidad para desarrollar el segmento corporativo, sobre todo el Mice (Meetings, Incentives, Conventions and Events). Para ello, contamos con la oferta de Cabina Ejecutiva, que es un producto muy buscado por el corporativo. Ofrece una experiencia de confort y atención en cada detalle. A propósito de ello, fortalecimos nuestra experiencia business class en América en rutas como Bogotá–Córdoba, Bogotá-Ezeiza y Bogotá-Aeroparque, y en más de 30 destinos en el continente.

Cristo Redentor

Negocios

Dólar barato. Déficit récord en abril: por cada extranjero que llegó al Taravella, volaron 6 cordobeses al exterior

Florencia Ripoll

–¿Qué diferencial tiene la clase business?

–En Business Class Américas ofrecemos atributos como: mayor reclinación y espacio, puertos de carga, comidas y bebidas incluidas, y acceso al sistema de entretenimiento Avianca On Air desde sus dispositivos. En vuelos de más de tres horas, un menú exclusivo del chef Álvaro Clavijo (en vuelos desde Bogotá), bebidas calientes, frías y con alcohol, y elementos de confort.

–Hay rumores de que si este vuelo va bien, activarían otra conexión directa Córdoba-Medellín, ¿es así?

–En Avianca evaluamos continuamente oportunidades para optimizar nuestra red de rutas con el objetivo de ofrecer mayor acceso y conectividad hacia y desde Latinoamérica. En cuanto podamos compartir cualquier actualización de más opciones para conectar desde Córdoba, lo daremos a conocer.

–Para cerrar, ¿qué pueden decir sobre las fortalezas y servicios del aeropuerto El Dorado?

–El Dorado es la casa de Avianca desde hace más de 105 años y lo tiene todo para ser el eje de conectividad de Colombia y también de América latina. En 2024, terminó en el top 20 de los aeropuertos mejor conectados del mundo según OAG, superando a los aeropuertos de Panamá (PTY) y Sao Paulo (GRU); también fue nombrado el #1 en el Top de Aeropuertos de Latinoamérica y el Caribe por LAC (Airport Council International) y recibió el Premio Platino por Excelencia Operativa otorgado por Cirium. Más de 45 millones de pasajeros que cada año eligen El Dorado para conectar.

Colombia nunca estuvo tan cerca

Nombre. David Alemán.

Cargo. Director de ventas de Avianca para Colombia y Sudamérica.

Perfil. Alemán es ingeniero mecánico y cuenta con un MBA, especialidad de Marketing del Tecnológico de Monterrey (México). Es un ejecutivo de trayectoria en el sector de la aviación, desempeñó distintos cargos en Aerogal y Avianca Ecuador. En 2018 asumió la dirección general de México, Centroamérica y El Caribe. En los últimos años ha liderado la dirección de Ventas para Colombia y Suramérica.

El nuevo vuelo. Avianca Ecuador S.A. operará tres vuelos semanales directos entre Córdoba y Colombia, como parte de la ruta Guayaquil (Ecuador) - Bogotá - Córdoba. El 16 parte el primer avión desde el aeropuerto El Dorado (llega 6.10) y el primer despegue desde el Taravella será el 17 de junio (salidas martes, jueves y sábados a las 7.35).

Capacidad. La ruta será operada por Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros. Eso significa que más de 1.080 sillas disponibles a la semana entre ambas ciudades.

La aerolínea. Avianca incluye a Avianca —miembro Star Alliance—, LifeMiles y Avianca Cargo. En transporte de pasajeros tiene más de 105 años de operación, con liderazgo en Colombia y Ecuador. Su flota de 149 aviones Airbus 320 y Boeing 787 Dreamliner conectan 81 destinos en más de 25 países de América y Europa. En 2024, Avianca transportó cerca de 38 millones de clientes con la operación de más de 258.000 vuelos. Su programa LifeMiles, supera los 14 millones de socios y 400 comercios aliados. En transporte de carga, Avianca Cargo es el principal operador en diferentes mercados de América. Conecta 50 destinos a través de sus 220 vuelos cargueros semanales, la red de vuelos de pasajeros y convenios interlíneas. Desde el 2023, Avianca es parte del Grupo Abra luego de que los principales accionistas de Avianca y el accionista controlante de Gol firmaran un acuerdo para crear el grupo.

