17 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Comercio electrónico

Consumo: crece la venta digital en vivo, algunos casos de éxito

El “live shopping” es una modalidad que combina el mundo de las redes sociales y el auge de las transmisiones en tiempo real con el comercio digital. Cuáles son las marcas que ya dieron este paso. Claves para implementarlo.

22 de agosto de 2022,

12:45
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Consumo: crece la venta digital en vivo, algunos casos de éxito
Primer "live shopping" organizado por Natura Argentina, el pasado 5 de junio. (Gentileza Natura)

Lo más leído

1
Elecciones 2025: Javier Milei y Juan Schiaretti

Política

Mapa político. Córdoba: tres tercios, una diferencia y mucha cautela antes del 26

2

Ciudadanos

Femicida. Varones Unidos: hace 9 años, una investigación cordobesa reveló que consideraba enemigas a las mujeres

3

Política

Condenados por corruptos. Cómo fue el plan de un exintendente de un pueblo de Córdoba y su séquito para estafar a todos

4

Ciudadanos

Femicida. Laurta se sacó su apellido paterno en 2024: dijo que lo había hecho porque su padre lo maltrataba

5

Sucesos

Lavado. La “concesionaria” del narco cordobés y exmánager cuartetero y el contador que “no sabía nada”

Con más de 20,7 millones de argentinos consumiendo en él durante el último año, el canal digital es un territorio cada vez más habitual para argentinos de todas las edades.

Por eso, en paralelo al crecimiento sostenido del comercio electrónico (saltó 52% en unidades en 2021 respecto de 2020, según los últimos datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Cace), evolucionan también sus modalidades y atractivos.

Una de esas variantes, dueña de un enorme potencial según anticipan consultoras y la experiencia internacional, es el live shopping o live commerce; una modalidad que combina el mundo de las redes sociales y el auge de las transmisiones en vivo con la compra digital.

Una especie de versión contemporánea del tradicional “llame ya” televisivo, pero mudada al espacio interactivo de internet y las redes: durante una transmisión en tiempo real organizada por una marca, se genera la posibilidad –permitida por aplicaciones y en redes como Instagram en algunos países– de que el consumidor adquiera los productos que le interesen de manera instantánea, con unos pocos clics.

En Argentina, las primeras experiencias se iniciaron en 2020, de la mano de marcas de moda. Y desde entonces se multiplicaron en forma sostenida, integrando incluso con protagonismo la oferta del Hot Sale, la última promoción digital masiva organizada por Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace) entre mayo y junio.

En paralelo, aumenta el número de marcas que organizan de manera individual sus propios live shopping, como las líderes en cosmética y belleza Natura y Lancôme, esta última a través de las redes de perfumerías que la comercializan. La local El Balcón tuvo su propia y exitosa experiencia.

Desde GoJiraf, la aplicación creada por el argentino Patricio Cossio, y que le permite a las marcas realizar streaming con venta en vivo, coinciden en señalar un fuerte avance de la modalidad.

“El live shopping crece en Argentina, ya organizamos 50 eventos de este tipo sólo en la primera mitad del año”, revela Minu Chlapowski, CMO en GoJiraf. Y aclara que la modalidad que más avanza es la llamada “OTM” (one to many, “uno a muchos”). En ella, típicamente una influencer y un referente de la marca organizadora (diseñador o estilista) ofician de anfitriones de la transmisión.

Allí se muestran productos, se explica su uso y se ofrecen descuentos y beneficios especiales para estimular la compra inmediata, a través de links ofrecidos en pantalla. El consumidor mira y compra con un clic desde su celular.

“Estos eventos son muy populares en la industria de indumentaria, para presentar colecciones o cápsulas. Y en marcas de belleza, por ser una categoría que lleva mucha educación sobre ingredientes activos, tipos de piel, etcétera”, apunta Chlapowski.

Dermaglós, Lancôme, Glow Factor, La Roche Posay, Rapsodia, Wanama y Pancha son algunas de las marcas que realizaron eventos junto a GoJiraf.

Live shopping a través de la app Gojiraf.
Live shopping a través de la app Gojiraf.

