El Banco de la Provincia de Córdoba (Bancor) presentó este martes su billetera virtual Bezza, con la que quiere captar unos 400 mil usuarios y que será el primero de una serie de productos digitales que lanzará en los próximos meses.
Luego de un trabajo de cinco meses, con el aporte tecnológico de Globant, la entidad provincial lanzó esta billetera virtual que estará disponible a partir de la primera semana de noviembre.
Bezza tendrá alcance nacional. Ofrecerá descuentos en comercios cordobeses y festivales de verano, como también la remuneración de los saldos a tasas “competitivas” (si bien no se adelantó la tasa por cuestiones de coyuntura, trascendió que si estuviera hoy activa pagaría entre el 37% y 39%) y la posibilidad de pagar servicios públicos como el transporte, entre otras opciones.

En su primer año, la billetera tiene como objetivo sumar a por lo menos 200 mil usuarios jóvenes y de la economía informal, que actualmente no son clientes de Bancor, y otros 200 mil entre quienes ya forman parte de su cartera.
Bezza tiene una operatoria simple, con una caja de ahorro sin costo. A partir de noviembre estará disponible para su descarga en Apple Store y Google Play. En tanto, los cordobeses registrados con Cidi Nivel 2 podrán ingresar directamente a la aplicación mediante un onboarding simplificado, que sólo requiere usuario y contraseña, sin necesidad de validación biométrica.
La presentación se hizo este martes en la sede corporativa. El evento contó con la participación del ministro de la Producción de la Provincia, Pedro Dellarossa. Por Bancor, estuvieron su presidente Raúl Paolasso; su gerente general, Guillermo Zolezzi; y su director comercial, Juan Pablo Mon. También estuvo el mago Willy Magia, que le aportó color a la presentación.

Qué ofrece Bezza, la billetera virtual de Bancor
Bezza permitirá abonar con un código QR en cualquier comercio del país, y otorgará reintegros en consumos en rubros estratégicos para las familias, como supermercados, almacenes, panaderías, restaurantes, carnicerías, farmacias, veterinarias y más.
A partir de febrero de 2026, Bezza ingresará al sistema de transporte público: podrá utilizarse para abonar el colectivo urbano e interurbano, Telepase, estacionamientos y peajes. A su vez, podrá usarse para el pago de impuestos y servicios públicos. Además, sumará beneficios especiales en espectáculos, actividades culturales, gastronomía y turismo, entre otros.

En una tercera etapa, prevista para abril o mayo de 2026, integrará una serie de ofertas de la banca virtual, como microcréditos y adelantos en efectivo, con un sistema propio de scoring.
El fruto de una reestructuración
“El lanzamiento de Bezza es un paso muy concreto en el proceso de transformación de Bancor. Desde el inicio de esta gestión en diciembre de 2023, implementamos un shock de austeridad brutal y una reestructuración organizacional integral. Esto nos permitió reducir una estructura gigantesca, eliminando 290 gerencias y subgerencias (aplicó retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas) y nos quedamos sólo con cinco direcciones. Hoy la entidad tiene una estructura mucho más ágil y eficiente, lo que nos permite reasignar partidas a tema vitales, y la tecnología es uno de ellos”, aseguró Paolasso.
La entidad viene desarrollando una política de renovación tecnológica en su oferta de productos. Según el directivo, tanto la billetera virtual como otras próximas iniciativas serán administradas por el propio Banco de Córdoba, para asegurarse el total control de su funcionamiento.
Bezza es una billetera que tendrá soporte en la “nube” de internet. Actualmente, Bancor está migrando toda su operatoria a la virtualidad; entre sus proveedores están Google, Microsoft, SAP y Amazon Web Service (AWS), la compañía que el lunes sufrió la caída de un servidor en Estados Unidos, pero que no afectó al banco cordobés porque todavía no tiene la suficiente cantidad de procesos en servidores virtuales.
Se vienen nuevos productos
“Bezza es parte de un ecosistema de productos de Bancor, que empezó a desarrollarse hace casi dos años, y que es parte de una transformación cultural, que apunta a poner foco en las necesidades del cliente”, resaltó Guillermo Zolezzi.
La entidad tiene una participación en el mercado bancario provincial en torno al 30%, pero hasta ahora no tenía billetera virtual, el producto con el que las fintech están empezando a ganarle mercado a la banca tradicional.
El plan es que las operaciones financieras que se producen en la virtualidad “se queden en Córdoba”, agregó el gerente general de la entidad.
Además, busca captar un público que hoy no forma parte de la cartera de Bancor. “Los jóvenes no quieren un banco tradicional, buscan opciones autogestivas digitales; y después está el sector informal, donde hay una marcada falta de bancarización, ahí queremos generar oportunidades de inclusión financiera”, agregó Zolezzi.
Durante el evento, Juan Pablo Mon anticipó que la entidad prepara nuevos productos virtuales. Uno de ellos podría anunciarse antes de finales de este año y el resto en 2026.
“La idea es que todos los productos sean digitales y que formen parte de un mismo ecosistema, para el acceso de bienes y servicios, productos que nos permitan ser mucho más ágiles de lo que somos ahora. El plan es que se articulen; la billetera viene ayudar al usuario en los pagos cotidianos”, sumó el director comercial.
En este marco, Bancor está redefiniendo el funcionamiento de su producto Taca-Taca, una aplicación que funcionaba más como un servicio para el comercio y un “botón” de cobro-pago, sobre todo de impuestos y servicios públicos.