15 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $400
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $400
exclusivo
usuario
Negocios / Tecnología

Economía del conocimiento: destacan la gran oportunidad que se abre al país y para 12 ciudades en Córdoba

El sector, que ya es la tercera industria en la provincia, exportó en un contexto internacional favorable, aunque con trabas internas. Qué ciudades locales tienen más potencial para subirse a la ola.

18 de mayo de 2023,

11:10
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Economía del conocimiento: destacan la gran oportunidad que se abre al país y para 12 ciudades en Córdoba
Escuelas PROA. Este programa cordobés de secundarios con orientación en disciplinas de la Economía del Conocimiento es citado desde ese secyor, a nivel nacional, como una iniciativa acertada y de alto potencial. (Archivo Vía País)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.269 del miércoles 14 de mayo

2

Sucesos

Influencer. Escalofriante video: asesinan a sangre fría a reconocida tiktoker durante una transmisión en vivo

3

Servicios

Aranceles. Celulares más accesibles: el impactante efecto de la baja de impuestos en el precio del iPhone en Argentina

4

Música

Escándalo. Luck Ra fue demorado en Bolivia por presunta estafa: qué pasó con el cantante

5

Ciudadanos

Temporal trágico. Son de Delfina Hecker, la niña desaparecida en Bahía Blanca, los restos encontrados en la Base Naval

El año pasado, el sector de la economía del conocimiento (EDC), que incluye a la industria del software, la biotecnología, la producción de servicios profesionales, empresariales, técnicos, culturales y recreativos, entre otras actividades, exportó por U$S 7.834 millones, un valor histórico 19,4 % superior al de 2021.

Ese crecimiento, en sintonía con el registrado en Latinoamérica, se ubicó varias veces por encima de la media mundial del 5,4%. Y aunque en parte en Argentina se explica por la suba de costos y el encarecimiento de los precios del sector (en un marco de suba del dólar e inflación, los salarios de las industrias del conocimiento se incrementaron no menos del 120%); también incluye un crecimiento genuino que fue celebrado por las empresas.

En sintonía, el empleo formal en EDC llegó en el tercer trimestre de 2022 a 481 mil puestos (23 mil más que en 2021); alcanzando un nuevo máximo histórico y llegando a pesar el 7,4% del total del empleo privado nacional.

Se estima que Córdoba es base de alrededor del 10% de todo este movimiento.

Luis Galeazzi, director ejecutivo de Argencon, entidad conformada por empresas prestadoras de servicios tecnológicos
(Foto: José Gutierrez / Los Andes)
Luis Galeazzi, director ejecutivo de Argencon, entidad conformada por empresas prestadoras de servicios tecnológicos (Foto: José Gutierrez / Los Andes)

Así de buena, a pesar de las múltiples dificultades y los condicionamientos internos, fue la foto 2022 del sector que exporta servicios basados en el conocimiento, destacaron las autoridades de Argencon –entidad que lo representa y promueve– al presentar ante los medios vía Zoom una nueva edición del informe Argenconomics.

Y anticiparon: se trata de un panorama no exento de dificultades por el desorden macro argentino, pero con altas chances de seguir mejorando mucho más aún y derramando de manera más determinante a las provincias; ya que la industria acelera en la pospandemia el desarrollo de un modelo federal.

Exportaciones: vientos a favor en el exterior

“En el contexto internacional, empieza a observarse una tendencia a concentrar los flujos de comercio en zonas favorecidas por la cercanía (nearshoring) y la afinidad política entre los gobiernos (friendshoring). Este realineamiento abre una ventana de oportunidad muy atractiva a los países que, como Argentina, se encuentran en zonas geopolíticamente favorecidas”, puntualizó Luis Galeazzi, director ejecutivo de Argencon.

Economía del conocimiento

Negocios

Economía del conocimiento, la tercera industria cordobesa

Diego Dávila

En esta misma línea, destacó que las exportaciones uruguayas saltaron un 53,6% interanual; un dato positivo pero con tinte amargo para Argentina, ya que la mayor parte de esa evolución se explica como un aprovechamiento inteligente del flujo de talento que migra desde nuestro país.

