02 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Exclusivo

En números: cómo la “licuadora” de salarios está cambiando el modo de vida de la clase media en Córdoba

Un relevamiento hecho en hogares de distintos perfiles de ingresos muestra en qué están aplicando recortes parciales o totales las familias, debido a la pérdida de poder adquisitivo. Fuerte cambio en el estilo de vida en numerosas familias.

26 de febrero de 2024,

10:50
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
En números: cómo la “licuadora” de salarios está cambiando el modo de vida de la clase media en Córdoba
Deterioro de la clase media, ilustración de Oscar Roldán.

Lo más leído

1
El legislador Oscar González, de Hacemos por Córdoba

Política

Córdoba. Se complicó la situación de Oscar González: lo procesaron por presunto enriquecimiento ilícito y lavado y sumaron otra imputación

2

Política

Córdoba. Defraudación a Luz y Fuerza: cuántos millones devolverán los “coleros” y la cifra que le rechazaron a la cúpula

3

Política

Análisis. Por qué perdió Schiaretti en Córdoba

4

Ciudadanos

Fraudes inmobiliarios. Víctimas de estafas: el drama de los que soñaron con su casa propia y quedaron sin techo ni ahorros

5

Sucesos

Justicia de Córdoba. Pidieron 6 años y medio de prisión al exfuncionario municipal Mario Rey

La caída real que los salarios registran en forma continua desde 2016 se convirtió en un agudo desplome desde diciembre, con la “fórmula licuadora” aplicada por el Gobierno nacional, esto es, recorte del gasto estatal y liberalización generalizada de precios sin incrementos consecuentes aún en sueldos ni en jubilaciones.

Esta fenomenal pérdida generalizada de poder adquisitivo está reconfigurando el gasto en casi todos los hogares cordobeses, pero es en los de clase media donde genera las transformaciones más abruptas. A ese proceso, que todo el mundo experimenta o percibe, le pone algunos números un estudio realizado por el Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia Córdoba.

El área que cada mes elabora indicadores como inflación y canasta básica en Córdoba indagó, en esta ocasión y sobre una muestra representativa de 3.350 casos en todo el territorio provincial, cuántos hogares se están ajustando y de qué manera.

Germán Romero, director del Departamento, precisó que para el trabajo se consultó a las familias de diferentes niveles de ingresos en qué consumos de bienes y servicios están aplicando reducciones parciales o totales. La lista incluye 17 rubros centrales en los hogares: alimentos, vestimenta, educación en distintos niveles, cobertura de salud y medicamentos, seguros, conectividad, actividades recreativas, personal doméstico, movilidad y vacaciones.

Salarios indice total
Infogram

Las respuestas fueron identificadas por estrato social: clase baja, clase baja superior, clases media baja y media alta, y clase alta. El primer dato impactante es que el “ajuste” no dejó a nadie fuera: en los cinco niveles socioeconómicos se declararon recortes, claro está, de muy diversa magnitud.

Otra conclusión que salta a la vista es que el estilo de vida de la clase media es el más “triturado” por la licuadora de ingresos: en los sectores medio alto y en especial medio bajo es donde las familias aseguran estar produciendo la mayor reconfiguración de gastos, con reducción o cancelación plena de consumos centrales en el ideario de esos sectores: el colegio o la universidad privados para los hijos, la cobertura de salud y las actividades complementarias deportivas y culturales, entre muchos otros.

A la escuela y al hospital público

En los últimos días, el gobernador Martín Llaryora repite preocupado que, a pesar de la merma de recursos, la Provincia se prepara para recibir mayor demanda en la educación y la salud públicas. Hasta ahora, y con el proceso de matriculación 2024 sin cerrar aún, son 16 mil los chicos que dejaron colegios privados para anotarse en los provinciales, según señalan las autoridades.

