16 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $400
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $400
exclusivo
usuario
Negocios / Supermercados

Derrumbe del consumo en Córdoba: qué pasa con los precios, la guerra entre híper y súper y la tensión con las grandes industrias

Desde grandes superficies hasta almacenes, en todos los canales hablan de un desplome del consumo masivo en enero. ¿Retroceden los precios? Cómo continúa la cinchada entre los grandes proveedores y los súper.

3 de febrero de 2024,

08:00
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Derrumbe del consumo en Córdoba: qué pasa con los precios, la guerra entre híper y súper y la tensión con las grandes industrias
CAMBIOS. En medio de una pérdida generalizada de poder adquisitivo, el consumidor se m,ueve entre canales y migra de las primeras a las segundas y terceras marcas.

Lo más leído

1
Joaquín Panichelli

Fútbol

22 años. Del semillero cordobés a récord goleador en España, valuado en 20 millones de euros

2

Sucesos

Córdoba. Presunto lavado con lingotes de oro: revés para un empleado de Arca y su madre de 90 años

3

Comer y beber

Hallazgo total. Simple y delicioso: un restaurante familiar de pastas con platos perfectos

4

Ciudadanos

Urbanismo. En los últimos 30 años, Córdoba se transformó: barrios que estallaron y otros que se vaciaron

5

Sucesos

Fraudes. Estafa piramidal: condenaron a los integrantes de la “academia del engaño” en Córdoba

Una ola de calor que lleva el termostato cerca de los 40 °C se traducía, otros veranos, en un salto casi idéntico en la demanda de aires acondicionados y ventiladores. Sin embargo, en este enero 2024, en un gran hipermercado admiten con preocupación que los equipos no salen y, a pesar de la estacionalidad, quedan subsumidos a la “lágrima” en materia de ventas que es todo el rubro “electro” por estos días.

En otra gran superficie describen un frío similar en una categoría que habitualmente vive con el calor su pico de ventas: bebidas. “Cervezas, gaseosas y demás están performando muy mal. Paradas”, admite un directivo.

En enero, como efecto del salto inflacionario registrado desde diciembre, más la formidable y generalizada erosión del poder adquisitivo, el consumo masivo se desplomó en Córdoba.

En eso coinciden referentes de los tres principales canales por los que se mueve la actividad: las mayores cadenas de supermercados internacionales y nacionales (el llamado “canal moderno” en la jerga sectorial, las 10 mayores con Carrefour a la cabeza), los súper regionales y los comercios de cercanía.

Los ejemplos del arranque son postales que se repiten y que generan preocupación en toda la actividad, que espera un febrero con similar desazón.

“El contexto general es de fuerte retracción del consumo. Ya en diciembre tuvimos una caída fuerte en la segunda quincena; pero en enero eso se profundizó. Estimo que la baja interanual de ventas en unidades promedió el 6% en nuestro sector”, calculó Víctor Palpacelli, presidente de Almacor y de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba (Casac), la entidad que agrupa a las cadenas regionales; el canal de escala intermedia en este mapa.

Desde el de mayor volumen, en el “canal moderno”, también hablan de un enero “muy duro”, con fuerte retroceso de ventas. “Claramente el 6% que mencionan los súper regionales es un promedio. Hay muchas mermas mayores”, analiza un ejecutivo.

salarios por categoria
Infogram

El eslabón más débil pero con alta capilaridad, como autoservicios, almacenes y demás comercios de cercanía, también sintió fuerte la sequía en enero. “Diciembre cerró con una caída del 22% real en ventas respecto de un año atrás. En enero, el desplome fue del 24% interanual. Pero si la gente se hubiese podido ir de vacaciones en los niveles en los que lo hizo el verano pasado el derrumbe en ventas llegaría al 30%”, detalló Germán Romero, director general del Centro de Almaceneros de Córdoba.

Y agrega: “El consumo se está deshaciendo. Hay categorías que casi no se mueven en los almacenes, sólo lo hacen en los ubicados en las zonas de mayor poder adquisitivo: fiambres, gaseosas de primera marca, vinos de categoría”. En los mostradores barriales se profundizan conductas como la compra en cantidades cada vez más pequeñas (menor gramaje de quesos y fiambres, por ejemplo) y el recurso del “fiado”, un beneficio muy desafiado por la inflación pero que ayuda a sostener el tráfico en el almacén.