“El Gobierno uruguayo capitaliza de manera explícita e inteligente nuestro desorden y ofrece estímulos para que particulares y empresas radiquen su trabajo en ese país. Eso es lo que ha sucedido y se refleja en el salto de sus exportaciones”, explicó Galeazzi. La brecha cambiaria, que estuvo entre el 85% y 130% en 2022 es, entre varios factores macro, el principal combustible para ese fenómeno. Aquí, las compañías cobran exportaciones a dólar oficial, un gran desincentivo que a la vez genera distorsiones y migraciones al trabajo freelance en el mercado laboral.

Martín Castelli, presidente de Blue Star Group, dueño de Todomoda e Isadora

Negocios

Castelli, dueño de Isadora y Todomoda: El centro de nuestro negocio no son las tiendas, es la comunidad de clientas

Florencia Ripoll

Tanto Galeazzi, como Sebastián Mocorrea, presidente de Argencon; Martin Castelli, presidente de Blue Star Group y Martin Sturmer, CEO de PWC; coincidieron en que se trata de dificultades a trabajar por el país si se quiere impulsar a la EdC en todo su potencial.

“Esta industria podría duplicarse, lo que significa 500 mil empleos más y el consecuente salto en exportaciones”, destacó Castelli.

La hora de las ciudades del interior

Según datos del Gobierno provincial, en Córdoba la EDC reúne a 2.900 empresas, el 5% del total de las empresas registradas. Exportan 17,5% de sus ventas y aportan el 9,6% del producto geográfico bruto (PBG), el equivalente al PIB a nivel provincial.

“Entre las tendencias positivas que se registran en la actividad está el fuerte desarrollo federal que encara el sector. En la pospandemia, las empresas comprobaron que pueden crecer fuera de las grandes urbes, en ciudades intermedias, y encontrar en ese territorio el talento que necesitan”, detalló Galeazzi.

Este proceso, combinado con la mayor cantidad de iniciativas estatales y privadas para la formación de recursos humanos que se registran, promete.

Servicios empresariales, profesionales y técnicos. Son más del 58% de las exportaciones argentinas en el sector de la Economía del Conocimiento. Los de informática otro 33,3%. (Foto Los Andes)
Servicios empresariales, profesionales y técnicos. Son más del 58% de las exportaciones argentinas en el sector de la Economía del Conocimiento. Los de informática otro 33,3%. (Foto Los Andes)

Argencon quiso poner nombres propios a ese potencial y para eso encargó un estudio a la consultora Romina Gayá que identificó cuáles podrían ser las próximas “ciudades del conocimiento”. “Las futuras Tandil”, grafica Argencon, aludiendo al alto desarrollo que logró la ciudad bonaerense a partir del trabajo articulado entre municipio/empresas/academia.

La investigación detectó 107 en Argentina (12 en Córdoba, la mayor cantidad luego de Buenos Aires) a partir de la presencia de una serie de condiciones necesarias -aunque no suficientes- para el desarrollo de los SBC: masa crítica de habitantes, redes de conectividad de calidad y disponibilidad de espacios de formación terciaria y universitaria. El foco se puso en las actividades de software y servicios de informática (SSI).

Oficinas de Accenture en Parque Patricios, Caba

Negocios

Una multinacional que crece en Córdoba: tiene 500 empleados y ahora tendrá su oficina

Florencia Ripoll

Se dejó fuera, claro está, a ciudades donde ya existen ecosistemas de este tipo como la capital cordobesa; citada en el estudio como algunos de los casos “más exitosos” junto a Buenos Aires, Rosario, Mendoza y Mar del Plata.

¿Qué ciudades locales tienen potencial de ser los “próximos Tandil”? La que arranca en punta es Villa María, listada en nivel 1 al contar con desarrollo de las tres variables claves monitoreadas (población, infraestructura y formación) y ser base, además, de un ecosistema ya en marcha.

En un segundo grupo de oportunidad le siguen La Carlota, Marcos Juárez, Bell Ville y el departamento Colón como un todo. En un cuarto grupo, con chances pero a la vez más por desarrollar, están Alta Gracia, Villa Dolores, Santa Rosa de Río Primero, Cruz del Eje y San Agustín.

