12 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Aplicaciones

De lomitos a test de embarazo: cómo usan Rappi los cordobeses y cuál es la estrategia de la “app” para crecer

La aplicación encara un agresivo plan de expansión en Córdoba y en el país. Acumula 920 mil descargas en la provincia y está llegando a nuevas localidades. Cuánto ganan sus repartidores.

25 de mayo de 2023,

00:10
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
De lomitos a test de embarazo: cómo usan Rappi los cordobeses y cuál es la estrategia de la “app” para crecer
Aplicación de Rappi en celular

Lo más leído

1
Florianópolis. (Pexels.com/André Gemmer)

Ciudadanos

Volvían de Brasil. Condenaron a una aerolínea por daños y perjuicios en contra de dos abogados cordobeses

2

Política

Justicia. Otro golpe a exdirectivos de Fadea por presunta corrupción en Córdoba: irregularidades, contratos y millones

3

Ciudadanos

El increíble caso de las prótesis. Tras ser sobreseído por estafa, un médico demandó a un hospital por $ 40 millones

4

Sucesos

Justicia federal. La familia cordobesa que habría montado una “narcopyme” no podrá zafar del juicio

5

Política

Mapa político. Los planes de Juez hasta octubre y la etapa que viene con De Loredo

Las aplicaciones de delivery debutaron en el país hace cinco años, hoy están incorporadas al hábito de consumo de miles de usuarios y, para el 28% de ellos, constituyen la puerta de ingreso al mundo del comercio electrónico.

Rappi, una de las dos jugadoras fuertes en el país junto con PedidosYa, acumula más de seis millones de descargas a nivel nacional, 920 mil en smartphones de cordobeses. Ese ecosistema se completa con 24 mil comercios que venden a través de la aplicación (1.200 en Córdoba) y 500 mil personas anotadas como repartidores, 80 mil en la provincia. De ellos, 1.500 realizaron al menos una entrega en los últimos tres meses.

Tal es el negocio que Rappi lleva desarrollando en Córdoba, una actividad que crece a un ritmo de entre 10% y 15% mensual en cantidad de órdenes en algunas de las categorías más dinámicas, como farmacia y supermercados. Los datos son parte de un informe de desempeño y de hábitos de consumo elaborado por la compañía junto con la consultora Quiddity. Con su presentación, la firma dio detalles del plan de crecimiento federal que ejecuta: aquí trabaja para completar cobertura en las ciudades de Córdoba y Villa Allende, y acaba de lanzar su servicios en Carlos Paz y en Río Cuarto.

Patricia Jebsen, gerenta general de Rappi en Argentina y en Uruguay.
Patricia Jebsen, gerenta general de Rappi en Argentina y en Uruguay.

“La meta en Córdoba es duplicar, en este 2023, la cantidad de comercios que hoy trabajan con nosotros”, aseguró a La Voz Patricia Jebsen, gerenta general de Rappi en Argentina y en Uruguay. Para los 1.200 que ya lo hacen, entrar a Rappi ha significado un incremento promedio del 20% en su facturación, aseguran desde la empresa digital. Además de una vidriera: el 90% de los usuarios de la aplicación asegura que descubre nuevas marcas a través de ella y el 60% incluso las visita luego físicamente.

Para los comercios, usar Rappi implica el pago de una comisión variable sobre cada pedido.

El avance en la provincia es parte del plan general de expansión de la firma, presente en 50 municipios en todo el país. Las metas nacionales son ambiciosas: alcanzar a siete millones de consumidores y lograr que 10 mil comercios vendan a través de ellla.

Cómo y qué compran los cordobeses

Aunque no se precisó cuántos de los 920 mil cordobeses que descargaron Rappi en su “celu” la usan de manera regular para hacer pedidos, los directivos aseguran que esta es una plaza robusta (la segunda luego de Caba) y en pleno crecimiento.

Del total de consumidores cordobeses, un 40% es “intensivo” (hace al menos una compra semanal), otro 42% es “frecuente” (una a tres compras por mes) y el 18% restante es “esporádico” (cada cuatro meses o más).

Cristina Llorvandi creadora de Tiendas Green

Negocios

Se fue de Rappi para emprender y creó en Córdoba una tienda ecológica que ya tiene cuatro bocas

Florencia Ripoll

¿Por qué la usan? Comodidad y ahorro de tiempo son las dos razones clave, mientras que un 62% declara que acude a ella para “darse un gusto” (el helado luego de la cena, la hamburguesa para la juntada de amigos, un chocolate fuera de horario, etcétera). La variedad de medios de pago que habilita Rappi y la chance de ahorrar con descuentos son otros dos motivos potentes.

