“Lo digo siempre: este es el mayor festival federal de la Argentina” gritó ante miles de personas Andrés Ciro Martínez desde el escenario Norte llegando al cierre de la edición 25 del Cosquín Rock.
El líder de Los Piojos suele celebrar el alcance y crecimiento del evento que, con base en la comuna de Santa María de Punilla, se entronizó como una fecha ineludible en el calendario musical del país y más aún de la provincia.
Esto queda confirmado en números con el preinforme de Cosquín Rock 2025 (CR2025) realizado por Instituto Cultura Contemporánea y el Instituto de Economía Política de la Universidad Siglo 21, que mide el impacto económico y la tracción turística que logra el festival de dos días.
Difundido desde el Córdoba Cluster Congresos y Espectáculos y la Agencia Córdoba Turismo, el trabajo del Instituto indica que el CR2025 movilizó $49.936.938.377 teniendo en cuenta sólo los gastos realizados por los asistentes. Además, el evento generó un impacto impositivo de $6.992.262.057distribuido en recaudación entre los distintos niveles del Estado.
Integrantes de en Vivo Producciones, organizadora del evento, aseguraron que se agotaron las entradas sábado y domingo, superando los 120 mil asistentes. La inversión que la empresa realizó en el festival fue de $14.500.000.000 según el informe.
El análisis del Instituto detectó presencia de público de 23 provincias argentinas. El festival atrae a una audiencia diversa, principalmente de Córdoba (43.6%) y Buenos Aires (40.5%), con un porcentaje menor proveniente de Santa Fe (7.2%) y otras provincias (8.7%).

En cuanto al transporte, la mayoría de los asistentes prefiere el automóvil particular (76%), seguido por el bus/charter (14%), mientras que un 10% utiliza otros medios. “Tan sólo los asistentes que llegaron en avión completarían 35 Boing 737″, graficó el estudio.
Rock más turismo
Un aspecto especialmente destacado por el estudio es cómo el festival funciona como impulsor del turismo.
El 62% de las personas encuestadas para el análisis confirmaron que combinan su asistencia al festival con actividades turísticas en la provincia.
En cuanto al alojamiento, el 43% de los asistentes optó por hospedarse en hoteles, hostels o aparts. En total, se registraron 37.742 noches de alojamiento, con un promedio de 3.3 noches por persona.
Sobre este punto, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó: “Tuvimos el Valle de Punilla con altísimos niveles de ocupación y un derrame que también impactó sobre la ciudad de Córdoba. Como dice siempre el gobernador Llaryora, las fiestas y festivales son el imán perfecto como atractivo turístico y, lo más importante, un motor de desarrollo primordial que genera empleo, oportunidades y que dinamiza y beneficia la economía de miles de cordobeses”.
Y celebró en especial el trabajo de En Vivo Producciones, productora del evento.
Impacto fiscal y gasto por asistente
El informe preliminar examina los impactos económicos y fiscales de Cosquín Rock 2025, destacando cómo este tipo de eventos genera actividad económica a través del gasto de los asistentes, lo que a su vez crea recursos fiscales distribuidos entre la nación, provincias y municipios.
Si bien vale mencionar que por ley nacional la entrada a los espectáculos musicanles como el festival están exentas del pago de IVA, el Instituto de Economía Política (IEP) computó lo recaudado por otras vías, incluso en ese mismo tributo.
¿Cómo? El IEP, integrante del hub de conocimiento Insight 21 de la Universidad Siglo 21, desarrolló un “gemelo digital” para modelar los impactos económicos y fiscales de los gastos de los asistentes a eventos en Córdoba. Este modelo considera la recaudación incremental y la coparticipación tributaria. Se alimenta de encuestas a asistentes para estimar gastos y permite simular impactos económicos y fiscales bajo distintos escenarios.
A continuación, el resultado premiliminar del cómputo:
Generación y distribución de tributos: Los asistentes a Cosquín Rock incurren en el pago de IVA y otros impuestos a nivel nacional, provincial y municipal a través de gastos en alojamiento, gastronomía y transporte, entre muchos otros. Los impuestos nacionales se distribuyen entre las 24 jurisdicciones provinciales mediante coparticipación federal.
Distribución de la recaudación: Más del 40% de los tributos recaudados terminan en cuentas públicas nacionales, más del 30% en otras provincias, y una proporción menor en la provincia de Córdoba y el municipio local.
Gasto por asistente: según el segmento varía significativamente, promediando $598.987 para el segmento de asistentes provenientes de otras provincias.
Tributos por asistente: varían según el segmento, promediando $97,723 para el segmento de asistentes provenientes de otras provincias.
Recursos tributarios para la Nación: representan un porcentaje importante del total, alcanzando un 46.3% de los recursos totales, una vez considerados los efectos del esquema de coparticipación.