El primer Foro Internacional Automotriz Córdoba (Fiac) marcó el camino que la industria argentina debe transitar para asegurar su futuro: una profunda integración, la apuesta por la sostenibilidad y una rápida adaptación a las nuevas tecnologías.
En el último panel de debates, estuvo a cargo de Daniel Herrero, presidente de Prestige Auto, y Gerardo Acosta, presidente de Clauto, quienes compartieron visiones y desafíos clave, con foco en la importancia de la colaboración y la innovación.
El Foro trajo a Córdoba a los CEO’s de las cinco automotrices del país, encabezados por el titular de Adefa y del Grupo Stellantis, Martín Zuppi. Durante todo el fin de semana, en el predio ferial continuará “Autoshow”, con la exhibición de los vehículos presentes en el mercado y también con viejas glorias de la producción y el automovilismo.
Para Herrero, el principal reto la industria radica en “tener una cadena de valor integrada, que se complemente, que busque con esa tecnología ser competitiva y busque con los gobiernos las infraestructuras necesarias, el financiamiento y la inversión”.
Destacó en consecuencia el rol fundamental de las pymes, a las que considera “el corazón de la industrial en Argentina”, y enfatizó la necesidad de su integración.
Asimismo, resaltó que “el futuro de la comunidad no es un producto, es tener una cadena de valor eficientemente integrada y que sea sostenible”, ya que la sostenibilidad está ligada al volumen y a una visión de largo plazo. Instó a la industria a “no tener miedo y creer que con las nuevas tecnologías nosotros podemos motorizar desarrollo”.
Por su parte, Acosta subrayó que “nadie se salva solo” y que el gran desafío es transmitir la velocidad y los nuevos jugadores del mercado hacia toda la cadena de valor. Al abordar el impacto de la digitalización y la inteligencia artificial, aseguró que “la inteligencia artificial no es nada sin la persona”, y que el empleo se perderá “en manos de alguien que la sepa usar, que la sepa usar con criterio”. Abogó por “generar puestos de trabajo” y por una articulación público-privada que aproveche las tecnologías.

Para el final, el presidente del primer clúster del sector resaltó la convocatoria que tuvo el evento durante las dos jornadas. “Superó todas las expectativas que teníamos y eso nos pone muy felices“, afirmó. ”Creo que se logró transmitir lo que nosotros como clúster tratamos de ser. Trabajamos sobre cosas posibles, trabajamos sobre soluciones y articulamos sectores políticos y económicos", agregó.
Por último, invitó a más empresas a sumarse a Clauto. “La idea es juntarse para trabajar, para agregar valor, para solucionar problemas”, dijo. “Vamos a trabajar por un segundo foro. Vamos a trabajar en eso y simplemente gracias”, cerró.