13 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / La economía

Cuando el dólar no se va de vacaciones

Hoy ya hay 16 tipos de cotizaciones. Y probablemente se agreguen sectores al programa de tipos de cambios diferenciales: ¿vendrá el dólar energía o el dólar minería?

22 de enero de 2023,

00:09
Gisela Veritier*
Cuando el dólar no se va de vacaciones
Ilustración Eric Zampieri.

Lo más leído

1
Márquez

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

2

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

3

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

4

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

5

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Con el aumento de temperatura, el dólar se encuentra decidido a no tomarse vacaciones. Tanto es así que transitamos por estos días jornadas marcadas por fuerte demanda del dólar blue con potentes saldos compradores del Banco Central (BCRA).

A modo de ejemplo, en medio del caos de la cotización de la divisa paralela en diciembre, la entidad finalizó el mes con compras netas en el mercado por casi dos mil millones de dólares.

Pero la brecha entre el dólar informal y el dólar oficial superó el 100% y llegó a 380 pesos en Córdoba.

El sorpresivo anuncio del ministro Sergio Massa, a cargo de la política económica (quizá más política que económica), que dispuso que el BCRA recomprará deuda externa por mil millones de dólares, buscó sacudir el mercado con el objetivo de frenar la avanzada de las divisas, disminuir el riesgo país y mejorar el perfil de deuda.

Massa no para de sacar conejos de la galera. Aun con el Banco Central comprando divisas en el mercado cambiario oficial, reservas fortalecidas por el dólar soja 2 y la activación del swap de monedas con China de alrededor de cinco mil millones de dólares, la divisa extranjera avanza sin descanso.

El mercado considera que estas medidas pueden dar “un poco de aire”, pero no despejan la incertidumbre por la escasez de reservas netas y por la presión que pueden sufrir los dólares paralelos en un escenario de menor ingreso de divisas.

El 2023 es un año sin los desembolsos que el FMI realizó durante 2022, con menos exportaciones afectadas por la sequía, balanza deficitaria en el sector turismo, alto volumen de intereses e incertidumbre electoral.

Las proyecciones de pérdida de reservas ascienden a los 5,6 mil millones de dólares. De darse este escenario, las reservas netas que Alberto Fernández dejaría a su sucesor se encontrarían apenas por encima de los mil millones de dólares.

En este contexto, el Gobierno evitará como sea llegar a un salto brusco del tipo de cambio. La probabilidad de que se implemente un dólar soja 3 es alta, dadas las metas de acumulación anual de cuatro mil millones de dólares comprometidas con el Fondo Monetario Internacional. Por eso se prevé que la administración refuerce las restricciones a las importaciones y posiblemente decida nuevos valores diferenciales de la divisa.

¿A qué dólar?

Desde que comenzaron a coexistir los diferentes tipos de dólar, nos hemos acostumbrado –ante la pregunta de cuánto cuesta adquirir algún bien o servicio del exterior– a realizar la contrapregunta: ¿a qué dólar?

Y es que, desde que comenzaron a funcionar como herramienta para estimular la entrada de divisas o limitar su salida, se ha producido un sinnúmero de situaciones que hacen muy difícil la planificación a la hora de saber el costo de una cosa. Si se adquiere con tarjeta, es un valor; si se adquiere al blue, es otro; si se adquiere al MEP, otro.

En sus inicios, eran nueve. Hoy ya son 16. Incluso pareciera que el dólar Coldplay y el Qatar pertenecen a otros tiempos. Y probablemente se agreguen sectores al programa de tipos de cambios diferenciales: ¿vendrá el dólar energía o el dólar minería?

La teoría económica indica que, bajo ciertos supuestos, lo mejor es unificar el tipo de cambio y alcanzar el óptimo con el libre comercio. Pero esto, que es algo tan simple desde el punto de vista conceptual, termina siendo un nudo gordiano que para ser desatado admite soluciones propias de un pensamiento lateral.

Determinar cuál sería el valor del dólar sería la primera pregunta para responder en un mercado donde las brechas son del doble entre un valor y otro. La segunda pregunta sería si la unificación del tipo de cambio vendría acompañada de una liberación.

Si es este el caso, también hay que analizar cómo se evitaría una corrida hacia el dólar que devaluaría aún más la moneda con el consecuente efecto pass-through a precios, lo que pondría más combustible a la inflación y complicaría la ansiada meta del 60% anual.

Los diferentes tipos de cambio disparan también otro aspecto que tiene que ver con las señales a los sectores económicos perjudicados y a los cuales también les gustaría acceder a una cotización más beneficiosa.

