13 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Ropa

Cepo a las importaciones: marcas de ropa con menos “stock” y parates en la producción de telas y prendas

La cadena textil y de confección advierte sobre los problemas crecientes para hacerse de materias primas e insumos importados imprescindibles para producir.

13 de enero de 2023,

00:03
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Cepo a las importaciones: marcas de ropa con menos “stock” y parates en la producción de telas y prendas
Producción de ropa, uno de los sectores industriales que venían creciendo con mayor fuerza.

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

3

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

4

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

5

Ciudadanos

Fuerza Aérea. Habrían humillado, filmado y abusado de su compañero militar en Córdoba

Dificultades para fabricar medias debido a la escasez de la fibra sintética importada que se combina con el algodón local en su producción. Telas cuya fabricación se discontinua porque faltan los químicos utilizados para teñirlas, que provienen 100% del exterior. Una gran marca internacional que llega a la Navidad con stock cero de su remera más clásica y vendida –producida en el país–, debido a las demoras en el ingreso del insumo importado que llevan.

Problemas de ese tipo se multiplican en la extensa cadena de la industria textil y de la indumentaria argentina, acotando la disponibilidad de productos de las marcas y abriendo aún mayor incertidumbre sobre las colecciones de invierno que deben terminar de alistarse en el verano e incluyen, por ejemplo, un buen porcentaje de abrigos importados.

Ese es el panorama que describen desde la Fundación Pro Tejer, voz de la industria textil y de la confección nacional; y también en la punta de la cadena, en los shoppings locales. Allí muchas marcas lidian con faltantes de productos puntuales o una oferta más acotada a la habitual de stock de productos; además de trabajar con incertidumbre sobre cómo evolucionará el problema en los próximos meses. De consultas a en todo este arco provienen los ejemplos citados al inicio de esta nota.

La industria de la moda es, al igual que casi toda la actividad productiva del país, castigada por la agudización de la “crisis de las importaciones“ derivada de la falta de dólares. En las últimas semanas, el cepo se siente con mayor intensidad y las cámaras más representativas como la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y la nacional UIA salieron a manifestar su preocupación.

La UIC advirtió a fines de diciembre que había descendido “significativamente” la tasa de aprobación de importación de insumos en el sistema nacional SIRA: el promedio de las aprobadas solicitadas desde Córdoba había bajado del 50% al 36%. También se alargaron los plazos.

En la industria de la moda con base en el país, las restricciones están generando “paradas rotativas en plantas industriales”, explicó alarmado Luciano Galfione, presidente de la Fundación Pro Tejer.

Sergio Massa, ministro de Economía, en la ampliación de una planta de tecnología en Garín

Política

Se acentúan las trabas a las importaciones y crece la tensión en la industria

Roberto Pico

“La falta de materias primas no fabricadas en el país es una dificultad generalizada que afecta a hilanderías y empresas que confeccionan indumentaria. Todo lleva algún componente importado, que no tiene reemplazo por equivalente local; al que las industrias deben acceder de manera fluida. Las demoras y trabas en su importación obligan a detener la producción”, detalló Galfione.

Y enumeró: “Por ejemplo, todos los productos químicos que se usan para teñir textiles son importados; y no están entrando. También hay dificultades para traer fibras sintéticas como poliéster o nailon, utilizadas de manera generalizada. Una fábrica puede tener las partes de una remera de algodón, porque se produce aquí, pero no la puede coser porque el hilo que se usa es sintético”.

Los repuestos para la maquinaria que utiliza la industria, todo de origen internacional, también acusan faltantes.

Galfione apuntó que el volumen económico de estas importaciones no es importante en relación con el de otros sectores, pero su merma tiene un enorme impacto en la actividad de toda la cadena textil y de confecciones, un entramado que genera una gran cantidad de empleo.

Y para peor, el problema se agudiza en un momento en que la industria viene ejecutando fuertes inversiones para ampliar capacidad productiva, un proceso iniciado en 2021, año de alto crecimiento en el que se abría una perspectiva prometedora al sector.

“Entre 2021 y 2022, la industria dispuso inversiones por unos 800 millones de dólares en maquinarias e infraestructura para ampliar capacidad instalada. Son valores de una magnitud histórica a los que no le hace nada bien esta incertidumbre”, opinó el titular de Pro Tejer.

Esta merma en el ingreso de insumos que pega a la industria confluye con una baja también en el ingreso de prendas terminadas (ver Valor y volumen de importaciones...), algo que complica a las marcas nacionales, ya que en su mayoría trabajan con una combinación de producción nacional e importaciones. Por ejemplo, traen camperas que no se fabrican en el país.