Repartidor Rappi.
Repartidor Rappi.

Adquirir comida preparada, la práctica con las apps de delivery que hicieron su irrupción en el mercado argentino, sigue siendo su principal motivo de uso y mantiene la categoría “restaurantes” como la de mayor escalada. Sin embargo, en la medida en que las aplicaciones fueron evolucionando y ampliando su negocio, comenzaron a ganar dinamismo otros rubros: “supermercados” y “farmacias” son, respectivamente, la segunda y la tercera categorías en importancia para Rappi en Córdoba.

En restaurantes, la curva de consumo hace pico en torno al fin de semana y toca su máximo en el horario de la cena: de 21 a 22. Hamburguesas, helados, lomitos, pizzas y empanadas y ensaladas son, en ese orden, los pedidos más masivos.

En “farmacias”, una categoría que crece 10% cada mes, la orden promedio realizada a través de la app redondea $ 3.000, y el top cinco de pedidos es:

1) Productos de primeros auxilios.

2) Jabones.

3) Preservativos.

4) Maquillaje.

5) Test de embarazo.

“Supermercados”, el rubro en mayor expansión (15% trepan las órdenes mes a mes), avanza asociado a compras pequeñas y muy enfocadas en hacerse de algún producto faltante a la hora de cocinar o completar, en la semana, las necesidades de almacén o de limpieza (ticket promedio de $ 3.500). Frutas y verduras, carnes, bebidas (con y sin alcohol), productos de almacén y productos de limpieza integran, en ese orden, el top cinco de los más vendidos.

Cómo trabajan y cuánto ganan los repartidores

La fuerza encargada de hacer las entregas es un brazo clave en el modelo de Rappi, que moviliza en el mes al menos 1.500 repartidores en la plaza Córdoba (esa cantidad es, como se mencionó, la que completó al menos un envío en los últimos 30 días).

La compañía asegura que el 70% de esa fuerza trabaja 10 horas o menos por semana y genera un promedio mensual de $ 70 mil de ingresos. Otra cuota menor, que se conecta en 30 y 40 horas semanales, compone ingresos promedio de $ 250 mil mensuales, dicen desde Rappi. El dinero sale de la tarifa establecida por Rappi para cada pedido, y no computa propinas.

Debate laboral en la economía 4.0

Negocios

Debate laboral en la economía 4.0

Florencia Ripoll

En días de clima adverso o durante picos de demanda, esa tarifa se incrementa en un modelo simular al que usan servicios como Uber.

“El 90% de los repartidores considera que la libertad de elegir cuándo trabajar es el principal atributo de la app. Las razones por las que la gente reparte son múltiples: para algunos es su principal fuente de ingresos, pero muchos otros la usan para complementar un trabajo principal, o para lograr objetivos de gasto, como puede ser una fiesta familiar, una vacación o muchísimos otros, etcétera”, señaló Jebsen.

Se estima que en Córdoba hay al menos dos mil personas registradas como repartidores en apps.

Negocios

Qué dijo el G-20 sobre la economía de plataformas como Uber, Rappi, Glovo y otras

Florencia Ripoll

La empresa insiste en que no se trata de empleados, pero aclara que se les provee de cobertura médica asociada a cualquier problema de salud que puedan tener mientras hacen entregas. En este punto, vale destacar que, en distintos distritos del país y también en otras naciones, está abierto el debate en torno a la situación laboral de los repartidores y a la necesidad o no de generar regulación específica que los encuadre (cobertura previsional y de otros tipos, establecimiento de horarios máximos o mínimos, etcétera).

Entre los cordobeses, el 62% de los repartidores se mueve en bicicleta; otro 35%, en moto, y sólo un 3% usa auto.

El modelo de membresía de Amazon

El gran poder y a la vez el desafío de las aplicaciones es desarrollar en el consumidor el hábito de su uso, algo que va en aumento. En ese camino, y con el doble objetivo de fidelizar, Rappi lanzó su plan de membresía inspirado en un esquema similar al exitoso equivalente de Amazon.

Empleados. Rappi tiene 400 en Argentina, 200 de ellos con perfil tecnológico que hacen base en diferentes ciudad del país. En Córdoba, su plantel es de 21 personas.
Empleados. Rappi tiene 400 en Argentina, 200 de ellos con perfil tecnológico que hacen base en diferentes ciudad del país. En Córdoba, su plantel es de 21 personas.