En Argentina sobran experiencias de apoyo a diferentes sectores con el fin de que estos se consoliden y se desarrollen. El boom de la industria sustitutiva de importaciones, que promovía, con aranceles a la importación (diferenciando el tipo de cambio) a los productos industriales, un modo de potenciar a un sector con alto valor agregado pero menor competitividad, es uno de los grandes ejemplos que, con críticas a su implementación y resultados concretos, buscaban responder al paso de un país en vías de desarrollo a un país desarrollado.

Hoy todo esto se encuentra complejizado con una estructura productiva que ha cambiado mucho y no se limita al campo o a la industria, sino que aparecen nuevos sectores de punta, como la agroindustria, la economía del conocimiento y la profundización del turismo.

La enfermedad holandesa de la soja

La enfermedad holandesa fue un término que se utilizó por primera vez en una publicación la revista The Economist en el año 1977. Proviene del descubrimiento de gas en el Mar del Norte en los Países Bajos en los ′70, que, al provocar un fuerte aumento de las exportaciones de ese sector, revaluó la moneda destruyendo la competitividad del tejido agropecuario e industrial.

Para reequilibrar la situación, debieron implementar determinados mecanismos para que el resto de los sectores económicos no fueran afectados por un tipo de cambio que no los favorecía.

Ante la urgencia económica de obtener dólares mediante el estímulo cambiario a un sector muy competitivo como el de la soja, se corre el mismo riesgo por el que pasaron los neerlandeses: caer en la situación de “enfermedad” con el resto de los sectores económicos que pueden resultar fuertemente afectados ante un tipo de cambio más favorable para los altamente competitivos, y no tanto para sectores clave en términos de generación de empleo y de valor agregado.

La definición de la política cambiaria impacta tanto en términos coyunturales como en términos estructurales en la definición de una agenda de desarrollo. Por ello, el tipo de cambio no puede ser asimétrico entre los sectores cuando es un instrumento de política que debe atender un crecimiento sostenido y la generación de riqueza y de empleos de calidad. También se requiere de un consenso general que otorgue estabilidad a tal acción porque esa es la forma de crear un marco propicio para nuevas inversiones.

En la actualidad, el proceso productivo tiene eslabonamientos entre las industrias mucho más intensos, marcados por los extraordinarios avances tecnológicos e innovaciones. En este esquema, la determinación de un tipo de cambio competitivo termina siendo un mecanismo de prueba y error debido a la complejidad del entramado, por lo que debe ser revisado periódicamente para brindar oportunidades a otros sectores y lograr un crecimiento equilibrado y sostenido en todo el territorio nacional.

¿Sincerar la economía en un año electoral? La prioridad es obtener dólares. Hasta que haya abundancia, nos acostumbraremos a vivir con un dólar que no se va de vacaciones.

* Economista, directora general de la Escuela de Negocios (Icda) de la Universidad Católica de Córdoba

Temas Relacionados

  • La economía
  • Opinión
  • columna
  • Dólar
  • Dólar blue
  • Banco Central
  • Sergio Massa
  • Deuda
  • Exclusivo
Más de Negocios
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue y oficial hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de domingo 13 de julio

Redacción LAVOZ
Ilustración Erik Zampieri

Negocios

Opinión. Cómo arreglar la economía en un país federal y no morir en el intento

Marcelo Capello*

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Lotería de Córdoba

Política

Lotería. Las apuestas de quiniela crecieron 117% y se apostaron $ 145.476 millones

Juan Manuel González
hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:14

    Airbag en la Plaza de la Música

    En la cresta de la ola. Airbag, grandilocuentes e infalibles como siempre lo soñaron

  • Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

    Video. Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

  • El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

    ¿Qué dijo? El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

  • 00:45

    Atropellan a un joven en pleno centro de Córdoba el viernes por la noche.

    Siniestro vial. Video: un joven fue atropellado por un taxi en pleno centro de Córdoba

  • 01:09

    Oasis

    Insólito. Pep Guardiola vio a Oasis desde el VIP con la familia Gallagher y fue abucheado

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

Últimas noticias

CLUBES MUNDIAL BOCA

Tevé

Punto de vista. Fútbol para todos: avanza la apertura de pantallas para transmisiones deportivas

Nicolás Lencinas
Ariel Staltari en "Agotados". Foto: prensa.

Escena

Unipersonal. Ariel Staltari llega a Córdoba con Agotados, una obra que siente como un “salto al abismo”

Julia Candellero
Airbag en la Plaza de la Música

Música

En la cresta de la ola. Airbag, grandilocuentes e infalibles como siempre lo soñaron

Germán Arrascaeta
Insólito: denunció el robo de una bolsa de asado y de una cartera, pero se trató de un olvido (Departamental Río Segundo)

Regionales

Insólito. Denunció el robo de una bolsa de asado y de una cartera, pero se trató de un olvido

Augusto Laros
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10523. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design