16 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Economía

Crece la informalidad como respuesta para sobrevivir en la crisis

Las pymes sacan parte de sus operaciones de la formalidad para recomponer las cuentas. El fenómeno también está detrás del deterioro en el mercado laboral. Qué recomiendan los especialistas para empezar a revertir el proceso.

31 de enero de 2021,

00:10
Diego Dávila
Diego Dávila
Crece la informalidad como respuesta para sobrevivir en la crisis
(Ilustración de Favio Candellero)

Lo más leído

1
Joaquín Panichelli

Fútbol

22 años. Del semillero cordobés a récord goleador en España, valuado en 20 millones de euros

2

Ciudadanos

Urbanismo. En los últimos 30 años, Córdoba se transformó: hay barrios que estallaron y otros que se vaciaron

3

Sucesos

Córdoba. Presunto lavado con lingotes de oro: revés para un empleado de Arca y su madre de 90 años

4

Comer y beber

Hallazgo total. Simple y delicioso: un restaurante familiar de pastas con platos perfectos

5

Sucesos

Fraudes. Estafa piramidal: condenaron a los integrantes de la “academia del engaño” en Córdoba

  • Las pymes sacan parte de sus operaciones de la formalidad para recomponer las cuentas.
  • El fenómeno también está detrás del deterioro en el mercado laboral.
  • Qué recomiendan los especialistas para empezar a revertir el proceso.

Entre los múltiples efectos de la pandemia de Covid-19 sobre la economía, uno de los que se ha agigantado es el de la informalidad, un flagelo que ya estaba presente en niveles preocupantes en el país y que se ha expandido en medio de un deterioro generalizado.

Para algunos, vivir bajo nubes de informalidad forma parte de la cultura económica argentina; para otros, es la vía de escape frente a la suba de costos y a la alta presión impositiva.

Un estudio que el Banco Mundial difundió en 2019 estableció que la presión tributaria sobre las empresas en Argentina equivale al 106 por ciento de la utilidad de esas compañías. En otras palabras, si una firma cumple en tiempo y forma con los impuestos, no debería ganar plata.

Por no estar registrado, el fenómeno de la informalidad carece de indicadores abarcativos para medirlo, aunque una punta del ovillo siempre se desprende por el mercado laboral.

Marcos Cohen Arazi, economista a cargo del Ieral Pyme de Fundación Mediterránea, puso el ojo en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec de los dos últimos trimestres de 2019 y los dos primeros de 2020.

De allí surge que el rubro con más trabajadores no registrados es el de la construcción, con 72,2 por ciento. En empresas con más de 40 empleados, baja a 12,8 por ciento; pero en la microempresa, con uno a cinco integrantes, trepa a 94,3 por ciento.

Según Luis Lumello, titular de la delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción, esto se concentra en los trabajos para una vivienda particular, que, en el mejor de los casos, tiene en la formalidad sólo al profesional a cargo. En las obras públicas y para los desarrollistas, las empresas están más controladas.

Pero lo que inquieta en el sector es el avance de organizaciones de la denominada "economía popular" que, según Lumello, hacen tareas públicas bajo el paraguas de programas laborales, con personal informal y sin protección ni capacitación.

"Nos preocupa que esta precarización sea impulsada por el Estado", advierte.

Un estudio de la entidad muestra que el menor costo de estas cuadrillas (52 por ciento por debajo de una empresa formal) a la larga termina siendo más alto, porque el Estado debe darles atención médica si se accidentan, reparar los trabajos mal hechos, seguir pagando los planes sociales y darles una jubilación.

Comercio, en achique

Un trabajo presentado en diciembre pasado por Fedecom advierte que la venta ilegal subió 20 por ciento interanual por la pérdida de empleos formales, ya que 33 por ciento de los negocios relevados en la provincia son autoempleo.

De hecho, el sector textil es el segundo en informalidad laboral (53,9 por ciento en promedio, pero trepa 93,4 por ciento en las microempresas), sobre todo a partir de que muchos comercios de ropa cerraron y pasaron a vender de manera remota a través de las redes sociales.

