09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / app de delivery

Cocinas ciegas y "personal shoppers": cómo crece el negocio de Rappi en Córdoba

20 de julio de 2020,

00:01
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Cocinas ciegas y "personal shoppers": cómo crece el negocio de Rappi en Córdoba
Según Rappi, la cantidad de repartidores creció alrededor del 20% en cuarentena.

Lo más leído

1
Márquez

Sucesos

Delitos económicos. Márquez y Asociados: dos departamentos en Panamá se suman a los activos de la quiebra

2

Sucesos

Inseguridad. Creen que dieron con el brazo armado de una banda de narcos organizada en Córdoba

3

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

4

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

5

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

  • Durante la cuarentena
  • la "app" asegura haber sumado 200 marcas gastronómicas como usuarias en la ciudad.
  • Su negocio en supermercados también se duplicó y registró cambios.
  • Por mes
  • la aplicación llega a tres mil repartidores activos.

La nueva normalidad impuesta por el Covid-19 es un terreno de oportunidades para las app de delivery, y allí cada una apuesta a crecer con su propia fórmula.

Rappi, la startup de origen colombiano que desde julio de 2018 opera en la ciudad de Córdoba, asegura que esta plaza aportó hasta ahora alrededor de un 20 por ciento del crecimiento nacional que logró durante la cuarentena. Gastronomía y consumo masivo (con protagonismo de las grandes superficies) son dos verticales centrales que impulsa con diferentes estrategias.

View this post on Instagram

A post shared by Rappi Argentina (@rappiargentina)

"Entre marzo y mayo sumamos 200 comercios gastronómicos nuevos. Córdoba fue uno de los mercados donde más foco pusimos, es nuestra segunda ciudad más importante luego de Buenos Aires", aseguró Matías Casoy, gerente general de Rappi Argentina.

En enero, la aplicación tenía unos mil comercios activos adheridos en Córdoba.

El directivo explicó que, en los primeros días de la cuarentena, este rubro, protagonista absoluto en el negocio de las apps, acusó una baja de demanda producto del cierre masivo de comercios. A mitad de abril empezó a notarse un incremento marcado en ventas y en la cantidad de comercios de muy diverso perfil que se subieron a la aplicación.

Hoy, los restaurantes tienen el nivel "conectividad" (actividad en la app) más alto en la historia. "Eso significa que nos aprovechan al máximo como canal incremental o principal de ventas", explica Casoy.

En ese auge, recrudece la discusión por comisiones: el sector gastronómico local y de otras plazas asegura que el servicio se puede llevar 20 y 25 por ciento del ticket final, y es demasiado.

"Nuestro foco está sin dudas en ayudar a que los restaurantes vendan más y logran más utilidad por orden. En este marco, hicimos esfuerzos como bajar de quincenal a semanal el plazo de pago a los locales y no incrementar comisiones; es más, las redujimos en promedio un cinco por ciento. Y eso a pesar de estar haciendo fuertes inversiones en marketing, por ejemplo", respondió Casoy.

Cocinas ciegas y marcas livianas

El directivo señala que el contexto aceleró tendencias que ya se insinuaban en la gastronomía. Una de ellas es la aparición de estructuras más livianas, flexibles, y en las que el espacio físico juega un rol muy diferente del tradicional. "Veremos una verdadera revolución del real estate en lo que hace a gastronomía", anticipó.

View this post on Instagram

A post shared by Rappi Argentina (@rappiargentina)

Un ejemplo son las llamadas "cocinas negras, fantasma o ciegas", una tipología que en Córdoba debutó poco antes de la pandemia: "Siguen avanzando como soporte de emprendimientos gastronómicos que nacen para el delivery, sin atención al público por fuera de las apps. No por ello tienen menos calidad; al contrario, hasta estamos viendo grandes chefs crear marcas propias para delivery y en breve algo de eso vamos a lanzar en Argentina", explicó el gerente de Rappi.

Como no trabajan para el público de manera directa, las dark kitchen pueden estar en inmuebles de mucho menor valor que los demandados por un restaurante a la calle. Lo único que se pretende de su enclave es que facilite las entregas.

La app reconoce que en Córdoba ya hay al menos dos, propiedad de sus partners gastronómicos. En Latinoamérica, Rappi tiene unas 300, 120 de ellas en Colombia. Y allí donde el modelo está más maduro ya desarrolla "hubs": espacios con hasta ocho cocinas desde donde se abastecen distintas marcas que venden por la app.

"En Argentina y en Córdoba tenemos ejemplos espectaculares de crecimientos que a veces son dark kitchen y otras tienen otros modelos que también permiten la optimización del espacio físico; eso es una tendencia. Muchos emprendimientos gastronómicos que se ubican en el top 10 o 15 en esa plaza no tienen mesas donde se sienta el público, sino que se desarrollaron casi específicamente para delivery o para take away", relata Casoy.

Y agregó: “Otro fenómeno que vemos son marcas que están generando alianzas entre ellas; por ejemplo, una heladería que opera en Buenos Aires se alía con una marca en Córdoba para vender sus productos acá. No es estrictamente una cocina oculta, pero es la posibilidad de ofrecer un producto sin tener un espacio físico, que deja de ser importante”.

Estos procesos, aseguran, se aceleraron en la pandemia.

"Shoppers" en supermercados

El vertical "consumo masivo" crecía de manera sostenida antes de la cuarentena, según Rappi, y luego de ella dio un salto aún mayor: los pedidos de supermercado crecieron al doble y cambió su perfil.