A nivel nacional, la consultora Focus Market informó una caída real del 18% del consumo masivo en enero, a partir del relevamiento habitual (vía lector de código de barra) de 70 referencias que engloban a 682 productos ofrecidos en distintos comercios.

Y los precios, ¿bajan?

La apuesta del Gobierno nacional a que la caída del consumo derive en una baja significativa de los precios lejos está aún de registrarse en las góndolas; describen desde los distintos canales comerciales.

Si bien hay coincidencia en que el nivel de remarcaciones acusó una “desaceleración” respecto del desenfreno de diciembre (en comercios de toda escala se habla de “abusos” o “subas injustificadas” de parte de las grandes industrias ese mes), la tendencia no implica aún que los aumentos cesen y mucho menos que perforen el piso de la inflación.

El arco ahora se corre a febrero: si la retracción de ventas se profundiza, se espera que comiencen a aparecer descuentos más fuertes; anticipan en coincidencia desde híper, súper y almacenes.

“Enero fue un mes más chato y tranquilo en materia de aumentos comparado con diciembre, pero igual hubo subas importantes”, describe Palpacelli.

Romero completa: “Hay casos puntuales como el de la carne, que encadenó subas altas en 2023 y cerró enero con una baja del 8% a 10%. Los alimentos en general desaceleraron respecto de diciembre, pero porque las subas fueron altísimas. Igual, estimamos que la inflación de enero promediará entre 22% y 23%”.

El directivo de Almaceneros enumera, a modo de ejemplos, subas de lácteos en general entre el 28% a 33%; higiene y limpieza, 20% y algunas marcas de arroz encima del 50%; todas en enero.

El programa oficial de tope de precios fue desactivado por la administración de Javier Milei en diciembre.
El programa oficial de tope de precios fue desactivado por la administración de Javier Milei en diciembre.

Tensión entre canales y descuentos

La vigencia durante varios años de los programas oficiales de control de precios (Precios Justos, con 52.300 productos, fue la última versión) elevó el gap habitual de precios entre el “canal moderno” y los súper más chicos y almacenes a un pico histórico.

Según datos de la consultora Scentia, en 2023 los bienes de la canasta básica llegaron a estar en los híper 28% más baratos en promedio que en los autoservicios.

La diferencia se generó por la concentración de los programas en las grandes cadenas y porque, al tener vigilados allí los precios, las industrias proveedoras descargaron mayor nivel de aumentos en el resto de los canales, especialmente almacenes.

Con la eliminación de los programas dispuesta por la gestión Milei, el salto de precios y en un contexto de caída del consumo, esa brecha empieza a atenuarse; coinciden supermercadistas, almaceneros y algunos fabricantes.

“La industria necesita vender y liquidez para pagar sus obligaciones. En enero aparecieron dinámicas nuevas, como descuentos ofrecidos por grandes proveedores a las cadenas regionales. Esto es muy incipiente, pero se dio en algunas categorías”, aseguró Palpacelli.

Ilustración Oscar Roldán.

Negocios

Destrozados por la inflación: cómo cierran el año sueldos, jubilaciones y planes sociales de los cordobeses

Florencia Ripoll

Otro supermercadista aportó un ejemplo fuera de micrófono: Unilever, uno de los 20 grandes proveedores que generan casi el 80% de las ventas en el “canal moderno”, bajó descuentos del 15% a los súper medianos en las familias de desodorantes Axe y Dove; un tipo de beneficio que no se venía registrando.

“Esos descuentos están incorporados a nuestra relación con los grandes proveedores. Lo que ellos están haciendo es abrirles parte de esa dinámica a otros canales”, contextualizan desde un hipermercado. En ese andarivel, vigilan con cuidado la evolución de la brecha.

Según Casac, en Córdoba las cadenas regionales vienen ganando participación y hoy mueven el 35% del consumo masivo.

En la vereda de los almacenes también señalan que el cese de Precios Justos y la estampida general de diciembre achicó algo el gap entre canales. Pero Romero aclara: “Sigue fuerte en productos puntuales como azúcar, aceite y yerba, donde el sistema de compra directa de las grandes superficies es fuerte”.