El otro problema: faltan talleres textiles

En la industria de la moda, los parates que generan las restricciones a las importaciones se combinan con otro problema: un cuello de botella en la capacidad de confección debido a la falta de talleres; un déficit del que se quejan todas las marcas de indumentaria.

“En 2018 y 2019 cayó enormemente el consumo y cambió la matriz productiva, porque el Gobierno de Mauricio Macri abrió las importaciones de prendas sin restricciones. Para las marcas fue más barato importar que producir. Eso bajó de manera drástica el trabajo para el sector confección y destruyó el empleo en él. Parte de los trabajadores eran migrantes de países vecinos que regresaron a su lugar de origen. El éxodo se intensificó aún más con la pandemia”, explicó Galfione.

El proceso achicó la estructura productiva formal, representada por la Fundación; y redujo aún más a la informal, también presente en el sector. Esta última por su condición no accedió, por ejemplo, a las medidas de auxilio estatal implementadas en la cuarentena, como el pago de ATP.

Parte del gran volumen de inversiones en marcha en el sector apuntan a revertir ese “agujero” productivo. Y buena cuota del flujo está yendo a las provincias de La Rioja y Catamarca, que implementaron en los últimos años fuertes regímenes de promoción industrial para el sector.

Un ejemplo entre muchos es RA Intertrading, la firma que fabrica la camiseta oficial de la “Scaloneta”. Abrió hace poco una nueva planta en Catamarca (tiene otra en el conurbano bonaerense) y la está ampliando.

Empleo industrial en el país, datos publicado por la Cámara Argentina de la Indumentaria.
Empleo industrial en el país, datos publicado por la Cámara Argentina de la Indumentaria.

Desde la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (Ciai) destacan que hasta septiembre último, la producción de indumentaria era la mayor generadora de empleo entre todos los sectores industriales en los últimos 12 meses; con un salto del 11% en los puestos en ese lapso.

Desde Pro Tejer también ejecutan proyectos de capacitación para formar mano de obra textil en distintos lugares, y en alianza con diversos actores. Pero se trata de toda una evolución que lejos está de ser inmediata.

El caso de la brasileña Renner

La cadena brasilera de moda bajó de manera “temporal” la persiana en dos de sus cuatro tiendas en el país, una de ellas en Paseo del Jockey, acusando “falta de stock” por razones ajenas a ella. El problema deriva de las dificultades de la firma para traer ropa y accesorios desde el exterior (fabrica en Brasil y en Asia), a causa de las restricciones sobre las importaciones asociadas a la falta de dólares.

Tienda Renner en Patio Olmos

Negocios

Cepo a las importaciones: la brasileña Renner cerró “temporalmente” una de sus megatiendas en Córdoba

Florencia Ripoll

Estas trabas son mayores sobre los productos terminados que sobre la compra exterior de materials e insumos para la industria, ya que el criterio del Gobierno nacional es priorizar la producción nacional y mantener las fábricas en actividad. Sin embargo, la agudización de las restricciones también está alcanzando a las importaciones de la industria.

Temas Relacionados

  • Ropa
  • Industria
  • Industria textil
  • Moda
  • Consumo
  • Importaciones
  • Dólar
  • UIC
  • Unión Industrial Argentina
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Negocios
Ilustración Erik Zampieri

Negocios

Opinión. Cómo arreglar la economía en un país federal y no morir en el intento

Marcelo Capello*
Paulo Graglia

Negocios

Turismo. Cinzia explora EE.UU. y en Córdoba prepara innovadora propuesta “all inclusive” en motorhome

Cecilia Pozzobon

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Lotería de Córdoba

Política

Lotería. Las apuestas de quiniela crecieron 117% y se apostaron $ 145.476 millones

Juan Manuel González
hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

    ¿Qué dijo? El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

  • 00:45

    Atropellan a un joven en pleno centro de Córdoba el viernes por la noche.

    Siniestro vial. Video: un joven fue atropellado por un taxi en pleno centro de Córdoba

  • 01:09

    Oasis

    Insólito. Pep Guardiola vio a Oasis desde el VIP con la familia Gallagher y fue abucheado

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

Últimas noticias

Lucas Victoriano

Básquet

"Estamos enteros". Lucas Victoriano, la “lucha” contra las dificultades de Instituto y un equipo de “corazón enorme”

Marcelo Chaijale, Enviado especial a Buenos Aires
sesion senado jubilaciones discapacidad

Editorial

Jubilaciones Jubilaciones: combinar lo justo con la responsabilidad fiscal

Redacción LAVOZ
El ministro de Economía, Guilermo Acosta, y el gobernador, Martín Llaryora.

Opinión

Gobierno provincial. Córdoba abre un camino de endeudamiento caro y riesgoso

Paula Daniela Amaya, Pablo Diaz Almada
Chumbi. 13 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10523. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design