18 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
usuario
Negocios / Panificadora

De la mesada de la cocina a la fábrica

Los productos nacieron en el seno familiar para atender las necesidades de una de sus hijas. Encontraron pronto un espacio y una función social.

14 de octubre de 2018,

00:40
Walter Giannoni
Walter Giannoni
De la mesada de la cocina a la fábrica
A todos. Elina García en la planta de Los Boulevares. “Los productos deben gustarles a todos”. (Fotos Pedro Castillo)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

2

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

3

Ciudadanos

Astros. Los 3 signos a los que más les cuesta soltar el pasado (y por qué no es algo malo)

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.287 del miércoles 16 de julio

5

Tevé

Contundente. Lizy Tagliani, tras el levantamiento del secreto de sumario: “Lo único que pido es una disculpa”

En esta familia, todos hicieron algo para crear la empresa. El producto nació de una necesidad, pero a poco de andar observaron que en la sociedad, y ya no sólo en el mercado, había un espacio para emprender.

Elina Virginia García acompañó a su marido en aquel inicio de Dimax y hoy, rodeada por sus hijos, comanda una panificadora  para personas que requieren productos sin gluten. “Dimax es una empresa familiar, fundada en 2008 por mi marido, Ricardo Marcantonelli. Esto comenzó cuando le descubrieron celiaquía a mi hija mayor, Laura. Era muy poca la oferta, tanto en variedades de alimentos como en sabores”, comenta.

 -O sea, pasaron por el mismo problema de muchos padres.

-Claro, estábamos con las ganas de hacer un emprendimiento y surgía también la posibilidad de ayudar a la gente. Justo cuando se da esto, él (por Ricardo) había dejado de trabajar, antes vendía envases.

 -¿Era bueno en la comercialización don Ricardo?

-Más que un trabajo, era casi un hobby, lo disfrutaba. Así que comenzamos en casa, preparábamos panes, alfajorcitos, todo para Laura. Eugenia, mi otra hija, veía cómo su hermana comía lo que podía y dijo: “Te voy a preparar”. Yo también soy celíaca.

 -¡O sea que el control de calidad es exhaustivo!

-Pero cuando Ricardo le dio a esa actividad hogareña un vuelco más industrial, se encontró con que inclusive los insumos eran escasos y difíciles de conseguir. Y cómo hacer los productos también era un desafío.

 -¿Con qué reemplazan la harina de trigo estos productos?

-Con harina de arroz, almidón de maíz, fécula de mandioca y fécula de papa. También se pueden usar harinas de sorgo, de soja, de garbanzo, de arvejas, entre otras. Dependiendo el producto, se utilizan distintas proporciones de  harinas combinadas con aditivos que ayudan a darle estructura y maleabilidad a las masas.

 -Ah, claro.

-Como su palabra lo dice, el gluten aglutina la masa. Como acá no está presente, hay que encontrar la fórmula para el proceso. Salimos de gira por Entre Ríos, Misiones, Santa Fe, Buenos Aires. Pero además necesitábamos molinos con cantidad y calidad certificada, libre de gluten.

 -Central en el proceso.

-Nos pasó ver molinos que hacían la molienda de trigo y después metían maíz. A la vez, trabajaban con mucha menos conciencia que en la actualidad. Las asociaciones de celiaquía contribuyeron mucho para aumentar las exigencias y garantizar estos aspectos. En Córdoba casi no había oferta de materias primas.

 -¡Qué problema!

-Con la maquinaria para la producción sucede lo mismo: casi no hay equipos para elaborar productos para celíacos a escala industrial. ¿Si quiere probar estas pepas con membrillo…?

-Las he comprado. Son muy ricas. Pero las pruebo de nuevo.

-Una persona que nos capacitó nos enseñó a hacer las pasta frola lo más parecida posible a la tradicional, en membrillo, batata, ahora también dulce de leche con coco, y estas pepas. Eugenia se involucró a pleno con la producción y mi marido con la comercialización, dietética por dietética.

-¿Cómo fue el proceso de crecimiento?

-Paulatino. Antes de armar esta planta de Los Boulevares, estuvimos en otras tres. Al poco tiempo que nos instalábamos ya nos quedaban chicas.

