09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Supermercados

Consumo. ¿Bajaron los precios? Qué productos importados llegaron a los supermercados

El impacto de las medidas del Gobierno para facilitar la importación de productos de la canasta básica en las góndolas. Guerra de promos y cuotas sin interés para revivir el consumo.

6 de julio de 2024,

14:30
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
¿Bajaron los precios? Qué productos importados llegaron a los supermercados
Ilustración Oscar Roldán.

Lo más leído

1
Márquez

Sucesos

Delitos económicos. Márquez y Asociados: dos departamentos en Panamá se suman a los activos de la quiebra

2

Sucesos

Inseguridad. Creen que dieron con el brazo armado de una banda de narcos organizada en Córdoba

3

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

4

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

5

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

A mitad de marzo, y en medio de una fuerte cinchada con las principales industrias proveedoras de los supermercados, el Gobierno nacional anunció la apertura de importaciones de 150 productos de la canasta básica.

La medida buscaba generar presión para ayudar a la baja de precios en las góndolas, vía estímulo de la competencia.

En rigor, más que una “apertura” (el ingreso de tales productos no estaba prohibido), se trató de facilidades para su ingreso: una reducción a 30 días del plazo para el acceso a los dólares para el pago de esas importaciones y la suspensión por 120 días del pago del IVA adicional y del Impuesto a las Ganancias sobre ellas.

A poco más de tres meses, ¿qué efecto tuvo la medida?

Una serie de consultas realizadas por La Voz entre los supermercados muestra que en términos de variedad y volumen el impacto es acotado, ya que se focaliza en ciertos productos o categorías; y se circunscribe casi a la oferta de las mayores cadenas comerciales.

Sin embargo, hacia todo el sector supermercadista, la medida sí logró “colaborar” con la desaceleración de los aumentos. Este último impacto no puede medirse con precisión ya que, destacan desde los supermercados, se solapó con otro disciplinador mucho más efectivo de los precios: el desplome del consumo.

La baja de las ventas sostenida desde diciembre en los súper marcó un sorprendente -17,6% interanual en abril –último dato informado por el Indec–, mes en que el sector generó ventas por casi 128 mil millones de pesos en Córdoba.

“Aparecieron algunos productos importados en las góndolas pero mueven muy poco la aguja. Pasa que cuando uno inicia una operatoria comercial en el extranjero, el promedio que tarda son 90 días. Aún no se ve, pero tampoco hay un trabajo tan activo de las cadenas buscando importar. Sí realizan consultas, cotejan precios; y en ese escenario empezó a darse que los proveedores locales comenzaron a bajar precios. Entonces la importación en muchos casos dejó de ser conveniente”, dijo Víctor Palpacelli, presidente de Almacor, de la Federación Argentina de Supermercados y de la cámara local sectorial (Casac), al describir la realidad que prima en las cadenas regionales.

La foto tiene muchos puntos en común con las grandes superficies, aunque por distintos motivos esas empresas de mayor escala (Carrefour, Chango Más, Libertad) están utilizando en mayor medida las facilidades para importar.

En lo que sí hay coincidencia entre canales es en el cambio de actitud de la industria proveedora. “En los últimos 40 días comenzaron a aparecer descuentos especiales de parte de los grandes proveedores que nuestras cadenas no veían hace rato. Descuentos del 10% o 15% sobre artículos y familias de artículos que nosotros estamos volcando rápido a las góndolas. Eso convive con un amesetamiento en el nivel de aumentos de las listas”, graficó Palpacelli.

Así, los súper regionales volvieron a escuchar de parte de grandes industrias y marcas de consumo masivo rebajas o descuentos por volumen en productos como puré de tomate, línea de galletas o marcas de primera en perfumería y limpieza. A estas acciones los proveedores líderes las restringieron a las mayores cadenas (el llamado canal moderno) durante la escala de precios.

En las últimas semanas, Palpacelli puntualizó que las listas llegan con actualizaciones en torno al 3,4% y 4% mensual; porcentajes de ajuste inferiores a los de hace un par de meses.

Un ritmo bastante en sintonía describen desde en un gran hipermercado: “En junio, nos llegaron listas con ajustes de entre el 5% y 7%, cuando en abril y mayo llegaban hasta el 10%. Los proveedores locales están bajando los precios”, señalaron en off.