Formación: se avanzó, pero faltan “seniors”

El déficit de recursos humanos calificados es el gran cuello de botella de la Economía del Conocimiento en el mundo y el problema también se registra en Argentina, aunque aquí hay mayor disponibilidad que en otros países de la región.

Desde Argencon destacan que se viene avanzando de manera positiva en este punto, ya que se multiplican las iniciativas estatales y de parte de las empresas para generar espacios de formación.

Galeazzi, por caso, destacó la política provincial cordobesa de creación de las escuelas Proa, secundarios con orientaciones en informática, biotecnología y otras disciplinas.

Por su parte, la especialista Victoria Penacca, que trabaja para Argencon temas asociados al talento, explicó que hasta ahora el mayor efecto de esos esfuerzo se ve en el incremento en la disponibilidad de recursos humanos con formación de base (junior); pero subsiste la escacez de los de los más entrenados (senior). “El talento senior es además el que más se fuga”, subrayó.

Temas Relacionados

  • Tecnología
  • Exportaciones
  • Empleo
  • Edición impresa
Más de Negocios
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue y libre: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo

Redacción LAVOZ
Shiok Pocito

Negocios

Inmuebles. Pocito abre Shiok y arranca la vida comercial del desarrollo inmobiliario cordobés

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Temporada de cosecha: Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Temporada de cosecha. Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Mundo Maipú
Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

En marcha. La obra del cierre de la Avenida de Circunvalación es una de las obras que está en marcha con financiamiento de la Nación. (La Voz / Archivo)

Política

Mapa político. Viejos aliados, nuevos escenarios: el regreso del diálogo entre Schiaretti y Macri

Mariano Bergero
Milei llegó a Córdoba.

Política

Análisis. Milei-Llaryora: comenzó la etapa de la negociación institucional

Virginia Guevara
Joaquín Panichelli

Fútbol

22 años. Del semillero cordobés a récord goleador en España, valuado en 20 millones de euros

Hernán Laurino
La Nene, restaurante familiar recomendado en zona Norte.

Comer y beber

Hallazgo total. Simple y delicioso: un restaurante familiar de pastas con platos perfectos

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Murió Smart.

    Pesar. Murió Smart, el mono “más humano” de la reserva Carayá en Córdoba

  • Ataque en Tucumán

    Violencia. Video: por cuatro cumpleaños, se desató una batalla campal en la puerta de una iglesia en Tucumán

  • Terror en Buenos Aire. El chofer amenazó con un cuchillo a los pasajeros. (Captura de video)

    Impactante. Terror en un colectivo en Buenos Aires: chofer amenazó con un cuchillo a los pasajeros

  • Georgia Meloni, la favorita de los italianos.

    Insólito. Parlamento de Italia: un Diputado se disfrazó de fantasma en protesta contra Giorgia Meloni

  • Valeria Márquez fue asesinada en México.

    Influencer. Escalofriante video: asesinan a sangre fría a reconocida tiktoker durante una transmisión en vivo

  • Para Alfredo Casero, Milei es "un científico".

    Textual. Alfredo Casero calificó a Milei como “científico”: los temores que tiene sobre el futuro político

  • 01:00

    Tuppers

    Iniciativa. UNRC: el Consejo Superior aprobó por unanimidad la eliminación de plásticos descartables en el comedor

  • Drogas, armas y persecución policial a alta velocidad en Córdoba.

    Inseguridad. Drogas, armas y persecución policial en Córdoba: 3 detenidos, uno de ellos de 16 años

Últimas noticias

Fraude telefónico

Servicios

Cuidado. Cómo es la estafa telefónica cuando llaman para cambiar de obra social y te piden la clave fiscal

Redacción LAVOZ
arzubialde

Fútbol

Racing. Arzubialde metió mano: tres cambios y cambio de rol para Fernández

Agustín Caretó
Murió Smart.

Regionales

Pesar. Murió Smart, el mono “más humano” de la reserva Carayá en Córdoba

Redacción LAVOZ
Loan Peña lleva desaparecido desde el 13 de junio de 2024

Sucesos

Corrientes. Caso Loan: quiénes son los 10 acusados que irán a juicio por encubrir la desaparición

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10464. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design