09 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $400
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $400
exclusivo
usuario
Negocios / Supermercados

Inflación. Cuál será el impacto de la apertura de importaciones dispuesta por la gestión Milei

Alcances y posibles efectos de la medida aperturista dispuesta con el fin de domar la suba de los precios de la canasta básica.

23 de marzo de 2024,

11:45
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Cuál será el impacto de la apertura de importaciones dispuesta por la gestión Milei
Los supermercados serán el terreno donde el Gobierno buscará, con la importación, frenar la suba de precios. (La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
Manuel Liendo

Fútbol

Decisión de vida. El delantero que ascendió con Instituto y se retira del fútbol a los 25 años

2

Sucesos

Narcotráfico. La banda de “Sieto” Brizuela, a juicio en Córdoba: 900 kilos de cocaína escondidos entre calabazas

3

Fútbol

Análisis. Por qué es tan difícil ser el DT de Talleres y los “socios” ideales que fueron Kudelka y Medina

4

Ciudadanos

Covid-19. La tercera demanda multimillonaria contra AstraZeneca en Córdoba, pero la primera por una muerte

5

Comer y beber

Todo reciclado. Nuevo bodegón en una estación de trenes de Sierras Chicas

En la cruzada por bajar la inflación, el gobierno de Javier Milei se juega la vida, y por eso hacia ese objetivo apuntan todos sus esfuerzos.

Uno de los frentes de combate de esta batalla son las góndolas, en especial las de las mayores cadenas de supermercados: un sector en el que no más de ocho jugadores concentran el 35% del consumo masivo.

Esa concentración también permite al Gobierno dialogar de manera directa con el sector y disponer medidas cuya aplicación resulte factible. La última fue la facilitación de condiciones para importar de manera más barata y ágil unos tres mil productos de la canasta básica, entre ellos, carnes, lácteos, frutas y verduras, bebidas, productos de almacén y de limpieza.

Con eso, la expectativa del ministro Luis Caputo es ampliar la oferta en la góndola y lograr que bajen los precios. El ministro de Economía considera que las grandes industrias se pasaron de largo con los incrementos que disponen desde diciembre de 2023, fijados a un dólar de $ 1.500 que no llegó.

La “mojada de oreja” apunta en especial a la veintena de grandes proveedores que generan el 80% de las ventas de los súper: nombres como Molinos Río de la Plata, Arcor, Unilever, AGD, Coca-Cola y Procter & Gamble, entre otros. Vale destacar que la apertura importadora también está habilitada para estos actores.

Supermercado

Política

Apertura de importaciones: los alimentos, bebidas y productos que ingresarán al país con más facilidad

Redacción LAVOZ

Pero lo que busca Caputo es dotar a los súper de una carta extra en el truco que vienen jugando con sus proveedores, al calor de la suba de precios. ¿Servirá para cantar truco o no más que un falso envido?

“Aunque no nos restituye poder para determinar los precios, es cierto que tiende a equilibrar un poco más la relación con los proveedores, que hoy es tensa”, explican en off desde las grandes superficies. “Hoy se trata más que nada de una advertencia, una señal de alerta contra la inercia con que se siguen subiendo los precios. Pero hay que ver hasta dónde lleva el Gobierno esta apertura”, agregan.

La intención del Gobierno es que la producción nacional compita con la importación. (La Voz / Archivo)
La intención del Gobierno es que la producción nacional compita con la importación. (La Voz / Archivo)

Poco impacto en el corto plazo

Lo que Economía dispuso fue suspender, por 120 días, el cobro de la percepción de IVA adicional e Impuesto a las Ganancias a las importaciones de los productos listados.

A la vez, el Banco Central bajó el plazo de pago de esas importaciones del esquema general de pagos en cuatro cuotas a los 30, 60, 90 y 120 días a una sola cuota a los 30 días.

Fuentes de una cadena con alcance nacional precisan el impacto real de la medida en tiempo y espacio: “Analizamos que las reducciones impositivas son interesantes; ahora estamos evaluando los costos logísticos de importar, que son importantes. Con eso, se empezarán a tomar decisiones. No será un proceso rápido ni que alcance a muchos bienes en el corto plazo”.

Corren con ventajas las compañías con proveedores ya desarrollados en el exterior, un proceso que no es rápido; y los productos sobre los que ya hay ejercicio de importación, como el atún y otras conservas, por ejemplo.