La aplicación ofrece incluso una herramienta especial de compra grupal (OTF o one to few) para Essen, la marca de ollas que se vende por catálogo. “Essen Live Shopping habilita a más de 15 mil vendedoras independientes a realizar demostraciones virtuales y ofrecer la opción de la compra en el mismo vivo”, explican.

La propuesta de GoJiraf incluye una tercera variante: OTO o uno a uno, modalidad para la atención personalizada. Especialmente aplicable a categorías como decoración u hogar, ya utilizada por Sommier Center y FC Home.

De China a Córdoba

Por razones tecnológicas y culturales, China es el país donde la compra en vivo viene haciendo punta hace rato. Por eso, su caso es tomado como referencia del enorme potencial de crecimiento que tiene la práctica, en especial para la ‘población metaverso´: los billones de jóvenes que están creciendo, de la mano del gaming y el uso permanente del celular, con un pie en el mundo virtual y otro en el físico.

La consultora McKinsey apunta que en China el live commerce ha transformado la industria del retail y ha logrado establecerse como un canal de compra masivo en menos de cinco años. En 2020, dos tercios de los compradores chinos aseguraban haber adquirido algo por esa vía.

“Nosotros hablamos de social media live commerce, porque las marcas hacen las transmisiones sobre la comunidad que tienen construida en las redes sociales. Por eso se trata de una herramienta que funciona bien en empresas que cuentan con volúmenes importantes de seguidores”, apunta Guillermo Montenegro, magíster y director de la licenciatura en Comercio Electrónico que dicta la UTN córdoba.

Montenegro destaca el gran potencial de la práctica, pero explica las condiciones que requiere: “La tasa de conversión promedio de comercio electrónico en Argentina es el 1%, y puede llegar al 3%, 4% o 5% en los mejores casos. Significa que para vender uno, hay que tener 100 en línea. De ahí que el tamaño de la comunidad digital de la marca sea clave”.

Este público es el principal mercado para las transmisiones, así se hagan en directo desde redes sociales (colocando links directos de compra en los chats, por ejemplo) o incorporando el uso de herramientas de soporte, como GoJiraf, que desde allí convocan.

Apostando al crecimiento de ese canal, Tiendanube, la plataforma donde unas 2.700 marcas cordobesas tienen su tienda digital (son unas 100 mil en Latinoamérica), también lanzó una herramienta paga que puede incorporarse de manera a canales como Facebook e Instagram: “Live Streaming Ecommerce” permite a los usuarios realizar compras mientras miran videos en vivo en redes sociales.

Esta tecnología permite tres modalidades: eventos de live shopping, sesiones de personal shopper (generar una sesión de venta privada, de un emisor a uno o pocos destinatarios) y shoppable videos (convierte cualquier video o foto en un espacio de ventas, para que cada usuario pueda comprar directamente sobre ellos). “Esta última multiplica por tres el tiempo promedio de los clientes en el e-commerce”, aseguran desde Tiendanube.

Santiago Del Giudice, Gerente de Ecommerce de Natura Argentina
Santiago Del Giudice, Gerente de Ecommerce de Natura Argentina

Natura: cuatro mil pedidos de compra durante su primer “live shopping”

“Seguiremos con esta práctica durante el año, ya que nos permite acercarnos al consumidor de una forma diferente e interactiva. Planeamos otro live shopping a comienzos de octubre en el marco del Día de la Madre; y tanto el contenido como el influencer participante serán diferentes a los anteriores para seguir generando, live a live, esa innovación para atraer a los consumidores de una manera distinta”, adelanta Santiago Del Giudice, gerente de Ecommerce de Natura Argentina.

La empresa de cosméticos de origen brasileño probó la práctica con éxito el 5 de Julio, en ocasión de la campaña por el Día del Amigo. Esa primera transmisión online realizada desde su web oficial fue conducida por la influencer Candelaria Molfese, encargada de sumar atractivo y entretenimiento a la exhibición y demostración de productos. Algunos perfiles de influencers son figuras ideales para este formato, porque además del componente lúdico aportan tráfico, ya que cuentan con gran caudal de seguidores propios.

