10 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / mercado bursátil

Bancos, los grandes perdedores en la Bolsa desde que Guzmán arregló con los bonistas

24 de septiembre de 2020,

00:01
Diego Dávila
Diego Dávila
Bancos, los grandes perdedores en la Bolsa desde que Guzmán arregló con los bonistas
Bolsa. El mal clima que generan las restricciones al dólar provoca la caída de las acciones argentinas en Nueva York y en Buenos Aires. (La Voz/Archivo)

Lo más leído

1
Imagen ilustrativa. (AP/Alexandre Meneghini/Archivo)

Sucesos

Justicia. Córdoba: el aviso clasificado que terminó en una doble condena a madre e hija como jefas de prostíbulos

2

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

3

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

4

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

5

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

  • Las entidades financieras que cotizan en Nueva York perdieron más de U 3.000 millones en capitalización bursátil.
  • El mercado considera más perjudiciales para la Argentina las últimas decisiones que haber encaminado la negociación con la deuda.
  • Las acciones en su momento más bajo
  • una oportunidad para los inversores dispuestos al riesgo y

Los bancos resultaron los grandes perjudicados por las últimas decisiones que implementó el Gobierno nacional para frenar la demanda del dólar, si se tiene en cuenta el grupo de compañías argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, en Estados Unidos.

Desde que el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció que había llegado a un acuerdo con los bonistas, las cuatro entidades financieras que cotizan dentro del grupo ADR registraron pérdidas por 3.143,7 millones de dólares en sus capitalizaciones bursátiles.

El logro que debería haber consolidado la situación de las empresas argentinas en el extranjero no fue más que el punto más alto que registraron las expectativas, antes de que se iniciara el deterioro posterior.

Desde el 3 de agosto hasta el martes 22 de septiembre, lo que significan 37 jornadas bursátiles, descendieron 45,6 por ciento las acciones de Grupo Galicia, 45,5 por ciento las de Grupo Supervielle, 43,1 por ciento las de BBVA y 40,2 por ciento las de Grupo Macro.

En ese período, las cuatro entidades bancarias pasaron de sumar una valuación bursátil de 7.292,5 millones de dólares a 4.148,8 millones de dólares, según los datos de las plataformas Finviz y Tradingview.com.

Vale aclarar que cayeron las 16 empresas argentinas que cotizan en Nueva York, incluso la exitosa Mercado Libre (con una baja de 9,6 por ciento en el período considerado) que en el último año se convirtió en la compañía latinoamericana de mayor valor bursátil, y por supuesto la estatal YPF (con 43 por ciento de baja).

Para el mercado financiero, las consecuencias del denominado “supercepo” traerán más perjuicios a la economía argentina que los supuestos beneficios que iba a generar el arreglo de la deuda y que había mejorado la confianza en el mercado financiero.

"El mercado entiende que el cambio de rumbo que se observó con las restricciones al dólar es un intento de aplicar las mismas soluciones que años atrás no dieron resultado; con el agravante que ahora se van del país no sólo las empresas internacionales como Latam sino también las chilenas como Falabella, que se supone pueden comprender mejor la idiosincrasia argentina por ser vecinos", asegura el agente bursátil cordobés Matías Daghero.

La caída de las acciones no es un fenómeno nuevo, sino que comenzó a partir de marzo de 2018, cuando empezó a asomarse la crisis que terminaría con el gobierno de Mauricio Macri. Pero según Leticia Tolosa, vicepresidenta de Petrini Valores, las dos grandes caídas se observaron el lunes 12 de agosto de 2019, el día posterior a la realización de las Paso, y a finales de marzo de este año, cuando el coronavirus comenzó a paralizar la economía argentina.

"Sumadas ambas caídas, hoy las acciones están a un 25 por ciento del valor que tenían en julio del año pasado", resalta Tolosa.

La desconfianza en Argentina no sólo reina en Nueva York, sino también en la Bolsa de Buenos Aires.