-Tengo entendido que con la planta y los insumos hay que ser estrictos.

-Para evitar la contaminación del producto y eso a veces se comprende poco a la hora de la venta. Por ejemplo, puede haber dulces que el fabricante le pone harina para espesar. O envases de cartón pegados con productos a base de gluten. El desarrollo de proveedores fue tarea fuerte en el inicio.

-Pruebo este alfajor de dulce de leche bañado con chocolate. 

-Ya hay varias marcas certificadas de dulce de leche sin gluten. Incluso subió la oferta. En este negocio, el tema del volumen es fundamental, porque es un nicho muy chiquito de consumo. Es un tema grande en el costo.

El mercado y los precios

-¡El uno por ciento, según me contaron!

-La estadística dice el uno por ciento. Pero pasa que no todos saben que son celíacos, por ende, a nivel de mercado no son consumidores. El mercado real en líneas gruesas es 0,20 por ciento.

-¿Cuál es el diferencial promedio de precios?

-Depende mucho del producto. Por ejemplo, en panes estamos menos de un 10 por ciento arriba de primeras marcas con gluten, pero en premezcla versus harina de trigo el diferencial es mayor. En promedio podemos hablar de un 30 por ciento. A medida que vamos pudiendo vamos acercando cada vez más los valores. Desde  nuestros comienzos tuvimos un compromiso con el consumidor en el cuidado de los precios, de hecho las inversiones principales han tenido foco en mejorar la calidad de los alimentos y en la optimización de costos para poder ofrecer productos competitivos.

 -¿Cómo definen agregar un producto a la línea?

-Primero hicimos panes, maicenas, alfajores, pepas, frolas. Pero incluimos a medida que nos van sugiriendo los clientes.

 -Yo a estos alfajores los meto en una expo gourmet sin dudar.

-(Risas) Los productos evolucionaron mucho, tanto los nuestros como los de otros competidores. La idea es que el celíaco no se sienta solo con los productos diferenciales, sino que el resto de la familia también los consuma. Estamos trabajando mucho en la parte nutricional, en la reducción de azúcares, de sodio o eliminación de grasas trans.

Roles definidos. Con Florencia, Federico y Eugenia Marcantonelli. También otra hija, Laura, participa en la fábrica .
Roles definidos. Con Florencia, Federico y Eugenia Marcantonelli. También otra hija, Laura, participa en la fábrica .

 -Acá adentro está toda la familia. ¿Cómo dividen los roles?

-Mis tres hijas son licenciadas en Administración de Empresas y mi hijo Federico, ingeniero industrial.

 -O sea, se han preparado para esto. 

-Federico se ocupa de operar la planta. Eugenia está en producción y desarrollo, Florencia en lo comercial y Laura, en compras y administración.

 -¿Su marido tuvo tiempo de prever el recambio?

-No, para nada. No hubo tiempo. Pero nunca dudamos que la empresa debía continuar. Ni siquiera lo conversamos entre nosotros. Él nos decía que la empresa era para la familia. Y Dimax ya tenía vida propia.

 -¿Usted alinea la tropa cuando hay algún temita espinoso?

-(Sonríe). Y sí, a veces hay que ponerse al medio. Pero logramos de a poco entendernos. En el futuro habrá un protocolo. Son procesos que quedan por aplicar.

 -¿Cómo está la demanda?

-Es un rubro muy particular. Se siente que el consumidor elige qué llevar. Compra lo justo y necesario. Reemplaza productos. Veníamos con un crecimiento sostenido y ahora se amesetó. En los últimos aumentos de costos, aguantamos una parte. La cadena de pagos no muestra grandes cambios.

 -¿Qué proyectos están en carpeta?

-Mi hijo acaba de venir de Alemania e Italia para ver tecnología que nos replantearía la producción. Hoy no podemos pensar en eso por los costos a raíz de la suba del dólar y del euro. Pero la idea es poder garantizar la estabilidad del proceso y apuntarle a la exportación. Ya tenemos un mercado a la vista. Veremos.

Pintura y jardinería

La jefa de la familia

Nombre. Elina Virginia García.

Hijos. Federico, Florencia, Eugenia y Laura.