“El live logró más de 12 mil personas conectadas en simultáneo y a lo largo de todo el evento. Bajo este formato, las visitas al sitio crecieron un 1.000% en comparación a un día normal y recibimos más de cuatro mil pedidos desde que comenzó la transmisión; casi mil pedidos por hora, lo que normalmente se logra en un día de Hot Sale”, aseguró Del Giudice.

Otro componente clave del live fueron las rebajas y los beneficios ofrecidos a los espectadores, entre los cuales el más utilizado fue un 30% de descuento.

12 marcas en el “compra ya” del Hot Sale

El mayor evento de live shopping realizado hasta ahora en el país fue organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace) en el marco del último Hot Sale. Desde la web oficial del evento, presionando un botón, el consumidor ingresaba a la transmisión en vivo que se realizó de 18.30 a 22, dos días consecutivos. Participaron 12 marcas –cada una con su segmento exclusivo– tan diversas como Frávega, Despegar, Julerique y Megatone, entre otras.

Figuras como Zaira Nara, Dalia Gutmann y la gamer Laila Bárbara, y varias más, se sumaron a cada vivo. Mientras la audiencia podía dialogar con la marca por un chat al costado de pantalla y comprar haciendo clic en cajitas que también aparecían junto a la pantalla con precio rebajado del producto. Allí había un link que permitía resolver la operación en la tienda del vendedor.

Según Cace, la experiencia fue un éxito y marcó un salto respecto de la primera, a fines de 2021. Congregó 905 viewers (espectadores) por minuto, marcó picos de 1.624 y ayudó a impulsar ventas. El públicos posteó casi 3.100 comentarios durante la transmisión.

“Además de impulsar ventas, la herramienta es muy útil para posicionar marca y fidelizar consumidores, al funcionar como un excelente canal de comunicación”, aseguró Emiliano Gath, director de Comisión Centro de Cace.

Cynthia Kern, propietaria de Kosiuko, realizando un vivo en redes de la marca.
Cynthia Kern, propietaria de Kosiuko, realizando un vivo en redes de la marca.

Los vivos de Kosiuko y un ensayo local

Técnicamente, un live shopping implica que una marca transmita en vivo y ofrece la posibilidad de comprar lo que muestra de manera simultánea, con un simple cliqueo. Para eso, existen herramientas digitales complementarias a las redes y webs de las marcas como la de Tiendanube –citada en esta nota– o la aplicación Gojiraf, todas pagas. En Estados Unidos, Instagram ya puso disponible la función de comprar durante los vivos, pero no aún en Argentina.

Sin embargo, numerosas empresas y emprendedores avanzan con el uso del vivo como complemento a la venta digital, aún sin utilizar las aplicaciones específicas. El consultor Emiliano Gath destaca el caso de Farfalina, un centro de neurorrehabilitación y pedagogía cordobés que realiza vivos en Instagram con regularidad y apuntados a distintos públicos, y durante los cuales responde consultas e interacciona con posibles usuarios de sus servicios.

Kosiuko, una de las marcas de indumentaria más fuerte del país, también realiza vivos en Instagram cada viernes: la protagonista es su propietaria, Cynthia Kern, quien con su particular llegada a las consumidoras funciona como influencer orgánica de la marca. Mientras luce y se cambia en vivo looks con prendas de la etiqueta, su equipo da a las consumidoras, en los comentarios, las referencias exactas de cada producto disponible en la tienda digital. Los vivos llegan a las 100 mil visualizaciones y alguno hasta las superan.

Tres claves para el éxito del live shopping

Comunidad digital. Es la “masa crítica” de base a la que una marca apunta cuando organiza un vivo con el fin de vender: su audiencia digital (seguidores en redes, visitantes a su web). Convocarla de manera efectiva y a tiempo es central.

Atractivo. La modalidad combina entretenimiento con consumo, por tanto las transmisiones deben ofrecer atractivo, además de presentar productos, mostrar o enseñar su uso. De ahí la apelación a influencers o a famosos, como animadores, combinados con expertos de la marca o externos.