"El Merval, que reúne la cotización de 21 empresas, medido en dólares según la cotización de contado con liquidación, está 70,4 por ciento por debajo de la etapa previa a las Paso y 40,5 por ciento menos que el 21 de marzo de este año", explica Matías Fornasari, asesor financiero de Dracma.

Precios bajos

Esto marca un momento de muy bajo precio en el valor de las acciones argentinas, lo que genera la incógnita de si es un buen o un mal momento para invertir en acciones.

“Siempre depende del inversor, de cuánto riesgo esté dispuesto a aceptar y de la espalda financiera que tenga para esperar. Aun cuando se trate de particulares o de alguna organización, quien compre ahora puede lograr resultados impensados, pero a no menos de tres a cinco años”, aclara Daghero.

Según Fornasari, desde 2013 hasta la actualidad, el valor del Merval en dólares (cotizado según el contado con liquidación) osciló entre los 400 y 800 dólares en promedio, aunque en el verano 2017-2018 llegó a un pico de 1.800 dólares. Hoy está en 284 dólares.

“Se pueden obtener ganancias de 40 por ciento sólo llegando al piso y de 175 por ciento si llega al techo promedio de los 800 dólares; pero para eso hay que saber esperar”, precisa Fornasari.

En este marco, Daghero recomienda: “Para un inversor agresivo y con espalda financiera, tal vez lo más conveniente sea no apostar todo ahora, sino comprar el 60 por ciento en los meses que vienen y el 40 por ciento después de las elecciones legislativas del año próximo”.

Temas Relacionados

  • mercado bursátil
  • acciones
  • Bolsa de Comercio
  • Matías Daghero
  • Leticia Tolosa
  • Banco Macro
  • BBVA
  • Banco Galicia
  • Banco Supervielle
  • YPF
  • Mercado Libre
  • Dracma
  • Petrini Valores
  • Exclusivo
  • Edición Impresa
Más de Negocios
Clausuraron una tienda de moda de una cadena uruguaya que llegó a Córdoba.

Ciudadanos

Ropa y decoración. La Municipalidad clausuró el local de una cadena de moda que desembarcó en Córdoba hace unos días

Florencia Ripoll
SALUD FINANCIERA-TARJETAS DE CRÉDITO-ATRASOS

Política

La Voz En Vivo. Aumento de la morosidad en tarjetas de crédito: “Luz amarilla” para la economía, según un experto

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Javier Milei, Axel Kicillof y Juan Schiaretti

Política

Encuesta. Si hoy se votara a presidente, ganaría Milei... ¿pero le alcanzaría para evitar el balotaje?

Federico Giammaría
Germán Di Cersari, elegido como el enólogo del año pot Tim Atkin.

Comer y beber

Logro. Un premio a la constancia y al refinamiento del vino: charla con el enólogo del año

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

  • 00:47

    Pimpinela

    Emotivo. Video: Lucía Galán emocionó a todos interpretando una canción de Adele junto a su hija

Últimas noticias

Tensión política y cambiaria en Argentina, mientras Wall Street ignora aranceles y sube

Espacio de publicidad

El día en los mercados. Tensión política y cambiaria en Argentina, mientras Wall Street ignora aranceles y sube

Becerra Bursátil

Fútbol

Quién es “Manu” Romero, el paraguayo que es el cuarto refuerzo de Instituto

Hernán Laurino
Clausuraron una tienda de moda de una cadena uruguaya que llegó a Córdoba.

Ciudadanos

Ropa y decoración. La Municipalidad clausuró el local de una cadena de moda que desembarcó en Córdoba hace unos días

Florencia Ripoll
La reacción de Nicolás Cabré en medio del conflicto por la relación de la China Suárez

Tevé

A lo Vicuña. Nicolás Cabré también revocó el permiso de viaje de Rufina a la China Suárez

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10520. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design