16 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Economía

Crecimiento global: Cuáles son los riesgos que amenazan el progreso en 2024

El Foro Económico Mundial presentó las previsiones para los próximos dos años y para la próxima década. Por qué la información, los fenómenos climáticos y la polarización social pueden frenar el progreso humano. Los desafíos para las empresas y el sector privado.

14 de enero de 2024,

00:01
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Crecimiento global: Cuáles son los riesgos que amenazan el progreso en 2024
Los fenómenos climáticos también tienen su impacto en Córdoba. El temporal de lluvia provocó un socavones en toda la ciudad. (Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
Alfredo Sebastián Mondino

Agro

Pesar. Murió un reconocido empresario agropecuario del sur cordobés

2

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

3

Ciudadanos

Reloj biológico. Diabetes tipo 2: el secreto no está en qué se come, sino en cuándo y cómo

4

Servicios

Clima. A qué hora ingresa el frente frío a Córdoba capital con fuertes vientos y brusca baja de temperatura

5

Política

Impuestos. Luego de cerrar sus oficinas en Córdoba, Mercado Libre anunció un nuevo centro en Buenos Aires

El progreso se encuentra este año ante una serie de riesgos, algunos nuevos y otros ya conocidos, que lentamente pueden desviar al mundo del crecimiento y el desarrollo humano. Así lo señaló el Foro Económico Mundial en su Informe de Riesgos Globales 2024, basado en casi dos décadas de datos sobre las principales amenazas que dejan a los estados y la población en una posición vulnerable.

En un contexto de cambios sistémicos en la dinámica del poder global, el informe apunta a la información, el clima, la tecnología, los cambios demográficos y la polarización social como los riesgos globales que están llevando al límite la capacidad de adaptación del mundo.

El Informe de Riesgos Globales 2024, publicado la semana pasada, sostiene que la cooperación en los problemas globales urgentes podría ser cada vez más escasa, lo que requerirá nuevos enfoques para hacer frente a los riesgos.

Dos tercios de los expertos globales prevén que en la próxima década se configurará un orden multipolar o fragmentado, en el cual las potencias medianas y grandes se disputarán y establecerán nuevas reglas y normas.

El informe, elaborado en colaboración con Zurich Insurance Group y Marsh McLennan, se basa en las opiniones de más de 1.400 expertos en riesgos globales, políticos y líderes de la industria encuestados en septiembre de 2023. Los resultados destacan una perspectiva predominantemente negativa para el mundo a corto plazo que se espera que empeore a largo plazo.

“Un orden global inestable caracterizado por la polarización de las narrativas y la inseguridad, el empeoramiento de los impactos del clima extremo y la incertidumbre económica están acelerando la propagación de los riesgos, incluyendo la información errónea y la desinformación”, afirmó Saadia Zahidi, managing director del Foro Económico Mundial.

La ciberseguridad es una de las principales preocupaciones entre las empresas. (Foto: Pexels)
La ciberseguridad es una de las principales preocupaciones entre las empresas. (Foto: Pexels)

Los principales riesgos

A corto plazo. Para los próximos dos años, los 10 riesgos más importantes son:

  1. Desinformación.
  2. Fenómenos climáticos extremos.
  3. Polarización de la sociedad.
  4. Inseguridad cibernética.
  5. Conflicto armado interestatal.
  6. Falta de oportunidades económicas.
  7. Inflación.
  8. Migración involuntaria.
  9. Recesión económica.
  10. Contaminación

A mediano plazo. Para los próximos 10 años las principales amenazas son:

  1. Fenómenos climáticos extremos.
  2. Cambio crítico en los sistemas terrestres.
  3. Pérdida de biodiversidad y colapso de los ecosistemas.
  4. Escasez de recursos naturales.
  5. Desinformación.
  6. Resultados negativos de las tecnologías de inteligencia artificial.
  7. Migración involuntaria.
  8. Inseguridad cibernética.
  9. Polarización de la sociedad.
  10. Contaminación.