Esa tendencia aparece en el estudio de Almaceneros. Allí, la clase media fue dividida en dos grandes grupos: media alta, integrada por hogares a los que ingresan al menos $ 1.615.000 mensuales, y media baja, con un ingreso base de $ 860 mil. Las cifras siempre se calculan para un hogar tipo de dos adultos y dos niños (ver gráfico).

En el primer grupo, donde casi ocho de cada 10 familias dicen enviar los chicos a escuela privada, un 14% aseguró haber reducido ese gasto (cambió de colegio, recortó comedor, etcétera).

En cambio, en el segundo grupo, donde cuatro de cada 10 tenían hijos en el sistema privado, ese porcentaje sube al 22%. A la vez, otro 14% de esos hogares aseguran haber salido por completo del sistema privado.

En el caso de la universidad privada, la salida es mayor. Entre casi 40% de las familias de clase media que accedía a ese sistema a fines de 2023, el 21% “redujo costo” este año y el 11% lo canceló por completo. En el sector medio bajo, donde el acceso era bastante menor, más de la mitad (53%) asegura haberse retirado completamente este año.

Algo similar sucede con la cobertura privada de salud. El aumento promedio aplicado por la prepagas, que fue del 221% entre octubre y febrero con buen parte del salto ejecutado a partir de la desregulación de diciembre, resultó indigerible para buena parte de las familias. Entre las de clase media alta (donde el 47% usa este sistema), un 16% dijo haberle dado de baja y otro 21% aplicó algún ajuste, por ejemplo, la migración a un plan inferior. En tanto, entre el 18% de las familias de clase media baja que contaban con prepaga a fin de 2023, más de la mitad aplicó ajuste: 35% mermó el plan y un 18% salió del sistema.

Laura Jure, ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, señaló este sábado en diálogo con Voz y Voto que no sólo creció la cantidad de cordobeses que llegan a la salud pública por quedarse sin cobertura, sino que también ven una mayor cantidad de gente que acude con prepaga u obra social, pero argumentando que no puede pagar los coseguros que se están aplicando en la medicina privada.

En el tramo de mayor ingreso de la clase media, hay familias ajustándose en todos los rubros de gasto relevados a excepción de la asistencia a universidad pública. Incluso en compra de alimentos (32% redujo gasto), actividades culturales y deportivas (42% las redujo o canceló) y contratación de personal domésticos (13% redujo horas y 23% directamente desvinculó trabajadores). Otros gastos de mayor cuantía, como la compra de autos y los viajes al exterior, fueron disminuidos o cancelados por la mitad de las familias.

Los consumos que una menor cuota de hogares ajustó son medicamentos, alarma con monitoreo, internet y plataformas de entretenimiento.

El esquema de prioridades es bastante similar en el segmento menos pudiente de la clase media, aunque la encuesta muestra que la menor disponibilidad de recursos hace que los recortes sean mayores, en general, sobre servicios y productos a los que de por sí ya se accedía menos. Aquí, por ejemplo, 54% de las familias que decían contar con personal doméstico al cierre de 2023 (eran sólo dos de cada 10) revelan que tuvieron que darle de baja.

El recorte en actividades recreativa trepa al 70% en este sector, y en gastos más básicos como alimentos, indumentaria e incluso medicamentos se eleva al 46%, el 61% y el 15% de los hogares, respectivamente.

En este grupo, los viajes al exterior ya casi no eran una posibilidad declarada en 2023 y sólo un 17% aseguraba poder vacacionar dentro del país.

La clase alta también se ajusta

En el sector de mayor ingreso de la población, esto es, hogares con un ingreso base de al menos $ 3,9 millones mensuales (clase alta), el ajuste declarado se concentró en la reducción o la cancelación de viajes al exterior (lo señala un tercio de las familias), la decisión de no renovar el vehículo o hacerlo por un modelo de menor valor (36% de los hogares), acotar la prepaga (28%), abaratar los seguros de casa y autos (29% y 22%, respectivamente), prescindir por completo de personal doméstico (el 18% de las familias declaran esto, en un segmento social en el que siete de cada 10 casas accedían al servicio). También hay grupos donde se acotaron o cortaron actividades deportivas o culturales (23%), e incluso la educación privada universitaria (17%).

