En la misma semana en la que Air Europa confirmó que elevará de tres a cuatro sus vuelos semanales Córdoba-Madrid desde junio, la brasilera GOL también produce novedades: desde el 2 de abril, volverá a operar la ruta Córdoba-San Pablo (aeropuerto de Guarulhos) con tres frecuencias semanales.
La novedad es importante porque conecta al Taravella con la ciudad más importante de Brasil en términos de habitantes y de PBI; y restituye un nexo aéreo importante en el mapa de hub local, desactivado desde la irrupción de la cuarentena por Covid.
De hecho, no sólo GOL sino también Latam operaban esa ruta con fuerte presencia de pasajeros corporativos en el mundo previo a la pandemia.
La novedad fue anticipada a La Voz por Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo: “Esta es una muy buena noticia porque se trata de un vuelo que tendrá estabilidad a lo largo del año, y sin perfil netamente emisivo. Nos abre un mercado muy importante para seguir trabajando en la internacionalización del destino Córdoba”.
El funcionario explicó que la Agencia ha desarrollado una estrategia para captar turismo brasileño de reuniones y negocios; pero también religioso, asociados al golf e incluso el vino. “Ya tenemos varias misiones previstas para este año. Es una fuerte puerta de ingreso a Brasil”, añadió.
En detalle, el arranque de la nueva ruta operada por GOL Líneas Aéreas convivirá con otros cambios en su operatoria: tal como se anticipaba, sobre el fin del verano las cinco frecuencias semanales en la ruta Córdoba-Río de Janeiro se reducirán a tres semanales; para volver a crecer en junio, previa de las vacaciones de invierno.
De esa manera, el vuelo no perderá su continuidad pero adaptará la oferta de asientos a las fluctuaciones estacionales.
A la vez, GOL activará un vuelo directo entre Córdoba y Recife (capital del estado de Pernambuco); polo del nordeste brasileño y vía de ingreso a destinos de playa populares como Porto de Galinhas. Se estima que operará tres veces por semana.
La oferta actual de GOL desde Córdoba se completa con un vuelo directo a Florianópolis de perfil netamente estacional.
“Cada nueva ruta y cada frecuencia que se suma fortalece la conectividad de nuestra provincia, abriendo nuevas oportunidades tanto para el turismo como para los negocios. Brasil es un mercado estratégico, y estas conexiones impulsan el intercambio entre ambos países”, inisistió Capitani.
Promoción, sin asientos subsidiados
El contexto de fuerte apreciación del peso favorece el turismo emisivo y es sobre esa lógica que las aerolíneas, incluso Aerolíneas Argentinas, vienen ecualizando y haciendo crecer su oferta en la era Milei. En ese contexto, la Agencia trabaja con foco en estimular el flujo inverso: captar mayor turismo internacional para Córdoba.
Así, por ejemplo, negoció con GOL dar prioridad a la ruta directa Córdoba-San Pablo.
Capitani aclaró que el organismo no “subsidia asientos”, sino que brinda apoyo a las compañías aportando a la promoción de las rutas con distintas acciones; y siempre con el norte de internacionalizar el destino Córdoba.
En materia de conectividad, la novedad de GOL se sumó al flamante anuncio de Air Europa de que su vuelo Córdoba-Madrid crece de tres a cuatro frecuencias semanales desde junio.
El aumento del número de vuelos semanales, que se llevarán a cabo saliendo desde Córdoba los lunes, miércoles, jueves y sabados; permitirá ampliar la oferta a cerca de 111.600 asientos a lo largo del año. Esto supone un 13% más que en el año precedente. Sólo en 2024, Air Europa transportó a través de esta ruta a más de 88.000 pasajeros, con unos índices de ocupación que rondaron el 90%.
En esta conexión, por ejemplo, el 80% de los pasajeros son residentes que viajan al exterior y sólo el 20% es flujo receptivo. La meta de la Agencia es trabajar este 2025 con con eje en Madrid para hacer crecer este último porcentaje.
Un verano emisivio
Este verano, y según la información brindada por la operadora Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000), la oferta de vuelos con destinos fuera del país desde el aeropuerto Córdoba es casi similar a la registrada al último verano previo a la pandemia de Covid 19, y dió un salto fuerte respecto de la temporada anterior.
El cabotaje, en tanto, continúa hoy bastante lejos del nivel prepandemia y la previsión de la mayoría de las compañías fue operar una cantidad de vuelos similar o inferior a los del último verano.
En detalle, en enero y en febrero, las aerolíneas con mayor cantidad de vuelos semanales desde Córdoba son Copa (14 frecuencias semanales a Panamá) y Latam (también 14, mitad a Lima-Perú y mitad a Santiago-Chile). En esos tres aeropuertos, estas compañías operan hubs con conexiones a una gran cantidad de destinos de playa y de otro tipo.
Aerolíneas Argentinas, por su parte, ofrece 12 frecuencias semanales desde Córdoba, pero a más destinos: Punta Cana (cuatro), Río de Janeiro (cuatro), Florianópolis (tres) y Salvador de Bahía (uno).
La brasileña Gol, por su parte, vuela a Río y a Florianópolis tres veces por semana; Paranair suma cuatro a Asunción, y Air Europa tres a Madrid.
Son seis aerolíneas conectando a la provincia de manera directa con nueve aeropuertos; ocho de ellos en el continente y uno en Europa.