Los proveedores también ven este cambio. “Vemos un proceso incipiente de achique de brecha de precios desde que se desactivaron los programas oficiales. También creemos que se irá volviendo a valores históricos de participación entre canales. Nuestro diferencial de precios entre ellos está entre 10% y 15%. Con un producto competitivo hemos logrado crecer y ganar espacio en este contexto”, señala Agustín Maldonado, gerente comercial de Pritty, una de las pymes locales que además viene capturando con inteligencia la migración del consumidor a las segundas marcas.

TENSIÓN, Los aumentos de diciembre e inicio de enero generaron una zinchada entre grandes industrias proveedoras y supermercados. Carrefour, por ejemplo, colocó carteles informando a los clientes por quiebres de stock a causa de subas desmedidas.
TENSIÓN, Los aumentos de diciembre e inicio de enero generaron una zinchada entre grandes industrias proveedoras y supermercados. Carrefour, por ejemplo, colocó carteles informando a los clientes por quiebres de stock a causa de subas desmedidas.

Súper versus grandes industrias: la concentración, un freno a la baja de precios

La alta concentración que existe en el mercado de consumo masivo es un rasgo que complica o pone límite a la baja de precios, aún en un contexto de caída del consumo. Con este razonamiento coinciden en off desde los supermercados de toda escala, los almacenes e incluso el mundo industrial pyme. “Ninguna hasta ahora ha bajado los precios, a pesar de que desde diciembre hubo aumentos excesivos”, reclaman desde góndolas y mostradores.

“Las categorías con mayores aumentos en enero fueron “cuidado personal”, 39,9% y “limpieza”, 40,5%. A su vez, son dos de las categorías que más caídas de ventas registraron”, graficó Damián Di Pace en el informe nacional de enero de Focus Market.

En ese segmento, por ejemplo, juegan gigantes como Unilever, Procter & Gamble y Kimberly-Clark, fabricantes de las marcas más compradas e integrantes de la selección de 20 grandes proveedores que generan entre el 75% y 80% de las ventas en el sector supermercadista y en buena parte de la red de cercanía.

Ese listado ya histórico incluye nombres como Molinos Río de la Plata, reina absoluta por ejemplo en la góndola de fideos secos con Luchetti, Matarazzo, Don Vicente, Don Felipe, Favorita y Canale; Arcor, líder en mermeladas, galletitas y golosinas y con propiedad sobre Bagley y en Mastellone Hnos, con su marca de lácteos La Serenísima; Danone, Mondelez, Nestlé, Molino Cañuelas y Establecimiento Las Marías (yerbas Taragüi, Unión, La Merced, Mañanita).

Coca Cola Company y Pepsico juntas controla el 80% del mercado de gaseosas y gran parte del de snacks (en especial la segunda); casos muy similares a los de AB InBev (Budweiser, Quilmes, Brahma) y CCU (Amstel, Schneider, Imperial) en el negocio de la cerveza.

Monopolios y oligopolios

“La concentración arranca incluso antes en el mercado argentino: en los monopolios u oligopolios de materias primas de todo tipo. Por ejemplo, el prolipropileno que se usa para envases plásticos lo venden empresas chinas a U$S 2 el kilo; contra U$S 4,5 de la única proveedora en Argentina. A ese valor estaba cuando el dólar oficial era de $ 300, subió a más de $ 800 y el precio en la moneda extranjera no bajó”, grafica un industrial cordobés que con sus productos pelea codo a codo con las grandes compañías en la góndola.

Estimular la presencia en escala y diversidad de marcas pyme es un saludable camino para mejorar el surtido y abaratar los precios; pero la tarea se volvió más desafiante aún en este contexto de alta inflación, crédito caro y escaso e infructuoso acceso aún a la importación. Por otra parte, y a pesar de que era considerada más que imperfecta por los supermercados, la derogación en diciembre de la ley de góndolas no ayuda al cambio; reconocen desde el propio sector.

Una cadena de supermercados explicó por qué faltan productos en algunas sucursales

Política

Inflación: crece la tensión entre los súper y fábricas por los precios

Redacción LAVOZ

Dulcor y Pritty, dos empresas cordobesas de larga trayectoria que han logrado consolidar marcas muy exitosas en las góndolas de todo el país, dan cuenta del enorme esfuerzo que implica seguir capturando oportunidades, aunque con tanto viento en contra.

No obstante, y ayudadas por la migración creciente del consumidor a segundas marcas (al menos 10% más baratas que la líderes de categoría y con buena relación calidad-precio), vienen ganando participación en la góndola. Doble Cola (de Pritty), por ejemplo, gana espacio en almacenes a un precio por litro que equivale a la mitad del de la líder de categoría.