De hecho, lleva el mismo nombre, “Prime”, en dos versiones, Basic y Plus. Por el pago de una tarifa fija mensual, el consumidor tiene envíos gratis ilimitados y, en el caso de la de mayor gama, suma beneficios (descuentos de diverso tipo, el streaming de HBO Max, etcétera).

Las tarifas de ambas variantes están hoy en $ 599 y en $ 799 mensuales. “El 60% de la base Prime está en Córdoba”, señaló el equipo de Rappi. Seguir expandiendo ese universo es uno de los principales objetivos de la app.

Temas Relacionados

  • Aplicaciones
  • App
  • Aplicación
  • Gastronomía
  • Consumo
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Negocios
Corcam

Negocios

Agroindustria. Volkswagen Camiones y Buses refuerza su apuesta por el agro en la 91ª Expo Rural Río Cuarto

Redacción LAVOZ
Pizarra de dolar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: en alza, a cuánto cotizó este viernes 12 de septiembre

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

¿Querés aprender sobre soluciones de Durlock para interiores y exteriores?

Espacio de marca

Grupo Edisur

Capacitación. ¿Querés aprender sobre soluciones de Durlock para interiores y exteriores?

Grupo Edisur
Sanatorio Allende lanza su Programa de Cirugía Robótica: innovación y precisión al servicio de los pacientes

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende lanza su Programa de Cirugía Robótica: innovación y precisión al servicio de los pacientes

Sanatorio Allende
Usados premium en Maipú: confort, tecnología y la mejor financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium en Maipú. Confort, tecnología y la mejor financiación

Mundo Maipú
Financiación exclusiva para la Suzuki V-Strom 650 XT en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Financiación exclusiva para la Suzuki V-Strom 650 XT en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Provincias Unidas

Política

La trastienda. Llaryora y Schiaretti, foto con radicales y suena el teléfono de Kicillof

Julián Cañas
La cadera del paciente.

Ciudadanos

El increíble caso de las prótesis. Tras ser sobreseído por estafa, un médico demandó a un hospital por $ 40 millones

Federico Noguera
sarro inodoro

Ciudadanos

Cuentas claras. Entre baldes y cloacas que no se hacen solas

Gabriel Esbry
Juan Schiaretti y Gonzalo Roca

Política

Análisis. El resultado bonaerense abrió todo tipo de dudas en Córdoba

Roberto Battaglino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Estaba sola en la oficina.

    Qué susto. Fue a trabajar temprano, se quedó sola en la oficina y una “presencia” la hizo vivir un escalofriante momento

  • La mandarina en EE.UU.

    Diferente. Un argentino se hizo viral en EE.UU. al mostrar la fruta que compró: Lo peor es que no tiene ni sabor

  • El hombre se sujetaba con la boca.

    ¡Qué difícil! Recorrió 300 metros en moto haciendo un wheelie con la boca y logró un récord mundial

  • 00:38

    Robaron un vehículo de Mercado Libre en Córdoba.

    Video. Córdoba: robó un utilitario de Mercado Libre, intentó escapar y fue detenido

  • 01:03

    Un intendente bonaerense y un concejal de Fuerza Patria pelearon en la calle

    Video. Un intendente bonaerense y un concejal de Fuerza Patria se pelearon en la calle

  • 00:46

    Un docente habló de Gaza y mostró una bandera palestina en una escuela primaria: será investigado (Gentileza)

    Polémica. Un docente habló de Gaza y mostró una bandera palestina en una escuela primaria: será investigado

  • Rosario: un joven filmó cuando un vecino le disparó con una escopeta

    Violencia. Rosario: un joven filmó el momento en el que un vecino le disparó con una carabina

  • 01:29

    Pampita y sus vacaciones

    Envidiable. Pampita, reconciliada con Martin Pepa en un viaje con sorpresas: danza con ballenas en la Polinesia

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Parlamento Federal del Clima 2025

Ciudadanos

Ambiente. Con 18 provincias presentes, el Parlamento del Clima acordó blindar en bloque los Acuerdos de París

Redacción LAVOZ
Oscar Agost Carreño en el programa Voz y Voto.

Política

Agost Carreño y otros legisladores exigen auditar una “caja negra” con fondos del Registro Automotor

Corresponsalía Buenos Aires
Evangelina Anderson confirmó su separación de Martín Demichelis tras 18 años juntos

Mirá

¿Quién es el del video? Evangelina Anderson rompió el silencio sobre los rumores de romance: “Me da...”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10584. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design