Cuando el Gobierno anunció las facilidades para importar, la compañía analizó proveerse de azúcar y arroz en el exterior, dos productos que además de aumentos acusaban faltas de stock. Los cálculos iniciales arrojaban un precio en góndola 20% superior al de equivalentes locales, impactado por los costos logísticos globales y los de hacer llegar la mercadería al interior del país. A la vez, esa diferencia se fue ampliando aún más en paralelo al recorte a la baja que fueron aplicando los proveedores nacionales; tornando inconveniente.

“En definitiva, la posibilidad de importar con facilidades colaboró para que la industria baje los precios”, sintetizaron desde esa gran superficie.

Las que sí están importando

Recomponer poco a poco la variedad en las góndolas es otro objetivo para el que grandes cadenas están utilizando la oportunidad de importar con facilidades.

Ese fue el primer paso en la estrategia del mayor jugador, Carrefour: “Para nosotros, la disponibilidad de productos importados se dividió en tres etapas. En un primer momento, nos enfocamos en recomponer el stock de la mercadería que se comercializaba históricamente (como el café, el atún, las cervezas, papas de tubo y los palmitos)”, explicaron a La Voz desde la compañía.

“Ahora que todos esos productos ya están en las góndolas, estamos empezando a incorporar pepinillos, maíz y tomate en lata, verduras congeladas, crackers y algunos lácteos. Y durante el segundo semestre esperamos agregar nuevo surtido en galletitas dulces, crema chantillí, tomate en lata y chocolate”, agregaron.

De esa manera, Carrefour apunta no sólo a productos premium y marca Carrefour, sino también a ofrecer alternativas en el surtido por precios similares a los que ya venía comercializando.

ChangoMás, otra cadena que está sumando importados a sus góndolas, asegura que los productos que trae están en promedio “un 20% más baratos” que equivalentes locales.

Apertura de importaciones

Ciudadanos

Inflación. Alimentos y bebidas: los precios en los supermercados aumentaron un 4% en junio

Gabriel Esbry

“La llegada de los productos importados se está dando de manera progresiva en las góndolas de nuestras sucursales Híper ChangoMâs y ChangoMâs. Es un proceso en el que, a lo largo de los meses, los clientes podrán ir detectando en distintas categorías productos importados debido a los tiempos que implica el desarrollo de proveedores, contacto, gestiones de permisos y licencias, entre otros”, detalló Juan Pablo Quiroga, director de Relaciones Institucionales de GDN Argentina.

El ejecutivo enumeró: “Estamos trayendo cerveza de Alemania; papas fritas (en tubo) de Canadá; atún de Ecuador y Tailandia; conservas vegetales de Ecuador y Brasil; galletitas de Paraguay; y Bauduco, el famoso pan lactal de Brasil.

Asimismo, estamos registrando productos lácteos de Conaprole de Uruguay, frutas y frutos secos de Ecuador, Perú y Chile. Por último, en perfumería y limpieza, en los últimos años estamos trayendo pañales, toallitas húmedas y repelentes de Asía y América latina”.

Competencias. Las cadenas compiten fuerte ofreciendo ofertas y financiamiento. (Foto: Ignacio Blanco / Los Andes )
Competencias. Las cadenas compiten fuerte ofreciendo ofertas y financiamiento. (Foto: Ignacio Blanco / Los Andes )

A la guerra de “promos” se suman las cuotas sin interés

Congelamiento de precios, descuentos, 2x1 y ahora cuotas sin interés. Todas las cadenas y, en especial, las de mayor escala y espalda, apelan a lo que sea para estimular una demanda que no logra reaccionar.

La preocupación es tal que el sector ruega un buen desempeño de la selección argentina en la Copa América, ya no pensando para movilizar la venta de televisores, sino de alimentos y bebidas para las juntadas propartido. Bebidas, de hecho, es una categoría fuertemente golpeada. En ese marco, la guerra de promos gana brío.

Algunos ejemplos. Grupo Libertad anunció sobre el fin de junio la extensión por 30 días de Pacto Libertad, el programa por el que mantiene congelados los precios de cinco mil productos de categorías como alimentos y bebidas; higiene y limpieza, electro y otras. Además, mantiene mil ofertas arrasadoras diarias, incluso sobre frescos.