Otro camino a la mayor competencia es el arribo de nuevos grandes jugadores al mercado, un fenómeno que requiere estabilidad económica y un horizonte de certezas que genera confianza.

Temas Relacionados

  • Supermercados
  • Consumo
  • Ventas
  • Alimentos
  • Inflación
  • precios
  • Industria
  • Exclusivo
Más de Negocios
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este viernes 16 de mayo

Redacción LAVOZ
Logística Envíos Comercio electrónico

Negocios

Consumo digital. Buen desempeño del Hot Sale, que sigue toda la semana como Hot Week

Florencia Ripoll

Espacio de marca

Inscribite para participar del workshop "Nuevas tecnologías aplicadas al steel frame" dictado por Hilti y Steelplex

Espacio de marca

Grupo Edisur

Inscribite para participar del workshop “Nuevas tecnologías aplicadas al Steel Frame” dictado por Hilti y Steelplex

Grupo Edisur
Maipú Usados compra tu vehículo: cotizalo online

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú Usados compra tu vehículo: cotizalo online

Mundo Maipú
Temporada de cosecha: Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Temporada de cosecha. Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Mundo Maipú
Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Imagen ilustrativa. (Zlaťáky.cz/Pexels.com)

Sucesos

Córdoba. Presunto lavado con lingotes de oro: revés para un empleado de Arca y su madre de 90 años

Federico Noguera
Daniel Salibi

Política

Análisis. Facturas truchas y un poder que no es limpio

Roberto Battaglino
Audiencia preliminar para abreviar juicio a ladrones de countries con tarjetas clonadas. Fiscal Marcelo Hidalgo hace propuesta

Sucesos

Justicia de Córdoba. Acusados de robar en countries con tecnología de punta “negocian” un juicio abreviado

Francisco Panero
El presidente del bloque oficialista, Siciliano, en la sala de sonido en un intento por poner más volumen a los micrófonos.

Política

Rosca legislativa. Una sesión de película en la Unicameral con un legislador sonidista, médicos y bombos

Verónica Suppo
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

    Muy incómodo. Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

  • Elisa Carrió dijo que demandará a Luis Juez.

    Querella. Carrió contra Luis Juez: “Primero tengo que pensar qué viaje voy a hacer y después lo voy a demandar”

  • Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

    Video. Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

  • 04:30

    Indios

    Lanzamiento. Indios presenta Artificio, su primer disco tras el regreso: Lo sentimos como un nuevo comienzo

  • 01:36

    Buenos Aires: murió el hombre que fue drogado y robado en su casa tras una cita de Tinder

    Horror. Murió el hombre que fue drogado tras una cita de Tinder: continúa la búsqueda de los delincuentes

  • Locura en La Plata. Cuatro policías tuvieron que intervenir para reducir a la conductora. (Captura de video)

    Video viral. Se atrincheró arriba de una grúa para evitar que le llevaran el auto y cuatro policías debieron reducirla

  • 00:59

    Lourdes Sánchez

    ¿Y el "Chato"? Lourdes Sánchez enfrentó los rumores de infidelidad y aclaró su relación con el empresario mejicano

  • 00:08

    Las imágenes de la enorme anaconda gigante en el Amazonas son falsas

    La Voz Chequea. Es falsa la anaconda gigante filmada en el río Amazonas: las imágenes fueron creadas con IA

Últimas noticias

Primera jornada de elecciones en la UNC. (José Hernández/La Voz)

Educación

Resultados oficiales. Elecciones UNC: 14 facultades renovaron decanos y vicedecanos; Psicología va a un balotaje

Redacción LAVOZ
Internaron a la hija de Alex Caniggia y Melody Luz. Foto: captura pantalla Instagram.

Mirá

Un susto. Internaron a Venezia, hija de Alex Caniggia y Melody Luz: está fuera de peligro

Redacción LAVOZ
Jesúa María repartió utilidades, y estuvo presente el Chaqueño Palavecino.

Música

Millones. El Festival de Doma y Folklore de Jesús María repartió una cifra récord de utilidades para las escuelas

Redacción LAVOZ
Colapinto sale a la pista en Imola

Motores

🔴 EN VIVO | Colapinto sale a la pista: se corre la primera práctica en el GP de Imola

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10465. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design