Esa es la percepción compartida entre las cadenas. Respecto de la oferta exterior disponible a precios competitivos, la mirada inicial casi se focaliza en Brasil, desde donde podrían ingresar más frutas y verduras. En materia de lácteos, la compañía uruguaya Conaprole aparece como un proveedor con chances de capturar la oportunidad.

Eso sí, generar una presencia numérica de importados que impacte en la góndola no será un proceso rápido, aclaran desde los súper. Salvo excepciones, no se notará de manera significativa antes de los 60 a 90 días, con mucho “optimismo”, advierten.

Eso también pone marco a la expectativa de baja de precios en el corto plazo. Las industrias continúan reticentes a cortar con las subas y la caída de ventas sigue impulsando al canal a priorizar mecanismos que empujan el volumen, como descuentos en segunda unidad y opciones de 2x1, antes que a bajar valores, tal como reclama Caputo.

Esta semana, el Indec difundió su habitual Encuesta de Supermercados. En enero, el consumo se desplomó 13,8% (dato nacional) respecto de igual mes de 2022, la baja más aguda desde la pandemia. En Córdoba, los supermercados facturaron ese mes en conjunto $ 108.305 millones.

Canasta Basica Total
Infogram

El estudio suma en esta edición un sondeo realizado a todas las cadenas en el país, donde se pone número a la expectativa generalizada de mayor inflación y al pesimismo en ventas. El 84,7% de los súper aseguran haber subido precios en febrero (mes de toma de datos) y casi el 90% (86,4%) cree que de marzo a mayo los precios seguirán aumentando.

A la vez, la baja en la demanda de productos es considerada por amplia mayoría como el principal problema hoy para sostener la actividad.

La mitad de los supermercados creen que en los próximos tres meses (marzo-mayo) las ventas seguirán cayendo; mientras que otro 44% considera que no tendrán variación. Sólo el 6% tiene expectativa de que crezcan.

Esta disminución del consumo es la variable con mayor poder de frenar la carrera de los precios, según se analiza en el sector.

Industriales y productores, en llamas

La liberalización de importaciones anunciada este mes puso en guardia a la industria. La grandes alimenticias sentaron posición a través de la entidad que las representa, y donde tienen fuerte injerencia: la Unión Industrial Argentina (UIA). La UIC local se sumó al reclamo.

“Mientras los productores nacionales deben pagar en cuatro cuotas mensuales y con impuesto Pais los insumos necesarios para la fabricación, los importadores de bienes terminados estarán exentos de impuestos y tendrán acceso total a las divisas necesarias en un solo pago a 30 días. El anuncio realizado afecta seriamente la competitividad de las empresas que operan, producen y emplean en el país”, clamó la UIA.

Fuera de micrófono, algunas grandes compañías amenazaron con analizar la posibilidad de traer productos terminados y dejar de producirlos localmente si resulta más conveniente; una amenaza que busca cruzar la interpuesta por Caputo.

La industria del cerdo en Argentina siente que competirá en condiciones desiguales. (La Voz / Archivo)
La industria del cerdo en Argentina siente que competirá en condiciones desiguales. (La Voz / Archivo)

En el caso de la carne de cerdo, incluida en la lista de alimentos que el Gobierno nacional autorizó importar, la medida causó sorpresa entre los productores y la industria de chacinados, por considerar que el ingreso de cortes –en especial desde Brasil– va a perjudicar de manera notable a las granjas que producen cerdos.

“En los últimos tres meses, el precio del cerdo al productor cayó 25% y en las cadenas bajó solo 5%. La culpa no es del productor, sino que la distorsión está en la cadena de comercialización”, aseguró José Arrieta, presidente de la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba e integrante de la Federación Porcina Argentina.

Históricamente, el ingreso de carne porcina de Brasil –en especial de cortes como la bondiola- quitó incentivos a la producción nacional, que en la última década viene creciendo a tasas anuales de dos dígitos.

Supermercados, consumo masivo, segundas marcas, ilustración Oscar Roldán para suplemento Negocios

Negocios

Derrumbe del consumo en Córdoba: qué pasa con los precios, la guerra entre híper y súper y la tensión con las grandes industrias

Florencia Ripoll

La importación de cerdo prevé además un alivio impositivo que incrementaría aún más la brecha de competitividad con respecto al producto nacional, que tiene una alta carga tributaria doméstica y costos crecientes.