“Para muchos comerciantes, la informalidad asegura el sustento de su familia”, advierte Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom, quien no deja de destacar la competencia desleal que significa esto para quienes están en regla.

  • El fisco, entre los impuestos, la evasión y el comercio electrónico

El comercio tiene una informalidad laboral de 42,6 por ciento en el promedio y 66,6 por ciento en la microempresa.

En el medio, hay de todo. Por ejemplo, negocios que distribuyen la facturación entre integrantes de la familia que están inscriptos como monotributistas.

Otros no entregan factura, por lo cual es probable que tengan obligaciones impositivas sin cumplir (IVA, Ingresos Brutos, etcétera), o emplean a personas que no registran o a las que les pagan parte del sueldo de manera irregular.

Venta informal. La informalidad es muy variada, incluye desde el comercio fuera del circuito formal hasta la falta de registro de los trabajadores. (La Voz/Archivo)
Venta informal. La informalidad es muy variada, incluye desde el comercio fuera del circuito formal hasta la falta de registro de los trabajadores. (La Voz/Archivo)

También hay negocios formales con ofertas por pago al contado en efectivo y con parte de su mercadería comprada al mayorista sin declarar, que si es importada es probable haya ingresado al país en forma no regular.

No cobrar con plásticos es otra característica. Sucede que, si recibe tarjeta de débito, abona una comisión de 0,8 por ciento, con acreditación de 24 a 48 horas, y de crédito, de 1,8 por ciento, con acreditación desde 18 hasta 90 días, a veces con cheque.

En ambos casos, queda a sujeto de retenciones impositivas de los distintos niveles de gobierno, que en caso de los anticipos, genera diferencias a favor del Estado que luego son difíciles de recuperar.

La informalidad laboral llega también a la actividad inmobiliaria, con 43,6 por ciento en promedio, pero que sube a 52,9 por ciento en empresas de seis a 40 empleados.

Esto incluye a la persona que, en una compraventa, reúne a las partes en la escribanía y luego se queda con la comisión, en general de tres por ciento; también está el “datero” que trabaja para un profesional y se queda con 0,5 por ciento de la comisión.

"Para resguardar la seguridad jurídica de una operación inmobiliaria se requiere un profesional matriculado. El Colegio viene combatiendo la informalidad, pero es una profesión nueva y la gente recién está tomando conciencia", explica Virginia Manzotti, presidenta del Colegio Profesional Inmobiliario (CPI).

Volver a la formalidad

Según Cohen Arazi, la informalidad “resulta de contextos muy adversos, donde las pymes recuperan rentabilidad saliendo de la formalidad, ya que el Estado no fiscaliza en forma tan intensiva a las más pequeñas".

Agrega que "Argentina necesita una simplificación importante de toda la tributación y de la legislación laboral para alivianar la carga”.

En esto coincide el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE), José Simonella: "Si el monotributo tuviera escalas actualizadas, habría más contribuyentes en ese régimen. Cuando se inició en 1998, la categoría más baja representaba 60 salarios mínimos vital y móvil, hoy son 10 salarios. Esto los obliga a pasarse al régimen impositivo general y ahí no pueden subsistir. La voracidad fiscal del Estado los impulsa a la informalidad".

Para Gabriel Tobal, histórico integrante de Apyme Córdoba, se requiere un cambio más profundo. "Una economía concentrada en unos pocos y el maltrato a las pymes incidieron en la informalidad. Hace falta una economía menos desigual, con una acción del Estado, sobre todo en relación con los formadores de precios, pero también un régimen de tributación más equitativo. El problema es que ahora la incertidumbre es muy grande", opina.

Manteros: problema global

Los denominados “manteros” son un problema mundial, por lo que suele separarse de la informalidad o de los “feriantes”. “Por detrás hay empresarios inescrupulosos, que violan y vulneran un montón de normas y obligaciones. La persona que está en la calle es una víctima más, debe poner el cuerpo en esta cadena de irregularidades. Fedecom ha demostrado que aparecen en forma sistemática en los momentos de gran afluencia de gente, como las fiestas de fin de año, Día del Niño y de la Madre, festivales del interior y en zonas turísticas, vendiendo la misma mercadería, siempre de dudosa procedencia”, asegura el titular de Fedecom, Ezequiel Cerezo.