Más desinformación y conflictos

Las preocupaciones por una crisis persistente en el costo de vida, los riesgos interconectados de la información errónea y la desinformación motivados por la inteligencia artificial y la polarización social dominan el panorama de los riesgos de corto plazo para 2024.

El vínculo entre la información falsa y el malestar social ocupará un lugar central en las elecciones que se celebrarán en varias economías importantes en los próximos dos años. Además, los conflictos armados entre estados son una de las cinco principales preocupaciones de los próximos dos años. En un momento en el que existen varios conflictos bélicos en curso, las tensiones geopolíticas subyacentes y el riesgo de desgaste de la resiliencia social están propagando los conflictos.

También son una amenaza la constante incertidumbre económica y el crecimiento de las brechas económicas y tecnológicas. La falta de oportunidades económicas ocupa el sexto lugar en los próximos dos años.

A largo plazo, podrían surgir barreras relativas a la movilidad económica, lo que dejaría afuera de las oportunidades económicas a grandes sectores de la población. Los países propensos a conflictos o vulnerables en lo que respecta al clima pueden estar cada vez más desprovistos de inversiones y tecnologías, y la consiguiente creación de empleo vinculada a estas. En ausencia de medios de subsistencia para asegurar la vida, podrían profundizarse la delincuencia, la militarización o la radicalización.

Ecuador, una muestra de que delincuencia y militarización son fenómenos que avanzan en toda Latinoamérica. (AP Foto/César Muñoz)
Ecuador, una muestra de que delincuencia y militarización son fenómenos que avanzan en toda Latinoamérica. (AP Foto/César Muñoz)

Medio ambiente en peligro

Los riesgos ambientales siguen dominando el panorama de riesgos tanto en el corto como en el mediano plazo. Dos tercios de los expertos globales temen que se produzcan eventos meteorológicos extremos en 2024. El clima extremo, el cambio drástico de los sistemas terrestres, la pérdida de la biodiversidad y el colapso de los ecosistemas, la escasez de recursos naturales y la contaminación representan cinco de los 10 riesgos más graves que se perciben para la próxima década.

Sin embargo, los expertos encuestados estuvieron en desacuerdo en la urgencia de los riesgos planteados: los encuestados del sector privado creen que la mayoría de los riesgos ambientales se materializarán durante un plazo más largo de lo que cree la sociedad civil o los gobiernos, lo que apunta al riesgo creciente de alcanzar un punto de no retorno.

Cómo responder a los riesgos

El informe convoca a los líderes a repensar las medidas para abordar los riesgos globales. Además, recomienda centrar la cooperación global en la creación rápida de defensas para los riesgos emergentes más perjudiciales, como acuerdos que abordan la integración de la inteligencia artificial en la toma de decisiones vinculadas a conflictos.

Carolina Klint, chief commercial officer de Marsh McLennan, Europa, señaló: “Los avances de la inteligencia artificial afectarán radicalmente las perspectivas de riesgos de las organizaciones, por lo que muchos tendrán problemas para reaccionar ante amenazas derivadas de la información errónea, la desintermediación y el cálculo estratégico erróneo. Al mismo tiempo, las empresas tendrán que negociar cadenas de suministro cada vez más complejas, debido a la geopolítica y el cambio climático, así como por las amenazas cibernéticas crecientes. Se necesitará un enfoque tenaz para desarrollar resiliencia a nivel organizacional, nacional e internacional, y una mayor cooperación entre los sectores público y privado, para hacer frente a este panorama de riesgos en rápida evolución”.

El informe también explora otros tipos de acciones que no dependan exclusivamente de la cooperación entre estados: como fortalecer la resiliencia individual y estatal a través de campañas de alfabetización digital sobre información errónea y desinformación, o fomentar una mayor investigación y desarrollo sobre la previsión climática y las tecnologías con el potencial de acelerar la transición energética, con la participación de sectores públicos y privados.

