La tecnológica cordobesa Vortex se alista para desembarcar en Europa. Nacida hace 16 años como desarrolladora de software, planea desarrollar sus primeras operaciones en el mercado europeo en 2026, basada en los campos de inteligencia artificial (IA), automatización y consultoría en transformación digital.
“Ya tenemos dos clientes en Europa con proyectos vinculados a inteligencia artificial y analítica de datos”, explicó Jorge Nieves Castillo, director de innovación de Vortex y cofundador de Quickpass, durante su participación en el Córdoba Tech Week.
“Estamos evaluando alternativas, como una posible adquisición” que daría nacimiento a Vortex Ibérica o Vortex Europa, con el objetivo de “operar directamente en el continente a partir de 2026”, adelantó.
Vortex nació con fuerte especialización en aplicaciones móviles, web e integración de sistemas. Con el tiempo, amplió su alcance hacia la automatización de procesos y, más recientemente, hacia el desarrollo de soluciones basadas en IA.
Su modelo de trabajo combina la innovación tecnológica con la consultoría estratégica, ayudando a las empresas a rediseñar procesos digitales y a adaptarse a los nuevos escenarios de negocio. “Siempre tuvimos una mirada tecnológica, pero con foco en cómo ayudamos a las empresas y a su gente a transformarse y a entender este nuevo dinamismo que viene”, explicó Nieves Castillo.
El grupo tiene 130 colaboradores en Argentina y un total de 150 personas si se suman sus equipos de Colombia, de Costa Rica y de Estados Unidos. Desde Argentina, con base en Córdoba, centraliza la mayor parte de la operación, que representa el 75% de la facturación total del grupo, abarcando además los mercados de Paraguay, de Uruguay, de Bolivia y de Chile.
Desde Colombia, Vortex gestiona las operaciones de la región andina (Venezuela, Ecuador y Perú), mientras que Costa Rica coordina la actividad en Centroamérica y en el Caribe. En Estados Unidos, la empresa ya está registrada legalmente y cuenta con algunos clientes, aunque sin actividad productiva permanente.

Crecimiento en facturación y colaboradores
Según aseguró Nieves Castillo, el uso de la IA le permitió a la compañía multiplicar trabajo y facturación. Vortex no sólo cumplió su meta de duplicar su facturación, sino que la triplicó, impulsada por grandes proyectos de transformación digital con empresas de alcance nacional.
“El crecimiento se dio por la combinación de varios factores: sumamos clientes muy grandes y proyectos estratégicos en sectores que estaban en una coyuntura de transformarse o desaparecer”, relató Nieves. “En uno de esos casos, la demanda fue explosiva y a partir de ahí se multiplicaron las oportunidades”, resaltó.
El impacto también se reflejó en el empleo: sólo en Argentina, la empresa incorporó 40 nuevos profesionales este año, mientras que en el resto de sus operaciones regionales se agregaron algunos puestos adicionales. “Pensábamos incorporar apenas 10 personas, pero el contexto nos llevó a crecer mucho más. Fue un desafío y una alegría al mismo tiempo”, contó.
Con esto, la tecnológica cordobesa proyecta crecer otro 50% en 2026, a raíz de su presencia en Europa.
Nuevos “spin-off”
Vortex presentó una aplicación que desarrolló con IA especialmente para Córdoba Tech Week, organizado por el Córdoba Clúster días atrás, para el cual demoró apenas una semana, desde la idea hasta la apertura del evento.
“Si nosotros tuviéramos hecho esta aplicación hace dos o tres años, sin estas herramientas de IA, hubiéramos gastado miles de dólares y recién en uno o dos meses hubiéramos empezado a probarla. Hemos bajado el desarrollo y la implementación de meses a una semana y esto se traslada directamente a los costos, porque en nuestra actividad el costo es la hora hombre”, resaltó.
Además, Vortex desarrolló dos spin-off de nicho que ganaron protagonismo en su actividad. Por un lado, Quickpass, una plataforma para control y gestión de accesos en eventos, locales nocturnos y productoras, que permite digitalizar entradas, registros y acreditaciones. Por el otro, Loyalix, una solución abierta para la administración de programas de fidelización, puntos y beneficios, pensada para empresas que buscan integrar sistemas de recompensas a sus propias aplicaciones.
“Loyalix permite a cualquier compañía tener su propio programa de fidelización, con su marca y sus colores. Nosotros entregamos la aplicación personalizada, pero basada en nuestra tecnología”, explicó Nieves Castillo.
Una mirada sobre la transformación digital en la región
En su exposición en el Córdoba Tech Week, Nieves reflexionó sobre el momento que atraviesa el ecosistema digital en Argentina y en América latina.
“La transformación digital sigue siendo una necesidad enorme. Tenemos empresas muy verdes en materia de negocios digitales”, advirtió. “Pero la inteligencia artificial está cambiando drásticamente la metodología, la velocidad y los perfiles que se necesitan para innovar”, agregó.
Según el directivo, este contexto abre una posibilidad inédita para el país. “Argentina tiene una oportunidad de oro para cambiar la ecuación tecnológica. Si aprovechamos bien esta coyuntura, podremos revertir años de rezago y transformar nuestra posición en el mapa global de la innovación”, opinó.