“A eso, agregamos la posibilidad de financiar hasta en cuatro cuotas sin interés las compras en todos los hipermercados del país con tarjetas y entidades adheridas”, destacó Diego Sabat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Grupo Libertad.

La financiación sin interés aparece con una posibilidad atractiva para un consumidor que hace tiempo “tarjetea” de manera creciente el alimento. Los datos del Indec muestran que entre abril de 2023 y de este año, la participación de las ventas con tarjeta en la facturación de los supermercados creció del 37,4% a 43,6%.

ChangoMás, por su parte, lanzó una nueva edición de “Canasta Protegida”, una acción que ofrece “acceder a más de 119 productos de primera necesidad garantizando el precio más bajo respecto al canal supermercadista”. Esta vigente en todos sus formatos, incluyendo el canal digital.

“La oferta de financiación viene creciendo y mejorando a lo largo del año. Sobre todo, con un foco especial en los eventos especiales, como el último Día del Padre donde ofrecimos 50% de descuento en indumentaria con 12 cuotas interés en indumentaria”, aseguraron desde la cadena.

Carrefour, en tanto, lanzó en febrero su app desde donde ofrece cupones personalizados de descuento de acuerdo a los hábitos de consumo. Además, sigue la promoción “Precios Corajudos” y los 1.500 productos marca Carrefour con precios congelados hasta el 15 de agosto. La línea de marca propia tiene buena respuesta y logra picos de participación en las ventas de hasta 30% del total. La compañía también apuesta a la financiación: con su tarjeta de crédito del Banco de Servicios Financieros ofrece descuentos extra y/o 3 pagos sin interés en el total de la compra para fechas especiales.

Cencosud (Jumbo, Disco y Vea), por su parte, tampoco les afloja a las promociones ni a las cuotas. La tarjeta propia ofrece gran cantidad de descuentos y en Jumbo, por ejemplo, tres cuotas sin interés en toda la compra en canal físico y online.

Entro otros, Súper Mami reforzó la gama de ofertas reciente apuntando al aguinaldo y mantiene la propuesta de hasta 12 cuotas sin interés en la categoría “electro”.

Temas Relacionados

  • Supermercados
  • Consumo
  • Ofertas
  • Descuentos
  • Tarjetas de crédito
  • Cuota Simple
  • Ventas
  • Exclusivo
Más de Negocios
Pizarra de dolar

Negocios

Mercados. Dólar en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este miércoles 9 de julio

Redacción LAVOZ
Asamblea, en la noche de este martes, en la porteria de Petroquímica.

Política

Crisis industrial. Petroquímica Río Tercero paralizada: advierten crítica situación

Baltazar Vargas (Especial)

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristina Kirchner y Javier Milei

Política

Análisis. Narcisos buscando el mito

Edgardo Moreno
Imagen ilustrativa Arca. (La Voz)

Sucesos

Facturas truchas. Cómo la muerte del “jefe” de la banda convirtió a su hijastro en el “heredero” en Córdoba

Federico Noguera
Ecogas

Política

Servicios. Volvió a respirar: ¿cuánto ganó Ecogas durante el año pasado?

Walter Giannoni
Trump-Netanyahu

Mundo

Negociaciones internacionales. Donald Trump y la Teoría del Loco

Iván Ambroggio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

Últimas noticias

El narco Adolfo "Fito" Macías, en Guayaquil, Ecuador. (AP/Joffre Flores)

Mundo

Pidió su extradición. EE.UU. busca enjuiciar a “Fito” Macías, el capo narco cuya familia vivía en Córdoba

Agencia AP
UCRANIA-GUERRA-TRUMP

Mundo

Guerra en Europa. Trump dijo que no está “contento” con Putin y lo culpa por “matar a mucha gente” en Ucrania

Agencia AP
Pizarra de dolar

Negocios

Mercados. Dólar en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este miércoles 9 de julio

Redacción LAVOZ
El video de Jorge Grasso espiando a sus vecinos.

Sucesos

"Las sacamos" Las acosaba y no las dejaba en paz: el calvario de dos chicas con uno de los hermanos Grasso

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design