Al respecto, John Scott, head of Sustainability Risk de Zurich Insurance Group, agregó que el mundo está experimentando transformaciones estructurales significativas con la inteligencia artificial, el cambio climático, los cambios geopolíticos y las transiciones demográficas, sobre lo cual advirtió: “Los riesgos conocidos se están intensificando y están surgiendo otros nuevos, aunque también brindan oportunidades. Las acciones colectivas y coordinadas entre países desempeñan su papel, pero las estrategias locales son fundamentales para disminuir el impacto de los riesgos globales. Las acciones individuales de los ciudadanos, las empresas y los países pueden impulsar la reducción del riesgo global y contribuir a un mundo más seguro y próspero”.

Temas Relacionados

  • Economía
  • Foro Económico Mundial
Más de Negocios
El día en los mercados

Espacio de publicidad

El día en los mercados. Medidas locales para contener el dólar y cautela global por inflación

Becerra Bursátil
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Servicios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotizó este martes 15 de julio

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

UPC presentó su índice de inserción laboral

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Empleo. La UPC presentó su primer Estudio de Inserción y Calidad Laboral de personas egresadas

Universidad Provincial de Córdoba
Aguas Cordobesas: El día que el vapor de agua cambió el mundo

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Historia. El día que el vapor de agua cambió el mundo para siempre

Aguas Cordobesas
V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Armas.

Política

Armas. Un experto norteamericano defendió en Córdoba su portación personal

Walter Giannoni
Acuerdos. La nueva relación Nación-Provincia abrió el panorama de envío de fondos para Córdoba (Presidencia de la Nación)

Política

Elecciones 2025. Cumbre inesperada: ¿de qué hablaron Schiaretti y Macri?

Julián Cañas
Retrip

Ciudadanos

Emprendedores. Retrip, la “startup” cordobesa que busca transformar el trabajo de las agencias de viajes

Analía Martoglio
Jubilado en el supermercado

Política

Jubilados. Mes por mes, sector por sector, cómo evolucionaron las jubilaciones de Córdoba

Pablo Petovel
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 06:17

    Fabiana Cantilo y Gastón Pauls

    Insólito. Fabiana Cantilo contó por qué le negaron su visa en Estados Unidos y le generó un problema fatal a Gastón Pauls

  • Nik

    Humor político. Nik se defendió de la acusación permanente por plagios: “Soy el único dibujante de derecha”

  • Doble

    Juju. Si metés un doble así, ¿qué te tienen que pagar?: la increíble conversión en un torneo de básquet en Córdoba

  • El niño y los recolectores.

    Emocionante. Cumplió 3 años y sorprendió a todos con su pedido: quiso festejar con los recolectores de basura

  • 00:55

    El hombre compartió cuánto se gana como Uber.

    Empleo. Trabajó seis horas como Uber un sábado y mostró cuánto ganó: el video sorprendió a todos

  • Julia Mengolini y Javier Milei

    A la Justicia de nuevo. Julia Mengolini denunció a Javier Milei por amenazas y avalar cuentas de X que la difamaron

  • 00:47

    Cómo reaccionó Diego Latorre ante la fiesta de aniversario que quiere festejar Yanina.

    "Enfurecí". Fernanda Iglesias amenazó con dar a conocer una nueva infidelidad de Diego a Yanina Latorre

  • Segunda ballena encallada en Buenos Aires.

    Otra más. Apareció otra ballena encallada en Buenos Aires: la segunda en una semana

Últimas noticias

Festejos Instituto basquet

Básquet

Instituto ganador. Victoriano, la emoción porque se acerca el final del ciclo, y el jugar “perfecto” para ganarle a Boca

Marcelo Chaijale
Final Instituto-Boca en el Sandrín

Básquet

Liga Nacional. Un Instituto lleno de personalidad le ganó a Boca en el Sandrín y llegó al séptimo partido de la final

Marcelo Chaijale
Instituto-Boca, la final

Básquet

Instituto vs Boca. El campeón de la Liga Nacional se definirá en la Bombonerita: día, hora y TV del séptimo partido final

Marcelo Chaijale
Tarifas.

Editorial

Crisis económica. Situaciones asfixiantes

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10526. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design