Avianca en Argentina. La compañía viene creciendo fuerte en los últimos dos años. En 2024, transportó más de 460 mil viajeros desde y hacia Argentina, un 20% más que en 2023. Con la ruta cordobesa, tendrá 38 frecuencias a la semana en las rutas Bogotá-Aeroparque, Bogotá-Ezeiza, Medellín-Ezeiza, Quito-Ezeiza, Guayaquil-Ezeiza, Bogotá-Córdoba y Guayaquil-Córdoba vía Bogotá.

Teléfono. +57 318 373-9754.

E-mail. Juliana Fandiño: laura.fandino@avianca.com

Temas Relacionados

  • Vuelos
  • Aerolíneas
  • Aerolíneas low cost
  • Aeropuerto Córdoba
  • Aeroparque
  • Colombia
  • Turismo
Más de Negocios
Subasta

Ciudadanos

Villa Warcalde. Subastan en Córdoba un predio con 8 casas a medio construir: precio base de $ 700 millones

Redacción LAVOZ
Pizarra de dolar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este sábado 27 de septiembre

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

6to Congreso Internacional de Educación y Salud

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Formación. La UPC organiza el 6to Congreso Internacional entre Educación y Salud

Universidad Provincial de Córdoba
Sanatorio Allende: Acreditado por VIHDA, un compromiso con la calidad y la seguridad del paciente

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Sanatorio Allende. Acreditado por VIHDA, un compromiso con la calidad y la seguridad del paciente

Sanatorio Allende
Kilómetros que acercan: cuando cada viaje se convierte en encuentro

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficio. Kilómetros que acercan: cuando cada viaje se convierte en encuentro

Club La Voz
Practicá cómo es vivir en Torre Verante de Nueva Córdoba recorriendo su depto modelo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Experiencia. Practicá cómo es vivir en Torre Verante de Nueva Córdoba recorriendo su depto modelo

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei  Guillermo Francos

Política

La trastienda. Milei buscará polarizar la campaña cordobesa con Schiaretti

Julián Cañas
Javier Milei y Luis Caputo

Política

Análisis. El Gobierno movió fuerte, pero el ajedrez aún no está definido

Juan Turello
Oscar González. (José Gabriel Hernández /Archivo)

Política

Justicia. Causa Oscar González: respaldan que se realice la tasación de los bienes para conocer sus valores reales

Federico Noguera
Qué objetos no se recomienda llevar en la billetera.

Ciudadanos

Cuentas claras. Al rescate de salarios de 15 o 20 días

Gabriel Esbry
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Atropellarona  Policía.

    Inseguridad. Robo y persecución en pleno centro de Córdoba: un policía fue atropellado

  • 00:31

    Trompadas en la TV peruana.

    Video. Comentaristas se agarran a trompadas tras el adiós de Alianza Lima de la Copa Sudamericana

  • 00:56

    Cordón sanitario en Córdoba: se trasladó un corazón desde le aeropuerto hasta el Sanatorio Allende

    Trasplante. Cordón sanitario en Córdoba: se trasladó un corazón desde el aeropuerto hasta el Sanatorio Allende

  • Triple crimen.

    Allanamiento. El búnker de “Pequeño J”, el narco peruano acusado de ordenar el triple crimen de Florencio Varela

  • Mostró cómo “se reparten” las fiestas provinciales en Argentina

    Humor. Mostró cómo “se reparten” las fiestas provinciales en Argentina y causó furor: qué dijo de Córdoba

  • Subió el chat.

    Se armó. Un trabajo práctico terminó en escándalo: una madre y una docente discutieron por el ChatGPT

  • Manejaba un monopatín eléctrico y chocó contra un semáforo.

    Insólito. Manejaba un monopatín eléctrico, chocó y terminó con la cabeza atrapada en un semáforo

  • 01:18

    Los detenidos por el triple crimen en Florencio Varela

    Florencio Varela. La trama detrás del triple crimen de Florencio Varela: los detalles del video en la “casa del horror”

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Luis Caputo

Política

Economía familiar. Según Caputo, a menos gente le cuesta llegar a fin de mes

Redacción LAVOZ
Subasta

Ciudadanos

Villa Warcalde. Subastan en Córdoba un predio con 8 casas a medio construir: precio base de $ 700 millones

Redacción LAVOZ
Imagen ilustrativa. (@PoliciaCbaOf en Twitter)

Sucesos

En barrio Pueyrredón. Incendio en Córdoba: investigan si fue intencional la trágica muerte de un abuelo y dos nietos

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10599. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design