Jubilados

Negocios

La jubilación mínima en febrero será la más baja del siglo: una estrategia insostenible

Virginia Giordano (*)

El 0 km, ¡afuera!

En enero, la venta de autos 0 km se desplomó 33% interanual, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). La caída se condice con el ajuste que declaran los hogares cordobeses de clase media y alta. En todos los estratos, el cambio de vehículo aparece como uno de los consumos con mayor cancelación. Para las familias de alto poder adquisitivo, sólo un 25% mantiene expectativas de cambiar su vehículo. En las de clase media alta, la proporción cae al 11% y se reduce al 3% en las de media baja.

Los viajes de placer al exterior, en tanto, aparecen como posibilidad en el horizonte sólo de una cuota pequeña de los hogares de ingresos más altos en 2024.

ENERO. Toma de terrenos en barrio El Chingolo 3 anexo, 30 familias que no pueden pagar el aquiler viven en carpas en un terreno usurpado. (Ramiro Pereyra /La Voz)
ENERO. Toma de terrenos en barrio El Chingolo 3 anexo, 30 familias que no pueden pagar el aquiler viven en carpas en un terreno usurpado. (Ramiro Pereyra /La Voz)

Sectores humildes: privados de casi todo, recortan en medicamentos y en comida

En enero, e impulsada por el fuerte aumento de la inflación, la pobreza habría alcanzado al 57,4% de la población y la indigencia al 15%, reveló la primera medición nacional difundida hasta ahora, realizada por el Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Son números durísimos, pero que no sorprenden si se los pone en relación con el deterioro general de ingresos y a cálculos como el del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), que estima que la jubilación nacional mínima alcanzaría en febrero un valor real inferior al registrado durante la crisis económica de 2002.

En ese cuadro, la encuesta del Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia Córdoba muestra cómo se acentúa el grado de privación que ya atraviesan los hogares más humildes en Córdoba. El estudio tipifica dos niveles: clase baja superior (ingreso de hasta $ 590 mil mensuales para una familia tipo) y clase baja (hasta $ 275 mil).

Argentina

Ciudadanos

Argentina: registran subas mensuales de hasta 83% en los medicamentos más consumidos por los jubilados

Redacción LAVOZ

En ambos, el gasto ya viene prácticamente concentrado en subsistencia: alimentos, medicamentos y ropa; por lo que buena parte de los hogares se ven obligados a reducir incluso esos consumos. Datos como el recorte en medicamentos se vuelven dramáticos: entre los hogares de clase baja superior, sólo 62% se declara con acceso a medicamentos en 2023; pero en ese universo, 31% señala que debió ajustarse aún más; y otro 21%, que directamente debió dejar de comprar. En la baja, donde 74% dijo tener acceso en 2023; 35% debió reducir compra y 8%, cancelarla.

Ya en diciembre, en Córdoba, autoridades del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia se manifestaron preocupadas por la baja en el consumo de fármacos, asociada al incremento de precios.

Ese mes, y según el relevamiento que publica en forma sistemática La Voz, el precio saltó 45% promedio y redondeó un incremento superior al 300% anual, esto es, muy por encima de la inflación.

EPH córdoba
Infogram

Temas Relacionados

  • Exclusivo
  • Consumo
  • Pobreza
  • Pobreza en Argentina
  • Inflación
  • Salarios
Más de Negocios
Pizarra de dolar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este domingo 2 de noviembre

Redacción LAVOZ
Ilustración Eric Zampieri.