Sobre esto último, el alto componente impositivo que tienen los productos de la canasta básica en Argentina, puso foco la industria.

Un oportuno estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) lo midió en números, promediando el impacto sobre distintos grupos de bienes a lo largo de toda la cadena, desde el inicio de su producción hasta la góndola.

“De una canasta de bienes habitual formada por estos productos con un valor al día de hoy de $ 50.064, se ha verificado una carga tributaria de $ 21.993, es decir, del 43,9% del valor de la compra”, reveló.

Temas Relacionados

  • Supermercados
  • Consumo
  • precios
  • Inflación
  • Exclusivo
Más de Negocios
Miron

Negocios

Indicadores. Marzo fue un mes de caída para la actividad

Redacción LAVOZ
Banco Central

Política

Economía. Intervención del Gobierno llevó el dólar a $ 1.130

Roberto Pico

Espacio de marca

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Mundo Maipú
El evento cultural del mes: una ciudad todos los pueblos

Espacio de marca

Municipalidad de Córdoba

El evento cultural del mes: una ciudad todos los pueblos

Municipalidad de Córdoba
Tracker lidera en ventas y abandera el crecimiento de Chevrolet en 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker lidera en ventas y abandera el crecimiento de Chevrolet en 2025

Mundo Maipú
Un Sueño Popular: Belgrano y un logro histórico

Espacio de marca

Belgrano .

Anuncio. Un Sueño Popular: Belgrano y un logro histórico

Belgrano .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Quinteros y Bullrich, durante la reunión del Consejo de Seguridad Interior que se realizó en Mendoza.

Política

Análisis. La diferencia entre tener una urna y una pistola en la cabeza

Roberto Battaglino
Maxi Arias, chef especializado en cocina al disco

Comer y beber

Fuegos. Tips y recetas de cocina al disco del chef cordobés tetracampeón

Nicolás Marchetti
Franco Colapinto

Motores

Fórmula 1. Franco Colapinto, tras su confirmación como titular en Alpine: cómo sigue su actividad

Rafael Cerezo
Daniel Parisini, el "Gordo Dan". Es el influencer libertario con más interacciones.

Política

Mapa político. ¿Sabe el Gobierno que el kilo de asado mata batalla cultural?

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Para Javier Milei el papa Francisco era “mileista”en lo económico. (Captura de video).

    Polémica. Para Javier Milei el papa Francisco era “mileista”en lo económico

  • Incendio en Nueva Córdoba: bomberos controlaron un foco en un edificio. (Policía de Córdoba)

    Video. Nueva Córdoba: bomberos controlaron un incendio en un edificio

  • Marley y Milenka. Foto: captura pantalla

    En redes sociales. Marley relató cómo fue el riesgoso parto de su hija Milenka y lo repudiaron fuertemente

  • Inseguridad y choque en Tucumán

    Tiene 15 años. Escapaba de la Policía, protagonizó un choque en cadena y se burló en redes: “Muerte a la yuta”

  • El nuevo papa Robert Prevost, de Estados Unidos.

    "Habemus Papam". Las primeras palabras de Robert Prevost, León XIV como nuevo pontífice: “Gracias al papa Francisco”

  • El robot enloqueció.

    Terror. Un robot se descontroló en plena prueba y casi golpea a sus programadores: el horripilante video

  • 00:35

    Impactante choque y saqueo de un camión en la ruta 40.

    Indignante. Volcó un camión con alimentos, el chofer murió y vecinos saquearon la carga aún con el cuerpo atrapado

  • 00:00

    Julio Chávez y Ricardo Darín, enfrentados.

    Se picó. Ricardo Darín le respondió picante a Julio Chávez por su “pequeño tufillo a ironía”: Me acuerdo bien de él

Últimas noticias

VATICANO-PAPA

Agencias

El papa León XIV celebrará su primera misa tras su histórica elección como sucesor de Francisco

Agencia AP
AMN-GEN VATICANO-PAPA-HERMANO

Agencias

El hermano de León XIV recuerda la "incredulidad" que sintió al enterarse de su elección

Agencia AP
CAMPEONATO-PGA

Agencias

McIlroy y Spieth buscan diferentes Grand Slams en Campeonato de la PGA

Agencia AP
Placeholder LaVoz

Agencias

Cruz Azul vence a León y acecha las semifinales del Clausura

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10458. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design