11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Economía Circular

Con más inversión cordobesa, avanza la construcción de la primera biofábrica de insectos

Tras una ronda de negocios en la que juntaron 1,5 millón de dólares, dos emprendedores europeos desarrollan la obra en Balcarce. De qué se trata el proyecto.

21 de abril de 2022,

00:06
Claudio Minoldo
Claudio Minoldo
Con más inversión cordobesa, avanza la construcción de la primera biofábrica de insectos
EXPANSIÓN. Procens, el emprendimiento que nació en Colonia Caroya y que escala con la construcción de una planta industrial en Balcarce. (La Voz)

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

3

Ciudadanos

Covid 19. Más reclamos en Córdoba por las vacunas AstraZeneca: piden $ 205 millones al Estado nacional

4

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

5

Sucesos

Violencia en Córdoba. “Los Fusileros” y su arsenal cayeron, pero la causa no se cerró y los sabuesos buscan bajo las piedras

En el mundo emprendedor compartir una buena idea siempre es un gran comienzo.

Por eso, cuando Julien Laurençon y François Nolet plantearon que iban a crear de cero una industria que convirtiese desechos alimenticios en nuevos productos ya captaron la atención de varios inversores.

Y ni hablar cuando dijeron que a esa conversión sostenible la iba a ejecutar las larvas de una mosca cuyo nombre vulgar es “soldado negra”.

Lo primero fue convencer a un grupo de inversores “ángeles” para conseguir los fondos para desarrollar el prototipo de esa industria, meta que lograron instalándose en la quinta de la familia Uanino en Colonia Caroya. Y desde ese lugar fundaron Procens y lograron escalar el proyecto a nivel nacional primero e internacional, recientemente.

Julien y François. Uno francés, el otro belga, pero ambos vecinos de Colonia Caroya. (La Voz)

Regionales

La "industria del insecto", un novedoso proyecto cordobés para reciclar basura

Claudio Minoldo*

Es que Julien y François –francés y belga de nacimiento, respectivamente– llegaron a tierras cordobesas con una experiencia única y conocimiento acabado dentro de lo que se conoce como economía azul, circular o de triple impacto. Y son de los emprendedores que dicen y hacen, que prometen y cumplen, y que tienen una capacidad de trabajo inagotable.

EMPRENDEDORES. Julien Laurençon y François Nolet, fundadores de la empresa Procens en Colonia Caroya. (Gentileza Procens)
EMPRENDEDORES. Julien Laurençon y François Nolet, fundadores de la empresa Procens en Colonia Caroya. (Gentileza Procens)

Buscar interesados en el proyecto

En la primera ronda de inversores, Procens logró juntar unos 200 mil dólares, una cifra nada despreciable para el desarrollo del prototipo, pero fue ese desarrollo el que atrajo el interés de la empresa canadiense Mc Cain y tuvieron que mudar el desarrollo a Balcarce y comenzar a escalarlo industrialmente.

Empresa Procens

Negocios

Una empresa de Colonia Caroya suma inversores con un nicho de negocios inédito

Claudio Minoldo

A fines de 2021, decidieron lanzar una segunda ronda de inversores y la sorpresa fue mayúscula. En primer lugar, porque el 80% de los inversores “ángeles” cordobeses volvió a invertir y, además, contagiaron el entusiasmo a nuevos inversores.

Incluso, lograron convencer a inversores extranjeros. Para cuando terminó la ronda, las arcas de la novedosa empresa habían recaudado 1,5 millón de dólares.

Entusiasmo inversor

Beat Monnerat se desempeñó durante tres décadas como director Gerente Senior de Accenture, fue compañero de Julien hace alrededor de 10 años, y es uno de los inversores extranjeros que decidió sumarse en esta etapa.

“Para mí, es extremadamente emocionante cuando observamos nuestro planeta y lo que debemos hacer para sobrevivir a largo plazo en torno a la economía circular, en torno a nuevos y emocionantes objetivos de sostenibilidad. Creo que Procens es la oportunidad exacta y correcta de invertir para ayudar a construir eso”, asegura Monnerat.

“En Europa, hay varias empresas emergentes que han invertido en esta área, pero creo que Argentina, con toda la producción de alimentos, está en un lugar único para hacer algo similar”, añadió.

EXPANSIÓN. Procens, el emprendimiento que nació en Colonia Caroya y que escala con la construcción de una planta industrial en Balcarce. (La Voz)
EXPANSIÓN. Procens, el emprendimiento que nació en Colonia Caroya y que escala con la construcción de una planta industrial en Balcarce. (La Voz)

Rufino Escasany, cofundador y director de Aspiring Citizens Cleantech en Singapur, también se incorporó en esta ronda de inversores y expuso sus motivos. “Procens me atrajo desde el comienzo por su visión, sus personas y la oportunidad del contexto. Su equipo junta las condiciones necesarias para llevar adelante un proyecto disruptivo de estas características: pasión y compromiso para generar transformaciones, capacidades personales complementarias y la experiencia necesaria para ejecutarlo”.