Compra fácil. Todo se trata de vender, por lo cual la operación de compra debe ser lo más directa y fácil posible. Hay aplicaciones que permiten habilitar esa funcionalidad sobre pantallas, y redes sociales como Instagram la están incorporando en algunos mercados. Algunas marcas ensayan el proceso asesorando en vivo a la audiencia desde los comentarios.

Temas Relacionados

  • Comercio electrónico
  • Ventas
  • Consumo
  • Tecnología
  • Redes sociales
  • Exclusivo
Más de Negocios
Robots colaborativos en la industria

Negocios

Empleo y tecnología. La nueva era del trabajo: robots colaborativos y humanos en la misma línea de producción

Constanza Márquez Segat*
La Calera

Negocios

Plan. La Calera aprobó un Régimen de Incentivos para Inversiones y se consolida como polo productivo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Jornadas de Puertas Abiertas de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Elección de carrera. Récord de visitantes en la Jornada de Puertas Abiertas de la UPC

Universidad Provincial de Córdoba
Servicio postventa Chevrolet en Maipú: atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio postventa Chevrolet en Maipú. Atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Mundo Maipú
Sanatorio Allende. #Mamografiate

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Prevención. El Sanatorio Allende realizó una campaña para promover la detección temprana del cáncer de mama

Sanatorio Allende
Una leyenda sobre ruedas: Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Espacio de marca

Mundo Maipú

Una leyenda sobre ruedas. Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cubierta verde del Centro Cultural Córdoba

Ciudadanos

Obras. Centro Cultural Córdoba: nuevo pulmón urbano

Diego Marconetti
Tribunales Federales de la ciudad de Córdoba. (Nicolás Bravo / La Voz)

Sucesos

Judiciales. Recomiendan juzgar en Córdoba a un argentino buscado por España por delitos tributarios

Federico Noguera
Elecciones 2025: Javier Milei y Juan Schiaretti

Política

Mapa político. Córdoba: tres tercios, una diferencia y mucha cautela antes del 26

Mariano Bergero
Varones Unidos.

Ciudadanos

Femicida. Varones Unidos: una investigación cordobesa reveló que consideraba enemigas a las mujeres

Virginia Digón
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Miguel Ángel Russo y Mónica Croavara.

    Luto. La esposa de Russo habló del homenaje que prepara Central: “Va a ser una fiesta, Miguel lo quería así”

  • El asador.

    Enorme. Transformaron una cosechadora en parrilla y cocinaron un asado gigante: el video

  • Un perro quedó colgado de un ascensor y un hombre lo salvó haciéndole RCP

    Villa Crespo. Video: un perro quedó colgado de un ascensor y un vecino logró salvarlo con maniobras de RCP

  • Impresionante vuelco en Nueva Córdoba: un auto quedó con las 4 ruedas para arriba

    Video. Impresionante choque y vuelco en Nueva Córdoba: un auto quedó con las 4 ruedas para arriba

  • 01:28

    Caso Diego Fernández Lima: el momento en el que el periodista de TN le dice a Cristian Graf que no le cree

    Caso Coghlan. Habló por primera vez la madre de Diego Fernández Lima sobre Graf: “Me mató a mi hijo”

  • 01:08

    Pez

    Insólito. Misterio y desconcierto entre científicos: descubren pez con dientes en la cabeza

  • 03:04

    Candidatos a diputados por Córdoba

    La Voz Chequea. Las apuestas de alto riesgo en Córdoba: ¿qué se juegan los candidatos clave en las legislativas?

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Un muerto en un choque entre una camioneta y un camión en la autopista Rosario-Córdoba

Sucesos

Siniestro. Un muerto en un choque entre una camioneta y un camión en la autopista Córdoba-Rosario

Redacción LAVOZ
Javier Milei y Luis Caputo

Política

Análisis. El “día después” es más importante que la noche del 26

Juan Turello
Talleres Berrotarán

Fútbol

Copa Córdoba. Talleres de Berrotaran eliminó a Estudiantes de Rio Cuarto y ya tiene rival para la próxima fase

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10619. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design