Negocios

Elecciones. Macri 2017 y Milei 2025: resultados parecidos, horizontes muy diferentes

Jorge Vasconcelos

Espacio de marca

Ahora también en Sanatorio Allende de Nueva Córdoba

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Unidad Mujer. Ahora también en Sanatorio Allende de Nueva Córdoba

Sanatorio Allende
El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de clase mundial

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Música. El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de clase mundial

Agencia Córdoba Cultura
Nachos, uno de los productos con colorantes sintéticos

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficio. Cuando el descanso también tiene sabor

Club La Voz
Parque solar de Mundo Maipú: cómo se vive hoy este proyecto, a casi 2 años de su implementación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Energías. Parque solar de Mundo Maipú: cómo se vive hoy este proyecto, a casi 2 años de su implementación

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La subocupación y la informalidad laboral crecieron en Córdoba (La Voz / Archivo)

Negocios

Nueva etapa. La reforma de las reformas: salir de la informalidad

Daniel Alonso
El legislador Oscar González, de Hacemos por Córdoba

Política

Córdoba. Se complicó la situación de Oscar González: lo procesaron por presunto enriquecimiento ilícito y lavado y sumaron otra imputación

Federico Noguera
Suárez y Molina Herrera. (La Voz/Archivo)

Política

Córdoba. Defraudación a Luz y Fuerza: cuántos millones devolverán los “coleros” y la cifra que le rechazaron a la cúpula

Federico Noguera
Kahosan Thai Food

Comer y beber

Gastronomía. Cocina “thai” en Córdoba: quiénes están detrás de un proyecto reconocido internacionalmente

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:31

    Impactante choque en Holanda: un tren embistió a un camión con peras que quedó atascado en un paso a nivel

    Video. Impactante choque en Holanda: un tren embistió a un camión con peras que quedó atascado en un paso a nivel

  • 01:14

    Marcha del Orgullo en Buenos Aires (gentileza)

    Celebración. Marcha del Orgullo Buenos Aires: miles de personas marchan al Congreso con música, color y reclamos por derechos

  • 00:18

    Fuerte caída de granizo en Tanti (gentileza)

    Videos. Una fuerte tormenta con granizo golpeó el valle de Punilla: sigue la alerta por más lluvias

  • Rescataron a un perro con una flecha incrustada en la cabeza y el video conmovió a millones en TikTok

    Pobrecito. Rescataron a un perro con una flecha incrustada en la cabeza y el video conmovió a millones en TikTok

  • Se mudó a su casa nueva y en ocho semanas se llenó de moho: “Arruinó todo, hasta mis zapatos”

    ¡No puede ser! Se mudó a su casa nueva y en ocho semanas se llenó de moho: Arruinó todo, hasta mis zapatos

  • Busca una foto suya con Maradona desde hace 30 años: “Mi viejo me dijo que existía, pero nunca la encontramos”

    Un sueño. Busca una foto suya con Maradona de hace 30 años: Mi viejo me dijo que existía, pero nunca la encontramos

  • 00:25

    Corrientes: cuatro muertos y un herido en un choque frontal entre dos camionetas en la ruta 12

    Siniestro. Corrientes: cuatro muertos y un herido por un choque frontal entre dos camionetas en la ruta 12

  • Tiene 27 años y ya fue mamá de nueve hijos: su historia impactó en redes

    Estados Unidos. Tiene 27 años y ya fue mamá de nueve hijos: su historia impactó en redes

Últimas noticias

Pizarra de dolar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este domingo 2 de noviembre

Redacción LAVOZ
Rosario nublado

Servicios

Sol. Clima en Córdoba: cómo estará el tiempo este domingo 2 de noviembre

Redacción LAVOZ
Pinturas en el colegio Carbó

Cultura

Pinturas. Colegio Carbó: hallan un patrimonio invaluable que se creía perdido durante 80 años

Noelia Maldonado
José María Cajal Villegas

Sucesos

Violencia de género. Comenzó el juicio al abogado José María Cajal Villegas por abuso sexual de una expareja

Francisco Panero
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10635. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design