Y entre los cordobeses que redoblaron la apuesta y volvieron a invertir se encuentra Luciano Nicora que refuerza esta idea de los nuevos aportantes: “Al principio solamente tenían que armar un prototipo y lograron hacerlo funcionar con creces. Por eso, cuando se abrió la segunda ronda me sentí con ganas de seguir y de apoyar este proyecto y volví a invertir. Ahora, el desafío es escalar industrialmente el proyecto que compartimos”.

EXPANSIÓN. Procens, el emprendimiento que nació en Colonia Caroya y que escala con la construcción de una planta industrial en Balcarce. (Gentileza Procens)
EXPANSIÓN. Procens, el emprendimiento que nació en Colonia Caroya y que escala con la construcción de una planta industrial en Balcarce. (Gentileza Procens)

¿Qué es Procens? y su crecimiento exponencial

Pero de ¿qué hablan cuando hablan de una biofábrica? Julien sintetiza: “Con la biofábrica es donde realmente hacemos la diferencia frente a una planta industrial tradicional. Somos una mezcla de varias cosas porque trabajamos con un insecto y su ciclo biológico. A través de la cría de este insecto es que logramos desarrollar productos como la harina o el aceite proteico, pero todo lo que sobra de este proceso se convierte en abono que vuelve al campo como biofertilizante”.

FORMATO. El sitio de comercio electrónico fue desarrollado en Córdoba, con soluciones tecnológicas de empresas locales. (Gentileza GenGanar)

Actualidad

Entre cordobesas: la aceleradora Incutex invirtió en la “agtech” GenGanar

Redacción Agrovoz

En síntesis, Procens trabaja con seres vivos que ayudan a producir nutrientes y ellos mismos se convierten en un producto que va a la industria de los alimentos para mascotas, o a la alimentación animal.

Desde febrero de este año, en el Parque Industrial de Balcarce están construyendo la planta con lineamientos sostenibles porque está claro que si cumplen una función ambiental al recuperar desperdicios alimenticios que irían a parar a la basura también buscarán que la biofábrica deje la menor huella ambiental posible.

EXPANSIÓN. Procens, el emprendimiento que nació en Colonia Caroya y que escala con la construcción de una planta industrial en Balcarce. (Gentileza Procens)
EXPANSIÓN. Procens, el emprendimiento que nació en Colonia Caroya y que escala con la construcción de una planta industrial en Balcarce. (Gentileza Procens)

En algún momento de este año, la biofábrica debería poder procesar cinco toneladas diarias y ya para 2024 100 toneladas diarias, 50 de las cuales las aportará Mc Cain, empresa con la que firmaron un contrato de siete años para reducir el impacto que hoy generan la cáscara y los bastones defectuosos de papa. Por lo pronto, en menos de un año pasaron de siete empleados a quince. Así de vertiginoso es el crecimiento.

Y Córdoba está en el sentimiento y el pensamiento siempre: “Nuestras raíces profundas están en Córdoba donde se inició todo. Tenemos mucho vínculo a nivel del corazón, pero también muchas ganas en el futuro de volver a desarrollar una parte del proyecto allá en Córdoba”, se sincera el emprendedor francés.

Temas Relacionados

  • Economía Circular
  • Insectos
  • Colonia Caroya
  • Parque Industrial
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Negocios
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue y oficial hoy en Córdoba: a cuánto cotizó este viernes 11 de julio

Redacción LAVOZ
INNOVADOR. Conjunto de centos de datos alimentados con energía limpia generada por BigSur Energy, en Estados Unidos. (Gentileza empresa)

Negocios

En USA. Una inversión de U$S 5 millones que conecta negocios argentinos en oil & gas con data centers

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Colaborá en la Muestra Solidaria de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Solidaridad. Colaborá en la Muestra de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Abeja Negra, en el Parque Sarmiento.

Comer y beber

Comentario. Vacaciones de julio: para comer con los chicos en el parque Sarmiento

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

  • 00:37

    4 chicos se colgaron de un colectivo y fueron filmados por una automovilista.

    Video impactante. De terror: 4 chicos colgados de un colectivo causaron pánico entre automovilistas

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

Últimas noticias

Talleres

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Talleres empata 0 a 0 ante San Lorenzo en el debut de Tevez

Javier Flores
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Apagón. Electricidad. Epec. Energía. Cortes de luz. (Web)

Servicios

Epec. Todos los cortes de luz programados en Córdoba para el sábado 12 de julio

Redacción LAVOZ
rugby

Rugby

Ventana de julio. Los Pumas van por la revancha ante Inglaterra en San Juan: formación, hora y TV

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design