“Antes primaba la compra de último momento: el pañal, la bebida para el asado. Hoy los cordobeses están haciendo pedidos integrales, y por eso el volumen promedio de cada orden creció 2,5 veces. Lo bueno es que se sostiene a pesar de las flexibilizaciones”, reveló el gerente general de Rappi.

Para abastecer esta demanda, la app desarrolló un servicio de personal shoppers desde 2019: empleados propios que trabajan en los supermercados armando los pedidos de los clientes y en contacto con ellos cuando lo hacen. Una vez listos, los entregan al repartidor.

Rappi suma 400 shoppers en el país, y ya tiene 15 de ellos en Córdoba. Aquí, operan en el marco de sus alianzas con Disco y con Libertad. Carrefour también utiliza la aplicación, pero sin este servicio.

Otras apps, como Glovo, apuestan en este vertical a un modelo que equivale al de las kark kitchen: abren supermercados ciegos para abastecer pedidos.

"No es nuestro modelo. Buscamos establecer alianzas sólidas con aliados estratégicos y que cada partner haga lo que mejor sabe hacer", reveló Casoy.

Rappi asegura que logró establecer el tiempo de estas entregas en dos a tres horas y hasta en franjas de una. Para acompañar el crecimiento en volumen de los pedidos se apoya, además de sobre su red de repartidores, en empresas de logística que utilizan vehículos.

Más repartidores y debate

Desde Rappi explicaron que, durante los primeros meses de cuarentena, el plantel de repartidores se mantuvo estable. Pero en mayo creció un 20 por ciento, en sintonía con lo sucedido al nivel nacional.

"Estamos en los 2.500 a tres mil repartidores cubriendo al menos un pedido por mes en la app", dice la empresa. El servicio cubre el Centro, Nueva Córdoba,General Paz, Jardín y el corredor noroeste.

Respecto de la situación de los repartidores (que han realizado varias protestas colectivas sectoriales antes y durante la cuarentena) y del proyecto oficial, hoy pendiente, de regular su trabajo, Matías Casoy señaló: "Como compañía, nos parece muy interesante que se generen estas conversaciones. Pasa en el mundo".

Y agregó: "Es importantisimo que se escuchen a todas las voces, y que cualquier regulación que se decrete tenga en cuenta las particularidades del mercado, de la cultura. Estamos absolutamente a disposicion de las autoridades. Es vital que entendamos el impacto positivo que generan estas plataformas: un comercio genera ventas y un repartidor, ingresos genuinos. La tecnología tendrá un rol clave en la reactivación de la economía luego del Covid-19".

Mandados 

El servicio de mensajería de Rappi permite mandar toda clase de paquetes de un lugar a otro. En mayo, registró niveles de demanda siete veces superiores a los de febrero.

Temas Relacionados

  • app de delivery
  • Rappi
  • gastronomía
  • Exclusivo
  • Edición Impresa
Más de Negocios
Pizarra de dolar

Negocios

Mercados. Dólar en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este miércoles 9 de julio

Redacción LAVOZ
Asamblea, en la noche de este martes, en la porteria de Petroquímica.

Política

Crisis industrial. Petroquímica Río Tercero paralizada: advierten crítica situación

Baltazar Vargas (Especial)

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Competencia nacional para elegir el mejor salame del país.

Comer y beber

Pasión nacional. Competencia nacional: ¿cuál es el mejor salame de la Argentina?

Nicolás Marchetti
Alejandro Gagliardi

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

Hernán Laurino
Milei en Chaco

Política

Elecciones 2025. La foto que evitó Milei: gobernadores en fuga y clima de rebelión

Julián Cañas
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Encontraron una ballena encallada y sin vida en Vicente López.

    Video. Tristeza total: encontraron el cuerpo de una ballena encallado y sin vida en Vicente López

  • La pareja se tentó.

    Insólito. Una pareja alquiló una habitación para vacacionar en España y lo que encontró los dejó helados

  • La conversación causó furor en redes.

    Insólito. La echaron del trabajo y su exjefa seguía pidiéndole ayuda: su respuesta final se volvió viral

  • 01:55

    El brasilero ama Argentina.

    Hermosa descripción. “Ser argentino es compartirlo todo”: la reflexión de un brasileño que se enamoró del país

  • 03:30

    Familia que llegó de Israel al aeropuerto de Córdoba

    Video. Escapar de la guerra: la historia de la familia de la pequeña Olivia que regresó a Córdoba

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 00:13

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

Últimas noticias

Acuerdo La Libertad Avanza y PRO en Buenos Aires: Sebastián Pareja, Cristina Ritondo, Guillermo Montenegro y Diego Santilli

Política

Elecciones 2025. La Libertad Avanza y el PRO firmaron un acuerdo y van juntos en Buenos Aires

Redacción LAVOZ
tenis

Tenis

Wimbledon. Jannik Sinner se olvidó del dolor en el codo derecho, eliminó a Shelton y avanzó a semifinales

Redacción LAVOZ
Servicio Militar Voluntario para jóvenes de 18 a 28 años: cómo anotarse

Servicios

Requisitos. Servicio Militar Voluntario para jóvenes de 18 a 28 años: cómo anotarse

Redacción LAVOZ
Derecha Fest, la fiesta libertaria en Córdoba en cartelería.

Política

Derecha Fest. Cómo son los preparativos para recibir al presidente Milei en la Derecha Fest

Verónica Suppo
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design