Empresa. Dimax Alimentos.

Empleados. 25, más los cinco miembros de la familia. La mitad de la plantilla son mujeres.

Producción. 70 toneladas de productos por mes.

Artículos. 40 diferentes en varias presentaciones.

Le gusta. La pintura artística y la jardinería.

Teléfono. (0351) 486-4299.

Mail. info@dimaxalimentos.com.ar

Web. dimaxalimentos.com.ar

Temas Relacionados

  • Panificadora
  • gluten
  • industria alimenticia
  • Edición Impresa
Más de Negocios
Medidores de agua de Aguas Santafesinas SA

Negocios

Mercado laboral. El talento que no está en LinkedIn: por qué cuesta tanto encontrar técnicos y operarios en Argentina

Redacción LAVOZ
Fiat Titano, Stellantis

Negocios

La Voz En Vivo. Más oferta y créditos a tasas “más amigables”, las razones del boom en la venta de autos en Argentina

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Mundo Maipú. La Chevrolet Silverado ya está en Maipú Chevrolet.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. La Chevrolet Silverado ya se comercializa con entrega inmediata en Córdoba

Mundo Maipú
Talleres realizó una alianza estratégica con Punto Truck.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Punto Truck eligió a Talleres para desembarcar en Córdoba

Club Atlético Talleres .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Quebracho blanco de la av. Luchessi

Política

Análisis. Los romanos, los incas y la generación de 1880 se nos ríen

Roberto Battaglino
Franco Colapinto

Motores

Análisis. Los pilotos de Fórmula 1 para 2026: los cambios que se vienen y qué pasa con Franco Colapinto

Jorge Luna Arrieta
Héctor Durigutti.

Comer y beber

Enología. Cómo sorprender con un vino genial y no convertirse en un clásico sin variantes

Nicolás Marchetti
De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El lugar de De Loredo, el lugar de Natalia de la Sota

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Las dos etapas de la joven.

    Perseverar. De vender dulces en el shopping a recibirse de médica: su historia emocionó a millones

  • 08:24

    Eduardo Menem

    Muy indignado. Eduardo Menem, hermano de Carlos Saúl, salió a pegarle a la serie: Está hecha con mala fe

  • "Siempre gana el amor".

    Tensión. Discutieron por un problema de tránsito en la Gauss y terminaron a los abrazos: el video viral

  • La mujer encontró a su clon en el tren.

    ¿El clon? Se subió al tren y se cruzó con su doble: la insólita coincidencia que sorprendió a todos

  • 00:00

    The Tiny Chef

    “Queremos hacerle justicia”. De fenómeno viral a cancelación inesperada: la historia de The Tiny Chef en boca de sus creadoras

  • 00:20

    Tragedia en Irak al incendiarse un shopping: al menos 60 muertos (X).

    Tragedia. Voraz incendio en un shopping de Irak dejó al menos 60 muertos

  • 00:40

    Polémica por los dichos del vecinalista Oscar Francou sobre los jubilados (Captura de video).

    Entre Ríos. Un intendente planteó que muchos jubilados tendrán que morir para que el resto de ellos cobre mejor

  • Captura del video de la cámara de seguridad donde una mujer fue atacada por dos perros en Marcos Paz, Buenos Aires.

    Video. Buenos Aires: una mujer fue atacada por dos perros y la arrastraron por la calle

Últimas noticias

Despiste y muerte en el dique Los Molinos. (Policía)

Sucesos

Hay otro herido. Despiste fatal cerca del dique Los Molinos: murió un camionero

Redacción LAVOZ
Javier Milei en el homenaje a las víctimas del atentado a la Amia.

Política

Reclamo. Javier Milei en el aniversario del atentado a la Amia: No vamos a parar hasta que se haga Justicia

Redacción LAVOZ
MAÍCES. El semillero Stine suma genética probada para la campaña 202%72026.

Agricultura

Genética. Se suman integrantes a una familia de maíces en Argentina

Redacción LAVOZ
Medidores de agua de Aguas Santafesinas SA

Negocios

Mercado laboral. El talento que no está en LinkedIn: por qué cuesta tanto encontrar técnicos y operarios en Argentina

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10528. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design