Temas Relacionados

  • Economía
  • Informalidad
  • venta informal
  • Economía Pandemia
  • Marcos Cohen Arazi
  • Luis Lumello
  • Ezequiel Cerezo
  • Victoria Manzotti
  • José Simonella
  • Gabriel Tobal
  • Córdoba
  • IERAL
  • Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE)
  • Cámara Argentina de la Construcción
  • Fedecom
  • Colegio Profesional de Inmobiliarios (CPI)
  • Apyme
  • Exclusivo
Más de Negocios
Cárcel. Gustavo Trebucq, en la penitenciaría de Bower. (La Voz/Archivo).

Sucesos

Apelación. Confirman que el empresario Gustavo Trebucq debe ser investigado por lavado en la Justicia federal

Francisco Panero
Paul McCartney

Negocios

Tecnología. Día de Internet: Cuáles fueron las tendencias que marcaron el consumo en 2024

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Agencia Córdoba Cultura
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Agencia Córdoba Joven
Programa Bien-Estar UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Cursos. Bien-Estar: comenzaron los talleres gratuitos de la UPC para personas mayores

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora evitó gritarle el gol en la cara a Milei

Julián Cañas
El presunto rol de Karina en la vida privada de Javier Milei: “Filtra a...”

Política

Análisis. La ambición política puede dañar los logros en economía

Juan Turello
Osvaldo Gross

Comer y beber

Pastelería. Osvaldo Gross en Córdoba: Nuestro paladar está acostumbrado a comer demasiado dulce

Javier Ferreyra
(Tara Winstead/Pexels.com)

Sucesos

Fraudes. Estafa piramidal: condenaron a los integrantes de la “academia del engaño” en Córdoba

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:10

    Analía Franchín habló sobre una adicción que tiene: "Apenas me levanto..."

    De película. Analía Franchin y una confesión insólita: “Mi papá reencarnó en mi gato”

  • 00:57

    La mujer se sorprendió.

    Diferencias. Una argentina se mudó a Londres y se sorprendió por una costumbre inglesa: “Están pegados a...”

  • El monoambiente está ubicado en una cochera.

    Parece broma, pero no. Construyeron un monoambiente en medio de un parking y las redes no lo pueden creer: el video

  • 00:43

    El detenido. (Captura/Cordobeses en Alerta)

    Inseguridad. Cayó un joven que robaba en una obra en Quebrada de las Rosas

  • Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

    Muy incómodo. Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

  • Elisa Carrió dijo que demandará a Luis Juez.

    Querella. Carrió contra Luis Juez: “Primero tengo que pensar qué viaje voy a hacer y después lo voy a demandar”

  • Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

    Video. Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

  • 04:30

    Indios

    Lanzamiento. Indios presenta Artificio, su primer disco tras el regreso: Lo sentimos como un nuevo comienzo

Últimas noticias

LUCIANA ELBUSTO

Tevé

Indignada. Luciana Elbusto fue sacada del aire en Mujeres Argentinas y estalló contra el ciclo: “Sentí un destrato”

Redacción LAVOZ
El Gobierno eliminó el programa MenstruAR y otros 12 planes creados por el ex Ministerio de la Mujer

Política

Plan de Motosierra. El Gobierno eliminó el programa MenstruAR y otros 12 planes creados por el ex Ministerio de la Mujer

Redacción LAVOZ
Más de 150 milímetros de lluvia acumulada en Zárate (X).

Ciudadanos

Alerta roja. Intenso temporal en Buenos Aires: granizo, inundaciones y evacuados

Redacción LAVOZ
Expo Delicatessen.

Opinión

Las claves del éxito. Los eventos en Córdoba como vidriera para nuevos clientes

Cristian Fonseca*
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10465. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design