09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / La economía

Cuestión de género. ¿Cuánto se pierde por no incluir a más mujeres en la economía?

Estudios demuestran que si las mujeres tuvieran mayor acceso a oportunidades laborales de calidad, la productividad y el crecimiento económico se verían significativamente impulsados.

8 de marzo de 2025,

08:12
Virginia Giordano
Virginia Giordano
¿Cuánto se pierde por no incluir a más mujeres en la economía?
Ilustración Eric Zampieri.

Lo más leído

1
Becas Progresar anses

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

2

Fútbol

No sigue. Bombazo en Talleres: Diego Cocca renunció a su cargo y no es más el entrenador

3

Fútbol

Anunciado. Talleres eligió a Carlos Tevez para el debut ante San Lorenzo

4

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

5

Sucesos

En ruta S-218. Choque fatal en Córdoba: murió una mujer de 35 años

La efeméride del 8 de marzo es una buena oportunidad para reflexionar sobre el papel que tiene la mujer en nuestra sociedad, especialmente en los ámbitos laboral y económico.

Aunque la participación femenina en el mercado laboral ha crecido en las últimas décadas, las brechas de género siguen siendo una realidad. Esto merece múltiples consideraciones. Pero una pregunta fundamental es: ¿cuánto pierde la sociedad por no integrar a más mujeres al mercado de trabajo?

La participación de mujeres y de hombres en el mercado laboral sigue siendo desigual. Mientras que la tasa de participación femenina en la fuerza laboral es del 58%, entre los varones supera el 75%. Esos 17 puntos porcentuales son una diferencia muy significativa.

Además de una menor inserción en el trabajo remunerado, las mujeres también trabajan menos horas en promedio. Esto tiene un impacto muy decisivo como determinante de las diferencias en los ingresos totales entre mujeres y varones.

Por cada peso que gana un varón, una mujer recibe 93 centavos. Sin embargo, si se ajusta el análisis por cantidad de horas trabajadas, la brecha salarial se reduce e incluso, en ciertos sectores, se revierte a favor de las mujeres. Esto demuestra que en muchos casos las diferencias en las remuneraciones están más vinculadas a la cantidad de horas trabajadas que a una desigualdad en el ingreso por hora.

Según la economista Claudia Goldin, quien obtuvo el premio Nobel de Economía en 2023, esta diferencia se explica en gran medida por la búsqueda de flexibilidad laboral. Los empleos mejor remunerados suelen requerir largas jornadas y menor flexibilidad, características que atraen más a los varones.

En contraste, las mujeres, que históricamente han asumido una mayor carga de responsabilidades domésticas, tienden a optar por trabajos más flexibles y menos intensidad horaria, lo que repercute en sus ingresos.

Esto lleva a enfatizar que la clave del problema radica, entonces, en la distribución del trabajo no remunerado dentro del hogar. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en la Argentina las mujeres dedican en promedio seis horas y 31 minutos diarios a tareas domésticas y de cuidado familiar, mientras que los varones invierten tres horas y 40 minutos.

Esta muy desigual distribución de las tareas influye directamente en la participación femenina en el mercado laboral y en sus oportunidades económicas.

¿Qué se pierde por no incluir a más mujeres en la economía?

Las brechas de género en el mercado laboral no solo afectan a las mujeres, sino que también tienen un impacto significativo en la economía global.

Un estudio de McKinsey Global Institute, titulado The Power of Parity: How Advancing Women’s Equality Can Add $12 Trillion to Global Growth, concluye que, si las mujeres participaran en la economía en igualdad de condiciones con los varones, el producto interno bruto (PIB) global anual podría aumentar hasta en U$S 28 billones para 2025, lo que representaría un crecimiento del 26%.

Ilustración Eric Zampieri.
Ilustración Eric Zampieri.

Este hallazgo resalta que cerrar la brecha de género no solo es una cuestión de equidad, sino también de eficiencia económica. Si las mujeres tuvieran mayor acceso a oportunidades laborales de calidad, la productividad y el crecimiento económico se verían significativamente impulsados. Por lo tanto, promover la igualdad de género en el ámbito laboral no solo beneficia a las mujeres, sino que también es esencial para el crecimiento y la prosperidad económica global.

Cómo aumentar la participación femenina

Diversos estudios muestran cómo los patrones culturales siguen asignando a las mujeres la mayor parte del trabajo doméstico y del cuidado no remunerado. Incluso sin hijos, son ellas quienes suelen asumir estas responsabilidades, una carga que se extiende también al cuidado de adultos mayores, reforzando roles de género tradicionales y expectativas sociales arraigadas.

El hecho de que estas desigualdades tengan un fuerte componente cultural limita el impacto de muchas de las políticas comúnmente propuestas para combatir la brecha laboral, como la ampliación de licencias parentales o los subsidios para el cuidado infantil. Incluso una ley que establezca la igualdad salarial por el mismo puesto de trabajo no resolvería completamente el problema.

Investigaciones como las de Claudia Goldin, el informe de McKinsey y muchos otros estudios coinciden en que la clave para reducir las brechas de género radica en la flexibilidad laboral. Adaptar los empleos para que permitan una mejor conciliación entre el trabajo remunerado y las responsabilidades familiares es una estrategia fundamental.

En este sentido, la expansión del trabajo remoto y los esquemas híbridos ha demostrado ser especialmente beneficiosa para las mujeres. Según McKinsey, solo una de cada 10 mujeres prefiere trabajar exclusivamente desde la oficina, y muchas consideran la posibilidad de trabajar a distancia como un factor determinante para unirse o permanecer en una organización.

La actitud prevaleciente de no tocar las instituciones laborales (donde prevalecen normas y convenios colectivos que tienen aproximadamente medio siglo de antigüedad), además de otros perjuicios, son un factor que contribuye a perpetuar la discriminación contra la mujer.

Garantizar condiciones laborales más equitativas no solo beneficiará a las mujeres, sino que también tendrá un impacto positivo en toda la sociedad, fortaleciendo la economía. Incluir a más mujeres en la economía no es solo una cuestión de justicia, sino una decisión estratégica para el desarrollo sostenible.

Temas Relacionados

  • La economía
Más de Negocios
Asamblea, en la noche de este martes, en la porteria de Petroquímica.

Política

Crisis industrial. Petroquímica Río Tercero paralizada: advierten crítica situación

Baltazar Vargas (Especial)
Cordobesa

Negocios

Tarjetas. Bancor lidera el pago del transporte urbano

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristina Kirchner y Javier Milei

Política

Análisis. Narcisos buscando el mito

Edgardo Moreno
Imagen ilustrativa Arca. (La Voz)

Sucesos

Facturas truchas. Cómo la muerte del “jefe” de la banda convirtió a su hijastro en el “heredero” en Córdoba

Federico Noguera
Ecogas

Política

Servicios. Volvió a respirar: ¿cuánto ganó Ecogas durante el año pasado?

Walter Giannoni
Trump-Netanyahu

Mundo

Negociaciones internacionales. Donald Trump y la Teoría del Loco

Iván Ambroggio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

Últimas noticias

Vacaciones de invierno en Córdoba.

Opinión

Vacaciones. Invierno con interrogantes

Fernando Faracco
Loretta Preska

Opinión

Una economía en tensión. El fallo sobre YPF y los precios que marcan el rumbo

Diego Dequino
Chumbi. 9 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Llaryora inauguró la ampliación de la terapia intensiva del Hospital de Niños

Espacio institucional

Salud. Llaryora inauguró la ampliación de la terapia intensiva del Hospital de Niños

Gobierno de Córdoba
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design